Las Provincias - 30/06/1919
domingo, 30 de junio de 2019
sábado, 29 de junio de 2019
LA NUEVA FUENTE DE MONTEOLIVETE
Foto autor desconocido, ca. 1958, cauce del Turia.
Remember-València, pg 366.
QUÉ HACÍAMOS EN EL TURIA
QUÉ HACÍAMOS EN EL TURIA
He recordado toda mi vida la aparición de un manantial o
fuente junto a Monteolivete poco después de la riada de 1957, pero desde que vi estas fotografías se confirmó el recuerdo.
Yo sabía del manantial aparecido, creo que durante la guerra
civil, frente al colegio de Jesuitas al final de la Gran Vía de Fernando el
Católico, también conocí el manantial de agua caliente ferruginosa que motivó
la creación de los Baños de la Alameda, una de esas pocas instalaciones
curativas naturales en medio de una ciudad. Fui testigo de su uso acompañando a
mi madre que acudió varios meses por recomendación médica para mejorar de su
reuma.
Pero como joven jamás pude comprender el espectáculo que se
creó con la fuente aparecida tras la riada en el cauce del Turia junto a
Monteolivete.
Por allí aparecieron personajes que contaban de las propiedades
curativas al agua, sin ningún tipo de análisis, se montaban unas colas
inimaginables de gente con garrafas recogiendo el agua en largas esperas, pasó
a ser punto de reunión desde la hoy av. del Reino hasta Monteolivete. Las fotos mostradas son lo suficiente autoexplicativas, muestran el casi tumulto originado por la nueva
fuente.
Lo más curioso es que cuando se canalizó el río pocos meses
después, todo aquello desapareció con la misma velocidad con la que había
aparecido y nunca más se supo de la fuente ni de sus propiedades curativas.
Texto de Enrique Goñi Igual
viernes, 28 de junio de 2019
jueves, 27 de junio de 2019
ESCÁNDALO EN EL CONVENTO LA TRINIDAD
Archivo Municipal
1444 - En este años causó una gran alarma en la sociedad valenciana la noticia de los vergonzosos hechos protagonizados por los monjes del viejo monasterio de la Trinidad, anexo al Hospital de Sant Guillem.
Sabedora la reina Doña María de aquello, verificó la desvergüenza y denunció al Papa Eugenio IV la mala conducta de dos de sus religiosos, que con anterioridad había pertenecido a la Orden de Predicadores. Tanto Bernardo Urian, ministro del convento, como el monje Andrés Maliras, habían convertido con sus escándalos al viejo monasterio en un lupanar.
El Papado ordenó al Arzobispo la expulsión de los monjes trinitarios culpables, y en su ausencia, el canónigo de Valencia Bartolomé Pascasio, decretó que fuera ocupado por una comunidad de religiosas de la Orden
de San Francisco de la regular observancia.
Al siguiente año, el 9 de junio, se puso la primera piedra
del nuevo convento, mientras que su parte vieja servía para albergar a la comunidad de monjas clarisas, a la espera de pasar al nuevo convento cuya construcción despertaba a los valencianos gran interés arquitectónico. La portada y también el claustro iban a ser de gran belleza en el arrabal, donde el pueblo valenciano modificaba el nombre del "pont dels
catalans" enfrente, con el de la Trinidad.
miércoles, 26 de junio de 2019
martes, 25 de junio de 2019
MARCOS Y MOLDURAS DESDE 1915
Pilar Roca en la fachada del comercio
Dándole calidad a la céntrica calle Correjería, en el número
21 está Marcos y Molduras, establecimiento donde Pilar Roca Torrijos asesora y
vende los marcos más apropiados o que les gustan a los clientes para proteger y
poder exponer una fotografía, una pintura, un diploma, una lámina, un mapa,….
Hay muchísima variedad de maderas, molduras y modalidades de
enmarcación, con la gran cualidad, especifica Pilar, que las enmarcaciones son
a medida y personalizadas.
Más de un siglo en la misma ubicación donde José Ibáñez
Ribes y su esposa Teresa Pedrós, tras varios años en la calle Micalet, crearon
Marcos y Molduras en el año 1915 para enmarcar y vender láminas y objetos
religiosos, dejando de vender éstos la segunda generación, su hija Natividad y
su yerno Carmelo Torrijos.
Interior comercio Marcos y Molduras
Pilar es la continuadora de la tercera generación, sus
padres Antonio Roca y Teresa Torrijos.
Comercio en una calle muy transitada por conciudadanos y
visitantes, que comunica la plaza de la Reina con la calle Purísima, en el
barrio de La Seu, en Ciutat Vella.
Texto y fotos de Esteban Gonzalo Rogel
lunes, 24 de junio de 2019
domingo, 23 de junio de 2019
LA FERIA DEL GANADO SEMANAL
Vista del mercado semanal con el Pont de Fusta, ca. 1957.
Remember-València, pg 157.
QUÉ HACÍAMOS EN EL TURIA
Cuando yo era pequeño los jueves por la mañana veraniegos, en los que no había colegio, los podíamos dedicar a curiosear un par de acontecimientos, hoy uno de ellos todavía se celebra, aunque cada vez con menos trabajo, y el otro ya ha desaparecido.
Se trataba de acudir a ver una sesión del más que famoso
Tribunal de las Aguas, que pervive, y luego, muy cercano, a un corto paseo,
tenías la ocasión de completar la mañana con una visita, junto al puente de Serranos,
justo bajo la rampa de bajar al río, de la Feria semanal de ganado caballar que
se celebraba en el cauce del Turia. Un cauce de golpe lleno de burros, asnos y
caballos, que aparecían allí como si los hubiera dejado caer un hada,
acompañados de vendedores, compradores y mirones, además de carros, coches,
tartanas y todo tipo de transporte de tiro.
Postal de época, tomada desde la otra orilla, ca. 1930.
El público estaba formado prácticamente sólo por hombres,
que llenaban el pretil de las Alameditas, el pont de Fusta y el propio cauce.
Foto ca. 1890, en la bajada del puente de Serranos.
A finales del siglo XIX además de acudir a la Feria parece
que además era el momento adecuado para asearse con un buen afeitado antes de
bajar a ver el género. Había varios barberos a disposición.
Texto de Enrique Goñi Igual
sábado, 22 de junio de 2019
viernes, 21 de junio de 2019
PROCESIÓN UNITARIA DEL CORPUS CHRISTI
Procesión del Corpus - 1919
1372 – En este año comienza la primera procesión del Corpus
Christi que fue por la Ciudad.
Con anterioridad, cada parroquia hacia la procesión
en su distrito desde 1355.
Quitánrolo, e hicieron que todas las parroquias fueran a la Seu, salían entonces por la puerta que va hacia la casa del Bisbe, y por la calle de Sent Thomas, y giraba por la calle En Jaume Scriua, y por la Frenería, y per la Çabatería prima, y por la calle de En Ripoll, que hoy en día es la casa de Don Joan de Monpalau, e iba por la plaza de Sent Nicolau, por el portal de la Caldereria, por la Bosseria, por el mercat, por la Porta Nova, por la calle de la Drapería, y por la Pellería, y por la unida dels Ferrers, que hoy se llama dels Mayans, y a la puerta de la Boatella, por la calle major de Sent Martí, por la Corejería, y por la Drapería, y de allí a la plaza dels galliners i de les cols, y de allí a la Seu por la puerta dels Apostols; y mandaban con grandes penas que nadie no fuera sino a la procesión de la Seu con los cirios en las manos.
Quitánrolo, e hicieron que todas las parroquias fueran a la Seu, salían entonces por la puerta que va hacia la casa del Bisbe, y por la calle de Sent Thomas, y giraba por la calle En Jaume Scriua, y por la Frenería, y per la Çabatería prima, y por la calle de En Ripoll, que hoy en día es la casa de Don Joan de Monpalau, e iba por la plaza de Sent Nicolau, por el portal de la Caldereria, por la Bosseria, por el mercat, por la Porta Nova, por la calle de la Drapería, y por la Pellería, y por la unida dels Ferrers, que hoy se llama dels Mayans, y a la puerta de la Boatella, por la calle major de Sent Martí, por la Corejería, y por la Drapería, y de allí a la plaza dels galliners i de les cols, y de allí a la Seu por la puerta dels Apostols; y mandaban con grandes penas que nadie no fuera sino a la procesión de la Seu con los cirios en las manos.
1384 – En este año empezó a salir la procesión del Corpus Christi por la puerta dels Apostols i de les Corts.
jueves, 20 de junio de 2019
miércoles, 19 de junio de 2019
LO PERDIDO Y LO SALVADO DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO
Convento de San Francisco - 1885
Es la historia de un convento construido justo a las afueras
de las murallas musulmanas, que en un principio era sencillo, austero y que
acabó con una enorme riqueza y gran valor arquitectónico.
Era de considerable tamaño al que la comunidad monástica
llenó con muchas obras de arte y reliquias.
Todo comenzó con la expropiación del convento a los monjes, y
cuando el Estado lo ocupó y lo convirtió en el Cuartel de los lanceros de
Numancia, y aunque ya estaba muy deteriorado, no sufrió mejoras, más allá que de
transformaciones para habilitar el cuartel, hasta 1891 que comenzó su
demolición.
Solares del Convento con su jardín al fondo
Supuso la pérdida de una gran parte de sus riquezas, tanto
de obras de arte como de su arquitectura.
Desaparecieron los frescos de los claustros y el propio
edificio gótico del que prácticamente no se conserva nada. Afortunadamente, una
de las puertas del convento se encuentra en la salida al patio de la Casa Museo
Benlliure.
Tuvieron suerte obras de arte como un Salvador Eucarístico
obra de Juan de Juanes que se conserva en el museo San Pio V. Otras obras de
grandes pintores también fueron rescatadas, como las de Fray Antonio Villanueva,
Gaspar de la Huerta, Vicente Victoria, José Vergara, Esteban March.
Entre las reliquias que se salvaron se encuentran los restos
del rey moro Abu Zeyt -que ya cristiano tomó el nombre de Vicent Devís- y las de los dos
frailes franciscanos, Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato, a los que él mismo torturó y dio muerte en 1228.
Con todo, fue una de las mayores pérdidas patrimoniales que
sufrió Valencia.
Una vez más llevados por el afán de deshacerse de una ciudad
antigua que perjudicaba la entrada a la
nueva modernidad valenciana.
Texto de Amparo Zalve Polo
martes, 18 de junio de 2019
lunes, 17 de junio de 2019
SANT ISIDRE. UNIÓN Y PERSEVERANCIA TUVIERON SU PREMIO.
SAN ISIDRO.- 29-12-1988 Inauguración apeadero.
Unidad 3700. Esteban Gonzalo
El pasado 29 de diciembre se cumplió el trigésimo
aniversario de la inauguración del apeadero San Isidro, posteriormente
Sant Isidre, en la línea de metro valencia que continua hacia Torrent y la Ribera
Alta.
Fue el mejor regalo anticipado de Reyes para los entonces
7.400 vecinos de ese barrio, que apoyando a su Asociación estaban reclamando,
desde 1984, solución al olvido del Ministerio de Fomento cuando estudió y
posteriormente construyó el túnel para unir los ferrocarriles de Bétera y
Llíria en el norte de Valencia con el que por el sur continua por la Ribera
Alta.
Al norte del apeadero Soriano, que daba servicio a empleados
y visitantes de una fábrica de lámparas, y a la espera de algún PAI que ocupara
solares y campos, ubicaron la estación Hospital (actualmente Safranar)y se
olvidaron del barrio de San Isidro, que nació al socaire de una ermita
construida en 1902 y las alquerías de sus alrededores.
SANT ISIDRE.- 02-03-2004 Unidad 3900. Esteban Gonzalo.
Según los archivos de Ferrocarrils de la Generalitat
Valenciana (FGV), la entonces compañía de Valencia a Villanueva de Castellón
promovió, según proyecto de marzo de 1903, la construcción del apeadero
Cementerio para facilitar el desplazamiento hacia la principal necrópolis
valenciana y captar como viajeros a quienes habitaban en desperdigadas casas de
campo. Fue suprimido en los últimos años treinta y le sustituyó en el mismo
lugar y entre los años 1951 y 1961 (Archivos FGV) otro apeadero pero con la
denominación San Isidro. Su corta vida finalizó cuando iniciaron las obras para
la variante de los Ferrocarriles a Madrid por Cuenca y a Llíria por Manises.
Inconcebiblemente, la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles
de Valencia (CTFV) en vez de trasladarlo en sentido norte, lo ubicó un
kilómetro más lejos hacia el sur. Su inutilidad para San Isidro aumentó con el
intermedio nuevo cauce del río Turia, excavado como obra principal del Plan Sur
aprobado en 1966.
Como mal menor tuvieron el citado apeadero Soriano, que a
una distancia similar a la del viejo San Isidro, les permitió la utilización
de los trenes a partir del 28 de octubre de 1964 (Archivo FGV).
Las reclamaciones surgieron cuando vieron que en lugar de
aprovechar la ocasión y acercar la nueva estación soterrada hacia el barrio, la
alejaron, demostrando escaso sentido comercial, o desconocimiento de la zona.
Por ello, el 8 de octubre de 1988 los vecinos recibieron con
huevos y tomates al tren inaugural,que tras recorrer el túnel llegó hasta allí
para cambiar de vía y volver a la estación Plaza Espanya, donde realizaron los
actos institucionales, para
manifestarles su indignación por el ninguneo ministerial al ministro de Transportes,
Turismo y Comunicaciones, José Barrionuevo.
El Presidente Joan Lerma y otros miembros del Gobierno
Valenciano aguantaron el “bombardeo” para que se enterara el representante
gubernamental, el día once el Conseller de Obras Públicas, Urbanismo y
Transportes, Rafael Blasco, les dijo a los directivos de la Asociación de
Vecinos que lo estaban estudiando, y tres días después les informó que habían
dado las órdenes para construir el apeadero.
Excavación para estación Hospital (sucesora de Soriano).- diciembre 1983.-Unidad serie 1000.- Esteban Gonzalo.
Tal rapidez tenía su explicación,
ya que ante la negativa ministerial, que aludía exceso de declive para no
hacerlo, esperaron que les cedieran lo realizado y comenzara el servicio para
publicitar que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) había acordado
con la empresa constructora que dejara un tramo horizontal de 65 metros de
longitud en la parte más cercana al barrio para facilitar la ejecución del
apeadero. Lo realizaron con tal celeridad, pero pagando aquí el coste de 50
millones de pesetas, que los asombrados componentes de la asociación y los
vecinos pudieron utilizar el metro antes que finalizara el año 1988.
El año pasado fueron registrados 308.072 viajeros, con
similar cantidad de llegados. Cifra con altibajos desde su apertura al servicio
en los que ha ido influyendo el paro, el poder adquisitivo para desplazamientos
de compras y la variación de los destinos lectivos.
Un apeadero que entre los años 2008 y 2015 tuvo un gran
movimiento adicional, con el cénit de 794.235 viajeros el primer año, por el
transbordo obligado de los trenes de Renfe, al quedar Sant Isidre como término
del ferrocarril a Madrid por Cuenca y del corto tramo hasta Xirivella l’Alter,
entre la supresión de la sección hasta la Estación del Norte por las obras para
la entrada de la alta velocidad procedente de Madrid y la reanudación de la
llegada céntrica previo cambio de sentido de circulación en Fuente San Luis.
Ahora es un barrio con 9.939 habitantes (censo 2018) donde
paran doce trenes por hora y sentido de Metrovalencia, de y hacia el norte y
este de la ciudad, y otros tantos hacia el sur, los días laborables y menos los
festivos, y las líneas 72 y 73 de autobuses de la EMT.
Reclaman el soterramiento de las líneas de Adif en
sustitución de un largo terraplén, que fue la decisión ministerial más barata
que un viaducto, y que prolonguen unos 500 metros el túnel del metro.
Texto de Esteban Gonzalo Rogel
domingo, 16 de junio de 2019
sábado, 15 de junio de 2019
LA "REFORMA INTERIOR" DE FEDERICO AYMAMI
Archivo Municipal
1929 - El proyecto del arquitecto municipal Federico Aymami de 1908,
aprobado por el Ayuntamiento pocos años después, dormía en los cajones de los
despachos, bautizado con el ambicioso nombre de “Reforma Interior”, bien por la
extensión urbana que alcanzaba dentro del casco histórico de Valencia, o bien porque con sus derribos, iban a desaparecer lugares
emblemáticos en las cinco zonas que se implicaban en la
propuesta, a saber:
Gran Vía desde la plaza de San Agustín hasta el puente de
San José.
Ensanche de la Plaza de la Reina hasta la Lonja
Avenida del Real desde el puente de su nombre a la plaza de la Reina
Gran Vía desde el puente de la Trinidad a la Lonja
Gran Vía desde la plaza de la Reina a la puerta de Serranos
El arquitecto Aymani, entre otros argumentos, mantenía sus
razones: "El carácter artístico e histórico del campanario de Santa
Catalina, construcción de últimos del siglo XVII y principios del XVIII, obliga
a supeditar la visualidad y perspectiva de la calle de Peris y Valero (Paz)
prolongada, a la permanencia de dicha
torre. Se la deja, pues, exenta,
proyectándose una plaza a su alrededor".
Dos décadas después, en 1929, la prensa salía al paso por la
dejadez ante tan necesario proyecto y coincidían en sus alertas:
Así se manifestaba el periódico conservador Las Provincias:
"La prolongación de la calle de la Paz hasta las Torres de Quart, no es
menos interesante. La hermosa torre de Santa Catalina quedará en el centro de
la calle, que continua más ancha, a buscar el mercado dejando visible esa
maravilla de la Lonja; y luego seguirá utilizando la actual calle de la Carda a
morir en Guillem de Castro"
Mientras que el diario republicano El Pueblo, coincidía en
la misma necesidad de reforma urbana: “Cuánto
tienda descongestionar, como si dijéramos la vida concentrada en un pasaje
determinado de la capital, merecerá la aprobación de los valencianos, no solo
porque con ellos se defienden por igual los intereses de la propiedad, sino
porque la estética y la higiene saldrán ganando. Para Valencia será una era de
justicia y de acertada orientación cuando las reformas urbanas comprendan
barriadas como las del Carmen, Hospital y Escuelas Pías"
La imagen del Archivo
Municipal, deja a las claras el aspecto proyectado de la plaza de la Reina, que un siglo
después, también está a la espera de un nueva reforma.
El proyecto de Federico Aymami forma parte de la historia urbana de
una ciudad en la que sus propuestas aparcadas han sido una constante.
La avenida
del Oeste fue su único zarpazo.
viernes, 14 de junio de 2019
jueves, 13 de junio de 2019
EL ACCESO A CAMPANAR TRAS LA RIADA
Foto autor desconocido. Ca. 20 octubre 1957.
Remember-València, pg 1244.
QUÉ HACÍAMOS EN EL TURIA
Nada más pasar la riada del 14 de octubre de 1957 se pudo
comprobar la dificultad de ir al poblado de Campanar desde Pérez Galdós a causa
de que el puente, entonces estrecho, de Campanar estaba en su sitio, pero en la
parte de Campanar había desaparecido el muro del río y con él parte de la
avenida Tirso de Molina entre av. Campanar y el propio puente, y como en
aquella época la av. Manuel de Falla ni siquiera existía, era imposible el paso
hacia Campanar.
En un breve plazo una compañía de Ingenieros de nuestro
ejército estuvo trabajando para con precarios medios conseguir un enlace
peatonal entre el puente y lo que podíamos llamar la parte más plana y baja de
lo que había sido el camino hacia el poblado de Campanar.
Este enlace, tal como aparece en la foto, parecía más una
montaña rusa que un camino, pero era lo que había. Estaba enmarcado con una
serie de estacas y cuerdas que marcaban el camino entre pozas, piedras, barro y
agua, siendo el suelo básicamente una sucesión de sacos terreros.
Como visitante de aquel paso solamente puedo decir ante el
recuerdo ¡muchas gracias soldados de Ingenieros!
Texto de Enrique Goñi Igual.
miércoles, 12 de junio de 2019
martes, 11 de junio de 2019
AL HÉROE ROMEU
En plena Guerra de la Independencia, en 1812, el guerrillero
de Sagunto José Romeu y Parras fue capturado por las tropas francesas gracias
a un “chivatazo” que facilitó su
localización, para ser ejecutado en la misma plaza del Mercado de Valencia el 12
de junio de ese año.
Había adquirido gran notoriedad desde el primer momento de
la invasión francesa en 1808, cuando se puso al frente de una milicia que llegó alcanzar unos 2000 campesinos que fustigaban a las tropas de Napoleón; y no sólo en
la región valenciana, sino dirigiéndose a la capital madrileña en su defensa.
Su afán por combatir al francés fue reconocido con su
ascenso a capitán de granaderos, estando al mando de las milicias de Cheste y
Chiva.
Durante estos años fue una pesadilla para los franceses, con
sus constantes escaramuzas, que hizo pensar al Mariscal Suchet, que había
tomado el cap i casal en 1812 y mediante artimañas, ganarlo para sus filas.
- José Romeu no aceptó el invite, reforzando aún más su ideal de hostigar a los franceses, hasta que un “traidor” lo delató y fue detenido en la localidad de Sot de Chera para su traslado a Valencia y su ejecución.
La placa sobre la fachada de la Lonja, colocada cuando se cumplían
100 años de su ejecución, nos recuerda al “Héroe Romeu”, auténtica pesadilla
para el invasor.
lunes, 10 de junio de 2019
domingo, 9 de junio de 2019
SAN BARTOLOMÉ ANTE EL PALAU
Archivo Municipal
1930 Ca. La guerra civil iba a significar un antes y un después en la perspectiva de esta imagen aérea anterior al conflicto.
Finalizada la contienda la Iglesia de San Bartolomé, parroquial y patriarcal, seriamente dañada, fue derribada para su traslado al "segundo ensanche"; y con la construcción de un grupo de viviendas sobre el solar, su torre campanario del siglo XVII quedó como testimonio de tan antiguo templo, que anterior a la Reconquista había sido mezquita.
Al mismo tiempo, para dar mayor realce al Palau enfrente, se llevó a cabo el proyecto de su ampliación del arquitecto Luis Albert, iniciado en 1942, que iba a levantar una segunda torre que diera réplica a la situada ante la plaza de la Virgen, inaugurado en 1953, con el derribo de una casas que al mismo tiempo daría mayor amplitud a la plaza de Manises, y con ello al propio Palau de la Generalitat, que había tenido diversos usos desde su terminación en el siglo XVI, iniciada su construcción en el anterior siglo.
sábado, 8 de junio de 2019
viernes, 7 de junio de 2019
DE INDUSTRIA DE BARNICES A AUTOLAVADO DE COCHES
Tranvía de Manises por delante de la Industria Levantina de Barnices.- 1940.- Finezas.- Archivo Biblioteca Valenciana.
En 1940 el famoso fotógrafo valenciano Finezas captó la
imagen de un viejo tranvía eléctrico, proveniente de Manises y hacia su final
de trayecto en las Torres de Quart, cuando pasaba por delante de la Industria
Levantina de Barnices, en los números 21 y 23 de la entonces calle Cuarte
Extramuros, posterior Castañ Tobeñas nº 23, y actual Democracia. Industria
ubicada en una nave cuya cubierta fue proyectada en 1933 por el arquitecto
Joaquín Rieta Sister.
Años después trasladaron la industria a otro emplazamiento,
y tras un tiempo sin utilización, aprovecharon el local para montar en ca 1974
Autolavado Luvisa, con servicios de engrase y cambios de aceite en los
vehículos, que está considerado como uno de los negocios de esas
características más antiguos de la Comunidad Valenciana.
En esa calle había doble vía por las que circulaban los
tranvías de las líneas suburbanas a Manises y Torrent y la urbana del nº 7
Ruzafa-Mislata, prolongación desde 1939 de la antigua Ruzafa-Matadero. Fueron
sustituidas por autobuses, las dos primeras el 20 de agosto de 1961 y el 7 de
julio de 1963, respectivamente, mientras que el disco 7 lo fue a partir del 1
de julio de 1964.
El coche motor nº 38 que aparece en la foto de 1940,
pertenece a la serie 1-45, los primeros eléctricos de Valencia, que en el año
1900 sustituyeron a la tracción animal de las líneas de tranvías de Valencia a
Catarroja y de Valencia a Torrent, a la de Masamagrell que utilizaba tracción
animal y de vapor, y al Ravachol, que funcionaba con pequeñas locomotoras de
vapor entre la plaza de Tetuán, el Grao y el Cabanyal.
Autolavado Luvisa.- 18-01-2019.- Esteban Gonzalo
Quitaron las vías, fue elevada la calzada, hubo retranqueos
en la alineaciones, y de una zona con algunas industrias, y almacenes y
corrales para estabulación de reses para el cercano matadero, pasó en la década
de los años sesenta y siguientes del siglo pasado a ser masivamente ocupada por
edificios en derredor del antiguo barrio Olivereta, donde aún quedan viviendas
de pocas plantas, siendo las naves del lavadero y la deshabitada casa de su
lado este, donde estuvo el comercio de lanas y sedas de Francisco Lecea,
supervivientes hasta que decidan sustituirlas por nuevos edificios.
Texto de Esteban Gonzalo Rogel
jueves, 6 de junio de 2019
miércoles, 5 de junio de 2019
ORFEBRES PERIS ROCA, EMPRESA CENTENARIA
Elisa y Rafael - 2019
En el número 31 de la céntrica calle de la Bolsería, en el
barrio Velluters del centro histórico de València, y a la vista de los
numerosos conciudadanos y visitantes que diariamente pasan por ella, está
Orfebres Peris Roca, centenario taller de artesanía que está gestionado por la
tercera generación, personalizada en Elisa Pérez Roca.
Rafael y Elisa - 2019
Un recoleto lugar donde Elisa, su primo Rafael Roca Tornero
y Susana Abiol, van dando formas bellas a lo que lucirán junto con sus trajes
las falleras, las representantes de nuestra fiesta principal, Las Fallas. Su
especialidad son las peinetas y restantes aderezos tradicionales valencianos.
Susana ensartando perlas - 2019
La saga familiar comenzó en 1918 cuando Salvador Peris
Bacete montó un taller de orfebrería religiosa en la calle Sueca, en el
ensanche oeste del barrio de Ruzafa.
Tras su jubilación le sucedieron sus hijos Salvador y Antoniocon la razón social “Hijos de Peris Bacete”, trasladando en los años setenta del siglo veinte la industria artesana a la calle Bolsería, donde continuó Salvador y le sucedió en el año 2005 su hija Elisa Pérez Roca, quien ha añadido a su importante oferta tradicional, joyas contemporáneas y las de su diseño personal.
Tras su jubilación le sucedieron sus hijos Salvador y Antoniocon la razón social “Hijos de Peris Bacete”, trasladando en los años setenta del siglo veinte la industria artesana a la calle Bolsería, donde continuó Salvador y le sucedió en el año 2005 su hija Elisa Pérez Roca, quien ha añadido a su importante oferta tradicional, joyas contemporáneas y las de su diseño personal.
Un recoleto taller del que han salido algunas piezas
sensacionales a tenor de las manifestaciones en internet.
De tal manera, que el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana les entregó el año pasado el Premio Tradición 2017.
De tal manera, que el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana les entregó el año pasado el Premio Tradición 2017.
Texto y fotos de Esteban Gonzalo Rogel
martes, 4 de junio de 2019
lunes, 3 de junio de 2019
CHABOLISMO EN EL RIO
Chabolas cercanas al puente de San José. Foto autor desconocido.
Remember-València, pg. 1323, ca. 1945
QUÉ HACÍAMOS EN EL TURIA
Fue a partir del final de la guerra civil cuando el hambre
se extendía por muchas partes de España cuando comenzó el abandono de las zonas
agrícolas menos rentables del país, las de secano, y la llegada a las grandes
ciudades de inmigrantes procedentes de ellas.
Así en muy poco tiempo apareció la situación de
realquilados, gente que vivía de alquiler en una casa y dadas las
circunstancias realquilaba a un tercero o terceros una o dos habitaciones de su
casa.
Pero había quien no podía ni pagar eso y entonces comenzaron
a establecerse en poblados de chabolas, infraviviendas, que apoyadas en los
largos muros de fábricas o estaciones o sobre los muros del río, incluso bajo
los puentes albergaban a familias enteras, con el ideal de que si mejoraban
irían a vivir de alquiler o realquilados.
Esto dio origen a colonias de chabolas en el cauce del
Turia, que llegaron a su máximo, y desgraciadamente casi desaparecieron con la
riada del 28 de septiembre de 1949 en la que fueron arrasadas sus viviendas,
mucho más del centenar, y creo que nunca se llegó a saber la cantidad de los
desaparecidos en esta avenida del Turia.
Chabolas con algún campo cultivado, frente a las anteriores.
Foto autor desconocido. Remember-València, pg 1107, ca. 1940
Habíamos creído que esa situación ya no se repetiría a
partir de las riadas del 1949 y la posterior del 1957, pero más de medio siglo
después estuvo muy cerca de repetirse, en este caso justamente bajo el puente
de las Glorias Valencianas, junto al Nuevo Centro, bajo el cual comenzaron a
vivir de nuevo inmigrantes, en este caso extranjeros a principios del actual
siglo XXI. En esta ocasión se pudo evitar lo que parecía una copia de los años
cuarenta.
Nos aparece el puente de las Glorias Valencianas “ocupado”.
Foto autor
desconocido, ca. 2005. Remember-València, pg. 1225
Texto de Enrique Goñi Igual
domingo, 2 de junio de 2019
sábado, 1 de junio de 2019
SOROLLA Y BENLLIURE
Archivo Municipal
En el año 1900 se llevó a cabo la Exposición Universal de
París con la participación de cincuenta y ocho países, al tiempo que tenían
lugar los Juegos Olímpicos en la misma capital francesa.
En el marco de aquel evento dos ilustres valencianos fueron
distinguidos con Diplomas de Honor por su participación en la que presentaron una muestra de su obra.
Sus lienzos y esculturas fueron muy apreciados por los asistentes al certamen
internacional.
La Alcaldía del Cap i Casal no podía quedar al margen de
aquellas distinciones y en aquel mismo año nombró como “Hijos Meritísimos y Predilectos
de Valencia” a Joaquín Sorolla y a Mariano Benlliure.
No quedó ahí la cosa y en plena Feria de Julio, rotuló con sus nombres las plazas de las Barcas y de la Pelota, respectivamente, con la asistencia de ambos al descubrimiento de las lápidas, invitados al acto cuando se hallaban fuera de la ciudad.
No quedó ahí la cosa y en plena Feria de Julio, rotuló con sus nombres las plazas de las Barcas y de la Pelota, respectivamente, con la asistencia de ambos al descubrimiento de las lápidas, invitados al acto cuando se hallaban fuera de la ciudad.
De aquel acto inaugural, Mariano Benlliure recibió el
encargo de realizar una placa en bronce con la efigie de Sorolla, mientras que
éste sería el autor de otra placa con la imagen del escultor. Placas que
tardaría en instalarse y que no sería hasta años más tarde, en el mes de enero
de 1907.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)