https://valenciablancoynegro.blogspot.com/search/label/Ss

viernes, 31 de diciembre de 2021

FELIZ AÑO NUEVO

 

Archivo Municipal

"Valencia en blanco y negro" desea a sus lectores un año nuevo en el que se cumplan todos vuestros deseos. 

En especial y para todos, el de que podamos seguir en este blog por el mismo camino iniciado en el año 2008, cuya pretensión es alimentar 

"Mi Bloc de Notas".

Con mi agradecimientos a los leales colaboradores:

Amparo Zalve, Esteban Gonzalo y Enrique Goñi.

jueves, 30 de diciembre de 2021

EL ASILO MUNICIPAL


 Archivo Municipal - Años 30

En la Gloriosa fue ordenado por Peris y Valero, Gobernador Civil de Valencia, la destrucción de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús. Sin embargo, sólo se destruyó la iglesia de la plaza de les Panses, permaneciendo el resto de las instalaciones, que pocos años después pasaron a ser utilizadas como Asilo Municipal, ocupando un amplio espacio interior desde el Archivo del Reino de la calle Angosta de la Compañía hasta la calle Cadirers, con entrada principal por la calle de la Purísima 3.

Su fin inicial fue la de asilo para pobres, utilizado también como cárcel de mujeres, donde se recluía a las indocumentadas o sospechosas. Como a cualquier otra persona que por provocar escándalos públicos obligaba a la Guardia Municipal a su detención. El Asilo contaba con viviendas tanto para el director como para algún empleado y el portero.  

Hasta 1879 venía siendo la cárcel de Serranos donde se encerraba a los jóvenes menores de quince años, pero se tomó la decisión de su traslado al Asilo Municipal para una mejor reinserción, alejados de los infractores de la ley, más avezados a su incumplimiento. 

En sus instalaciones de la calle la Purísima, el Ayuntamiento asigno la cantidad de 1000 pts para hacer un departamento en uno de los ángulos del asilo, con destino a los detenidos de menor edad. 

En su tarea de reinserción, la Asociación de Católicos impartía a diario sus enseñanzas cristianas a los reclusos desde la última década del siglo XIX,  con la celebración de la Comunión Pascual a cargo de la Sociedad Catequística presidida por un concejal del ayuntamiento con la participación de la Asociación del Buen Ladrón, en la que no faltaba la plática conmovedora a cargo del Capellán del Asilo, ni el almuerzo final con regalos de prenda de ropas.  Del ambiente que se respiraba en asilo, nos habla el recorte de prensa de abril de 1898.

En los días de la Exposición Regional de 1909, el Gobernador interino ordenó a los cuerpos de Vigilancia y Seguridad que prestaran un servicio preferente para detener a los mendigos existentes por las calles, con su traslado al Asilo Municipal, ordenando la detención de los niños vagabundos y el encierro en la prevención a sus padres. 

En 1925 entraba en funcionamiento la cárcel de mujeres de la Pechina,  edificio que el ayuntamiento estaba dispuesto para su entrega al Estado, a cambio de que el Asilo Municipal pasara a ser propiedad del Consistorio.

Sin embargo esta permuta no se llevó a cabo y desde el periódico El Pueblo llovían las críticas por la entrega del Asilo a la Compañía de Jesús, cuyo valor cifraba en "una millonada", privándose a la ciudad de un grupo escolar público del que estaba necesitada. Entrega a la que se veía obligado como antigua propietaria, tanto del local como de los terrenos con anterioridad a la Gloriosa. 

Corría 1930 y la situación del Asilo Municipal se había deteriorado de forma alarmante. El concejal Cuñat, médico y presidente de la comisión de Sanidad, empeñado en cuanto atañía a la cuestión sanitaria, estudiaba a fondo la situación del Asilo Municipal y llegaba a la conclusión que a su utilización había que darle la vuelta, por su intolerable situación. 

Un informe médico que el sr. Cuñat había solicitado se expresaba en estos términos: "En el Asilo Municipal se recluye a vagabundos detenidos por orden gubernativa, niños procedentes del Tribunal para menores, prostitutas y menores detenidas en los prostíbulos, niños y niñas fugados de la casa paterna, viejos mendigos, rateros, ebrios, epilépticos, locos furiosos y enajenados, etc". Para esta población flotante, a veces numerosa, no existía más que dos departamentos cerrados con fuertes rejas, uno para hombres y otro para mujeres; éste último era de una sola pieza con todos los servicios con diez camastros donde convivían temporalmente la prostitución con la muchacha que se fugo con su novio, la inadaptada o la ineducada simplemente, mientras que el departamento de hombre aún reunía peores condiciones, habitado por "el niño y el mozo que padece enfermedades secretas, el ladrón y el loco, el delincuente y el que no lo es". 

Era de necesidad que el Ayuntamiento diera fin con esa vergüenza, concluía el informe y se imponía el ejecutar las necesarias reformas, o bien habilitar otro edificio que reuniera las condiciones adecuadas. Se dejaba en manos del Ayuntamiento la solución a tan impresentable situación, aunque se imponía la conveniencia de dedicar el edificio para la enseñanza. 

Pero la situación se mantenía y en 1932, más de lo mismo. Tras una visita del Alcalde al Asilo Municipal, y comprobar el estado de abandono reinante en unos locales donde se mezclaba la pernoctación de los mendigos con las salas de arresto y celdas, dispuso una minuciosa inspección por los técnicos para que se llevaran a cabo las necesarias reparaciones, con el fin de mantener el Asilo Municipal en las condiciones optimas que exige una política moderna de carácter social.

El Asilo Municipal continuó en 1934 y en despacho extraordinario de la alcaldía se acordó destinar 150 pts para obsequiar a los detenidos el día 14 de Abril con motivo del III Aniversario de la República. 

La zona donde estuvo el Asilo Municipal  fue derribada en el periodo de 1936 y 1939, mientras la propiedad la ejercía la Compañía de Jesús.

martes, 28 de diciembre de 2021

VUELVE A ENCENDER SUS LUCES EL HISTÓRICO COMERCIO "CASA CONEJOS"


A finales del siglo XIX la ciudad de Valencia iba creciendo en torno a su centro más comercial, la calle de San Vicente y la calle del Mar. Conforme anochecía, el farolero iba encendiendo las farolas de gas de las calles, incluso llegaba a los domicilios más pudientes. 

Y justo en una de esas calles comerciales estaba la tienda familiar de tejidos Casa Conejos que quiso ofrecer a sus clientes la llegada de la luz eléctrica, siendo el primer comercio en hacerlo en la céntrica calle San Vicente 16 y 18. 

Ahora nos encontramos con la sorpresa que después de muchos años del cierre y de desaparición, la nostalgia de los herederos por el negocio familiar se hace presente y como una vuelta al siglo pasado reabren sus puertas a un nuevo local de la misma calle San Vicente, muy próximo al de antaño. 

La apertura según fuentes próximas de la nueva Casa Conejos va a ser de una manera muy singular. La originalidad está en que se retrocederá a noviembre de 1882, intentando acercarse a los preparativos que acontecieron al hecho en concreto que le dio tanta popularidad. 

Tal y como se produjo, los actuales propietarios solicitarán de forma ficticia mediante instancia manuscrita la instalación eléctrica al Ayuntamiento. En aquella ocasión se colocaron dos lámparas Gramme de arco voltaico y una dinamo que era accionada por una máquina de vapor locomóvil de 12 CV que estaba en la calle del Almirante nº 1. Unos 500 metros de recorrido aéreo sobre los edificios. 

En el Balneario Las Arenas

Lo que se procederá esta vez como simulación será la salida de tubos led desde el mismo lugar donde se situaba la máquina de vapor de la calle del Almirante, que sobre los tejados llegará a la nueva tienda, eso sí, para seguir como un siglo atrás recogerán mediante un papel escrito las firmas de autorización de los propietarios de los tejados. 

Habrá que esperar el momento de la inauguración, que promete ser como aquel noviembre de 1882, al que seguro reunirá gentes de toda la provincia.

Texto de Amparo Zalve Polo

domingo, 26 de diciembre de 2021

EL BELÉN NAPOLITANO

Belén napolitano.- 18-12-2021.- Esteban Gonzalo

En València montan belenes en la Catedral, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados, en iglesias, colegios, algunas entidades y en los casales de muchas comisiones falleras, que participan en concursos de tipo tradicional y de libre diseño. Pero hay uno, el diferente, el napolitano montado en el Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, que se podrá visitar hasta el 2 de febrero del próximo año en la planta baja, junto a la sala de las carrozas.

 Sagrada Familia.- 18-12-2021.- Esteban Gonzalo

Según TurismoValència “está fechado en el siglo XVIII y en las 29 figuras, de entre 10 y 40 cm., están representados: "el Misterio" (la Virgen, San José y el Niño Jesús), dos ángeles, los tres reyes magos y sus caballos, catorce pastores y otros cuatro animales.

Figuras, atribuidas a escultores napolitanos del siglo XVIII, realizadas con alambre recubierto de estopa, la cabeza modelada en terracota, las extremidades de madera tallada, los ojos de vidrio, y vestidas al estilo de la época. Además, con variados complementos: cuentas de coral y perlas, castañuelas de marfil, estribos y coronas de metal, incensario de plata,…

Escenas napolitanas a los pies de la Sagrada Familia.- 18-12-2021.- E. Gonzalo

Atuendos con telas de la Real Fábrica de Tejidos fundada por Carlos III en San Leucio, cerca de Nápoles”. 

El Ministerio de Cultura compró el belén en una subasta realizada en la Navidad del año 2002 en la Sala Retiro de Madrid. Fue restaurado, el artista José Luis Catalá lo adaptó para darle mayor sensación de profundidad, y lo montan desde el año 2003 en el mismo recinto. 

Los Reyes Magos.- 18-12-2021.- Esteban Gonzalo

De martes a sábados de 10 a 14 horas y de 16 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

viernes, 24 de diciembre de 2021

TRINIDAD. IGLESIAS PARROQUIAL DE SAN CRISTÓBAL MÁRTIR

 IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA 

En el año 1409 se instala en València la comunidad de Canónigas Regulares Lateranenses de San Agustín en el Monasterio de San Cristóbal, y en 1898 se trasladan a un nuevo Monasterio situado en la calle Poeta Bodría nº 2 pegado a un jardincillo, junto a la calle Alboraya. La nueva iglesia se inauguró en 1904.

Puerta del Monasterio y de la Iglesia, foto E. Goñi - 2019.

En 1933, durante la República, se asaltó el Convento y la Iglesia se convirtió en almacén. En 1939 la comunidad recupera la propiedad y restaura y repone todo lo desaparecido durante su ocupación. Más tarde la Iglesia pasa a ser Parroquia con la misma advocación de San Cristóbal Mártir y en 2010 se restaura la fachada principal.

Vista lateral desde el jardincillo, se aprecia la espadaña, foto E. Goñi - 2019.

Para su visita se recomienda la bici, o mejor el paseo que puede incluir los tres Monasterios, sumando a este el de la Trinidad y algo más alejado en la misma calle de Alboraya el del Carmen, a partir de las líneas de la EMT nº 6, 11, 16, 26, 79, 94 y 95. 

Texto de Enrique Goñi Igual

miércoles, 22 de diciembre de 2021

EL HUMILDE COBERTIZO DE SAN PABLO

Poco se puede decir de este conocido lugar por el que durante siglos pasaron los habitantes de la ciudad pero sin más trascendencia conocida que esa, la salida de una calle a otra, y que acabó como suelen acabar muchos otros, las ciudades quieren modernizar sus calles. 

Si nos vamos al siglo XV, unas cuantas historias discurrían en varios lugares cercanos entre sí. Se alzaba intramuros el convento de San Agustín, y muy cercano a él, el Colegio de San Pablo y el Hospital de María Santísima, también llamado Hospital de Beguines.

También había una plaza, la Plaza de San Pablo o del Hospital de San Pablo. 

Pues bien, en el año de 1484 una señora llamada Leonor de Próxida, que era una viuda condesa de Anverse, y que tenía su casa junto al hospital, solicitó a los Magníficos Jurados de la ciudad le concedieran permiso para hacer una bóveda de 38 palmos desde su casa hacia la parte del Hospital de Beguines, elevando la pared todo lo necesario, a la vez que pegando a éste la pared que se apoyaba, y sin impedir el libre tránsito, tomando el nombre del edificio al que se adhería. 

Y sin más, fue derribado en 1955.

Texto de Amparo Zalve Polo

lunes, 20 de diciembre de 2021

CASA DE LOS OBREROS DE SAN VICENTE FERRER

Del libro Javier Goerlich, editado por el Ayuntamiento

La institución en defensa del obrero católico venía de años atrás, con diferentes domicilios, como el de la plaza del Correo, 1 y la c/ de Valldigna, 1 en 1895, pero su mayor actividad llegaría en 1908 cuando en el mes de Mayo se instituye la Junta de la "Casa de los Obreros de San Vicente Ferrer".  

Unos años en los que la creación de entidades con distintos fines tuvo su relieve, pero con el común denominador de la defensa del trabajador, encaminadas, especialmente, a su mejor cultura, como es el caso propuesto por Vicente Blasco Ibáñez desde un local situado en la calle En Sendra con la pretensión de que fuera la primera Casa del Pueblo de España subvencionada por el Ayuntamiento, en un deseo que debido a luchas internas no prosperó.  

Desde un primer momento la Casa de los Obreros de San Vicente Ferrer, con su nuevo domicilio de la plaza del Ángel 1, 2º, con su presidente d. Rafael Rodriguez de Cepeda al frente, puso en marcha seis agrupaciones: 1ª De obreros de la habitación e industrias; 2ª De obreros del traje, el calzado y oficios similares; 3ª De obreros en metal; 4ª De obreros del libro; 5ª De dependendientes y empleados; y 6ª De obreros de la alimentación. 

Un mes después, en Junio de 1908, el boletín El Pueblo Obrero de la casa vicentina alcanzaba el numero 50. 

Llegaba el nuevo año de 1909 con la Exposición Regional y la Casa de los Obreros quiso sumarse al evento con la organización de un Congreso Nacional de Obreros Católicos con diversidad de propuestas para su estudio, siendo la principal la de avanzar en las "observaciones prácticas sobre la organización fundamental de los Sindicatos profesionales cristianos de obreros industriales y sus relaciones con las demás Sociedades obreras y las de patronos", a la que se sumaban otras propuestas donde la enseñanza profesional, el seguro de paro, la mutualidad para enfermos, la cooperación de consumo y producción, las cajas de crédito personal, las habitaciones baratas para obreros, la rebaja del precio en la subsistencia, el seguro para la invalidez y vejez, la legislación obrera y la forma de organizar la prensa católica obrera, completaban su ambicioso proyecto. 

Finaliza el año y la Casa de los Obreros ya contaba con su propia Universidad Popular en su sede de la Plaza del Ángel, con clases de dos días semanales con reputados doctores en los campos de la Economía Social, Historia de las Civilizaciones, Religión y Moral y Ciencias Naturales.

Las Provincias - Año 1925

Sabemos de su ubicación posterior como la Casa de los Obreros en la calle Calatrava, 30 cuando corría el año 1922 y poco después en la de Caballeros 27, dónde se llevarán a cabo representaciones teatrales en un edificio en construcción del que se había tomado la decisión de su ampliación mediante un segundo piso, obras que ya se habían iniciado en 1925 bajo la dirección del arquitecto Goerlich.

Pasaron tres años y en diciembre de 1928, el domingo día 9 se procedió a la bendición del nuevo edificio. El amplio local fue muy concurrido. La bendición partió de las manos del eminentísimo prelado señor Melo, en un acto con la asistencia de ilustres invitados de la vida social valenciana en todos sus campos. A su final y a los acordes de la Marcha Real, fueron despedidas las autoridades en medio de numerosos aplausos.

Su inauguración, catorce días después, tuvo lugar el navideño día dominical del 23 de diciembre con la comedia en tras actos de Jacinto Benavente titulada ¡No quiero...no quiero! en dos representaciones por la tarde que llenaron al completo el local definido por la prensa como "hermoso, capaz, simpático, atrayente y con una especial disposición de comodidad en toda sus localidades".  

En la actualidad y como principal misión, la Casa de los Obreros es una asociación decidida a la ayuda para un mejor futuro laboral al obrero, en especial con su atención a las necesidades educativas. A lo que se añade su faceta como residencia de la tercera edad.

sábado, 18 de diciembre de 2021

CASA-MUSEO BENLLIURE

     

José Benlliure Gil.- Bronce de Mariano Benlliure en 1940 - 2021 - EGR

En el número 23 de la calle Blanquerías, frente al Jardín del Turia y muy cerca de las monumentales Torres de Serranos, está la Casa-Museo Benlliure, donde los visitantes quedan asombrados con la variedad expositiva: mobiliario, pinturas, esculturas, mosaicos, un bello jardín, un retablo gótico y cerámicas. 

Consta de un edificio principal de cuatro plantas y ático, un romántico jardín interior embellecido con paneles cerámicos y un estudio. La planta baja con recreación de una vivienda burguesa del XIX, el entresuelo con óleos, acuarelas y dibujos de José Benlliure Gil, y el primer piso dedicado mayoritariamente a obras de su hijo José Benlliure Ortiz (Peppino), que murió joven,y esculturas de Mariano Benlliure Gil. La segunda planta, anteriormente arrendada y desde el año dos mil destinada a exposiciones temporales, y en el ático, antigua estancia para el servicio doméstico, la biblioteca y la sala para investigaciones.

Diván de roble en recepción.- 2021 - EGR

En el bajo hay muebles recargados de tallas, algunos traídos de Italia, el despacho de José Benlliure Gil con todos sus aditamentos, y repartidas por las dependencias, pinturas suyas y de Joaquín Sorolla, José Ramón Zaragoza y Evaristo Valle; acuarelas de Enrico Colemán y José Segrelles Albert; y esculturas de Mariano Benlliure y Antonio Susillo.

De un pintor, José Benlliure Gil, con dos etapas, hasta 1914 en Italia, país donde fue muy estimado, y después en València hasta su fallecimiento en 1937.

Clavariesa de Rocafort.- José Benlliure Ortiz.- Óleo sobre lienzo.- 2021 -EGR

En 1896 compró a Miguel Pardo Gómez el edificio terminado de construir en 1883 para Juan Bautista Garelli, diseñó el romántico jardín, y al final de éste le añadió en 1902 su pabellón de pintura. Casa, jardín y estudio sobre parte del antiguo huerto grande del Convento del Carmen desamortizado en 1835.

Es muy placentero pasear por el jardín bajo la sombra de árboles con buen porte y al unísono ver los variados paneles de azulejos y restos arquitectónicos que José Benlliure Gil recogía o compraba de desaparecidos conventos u otros edificios.

Cosiendo la vela.- José Benlliure Ortiz.- Óleo sobre lienzo.- 2021 -EGR

Al fondo del jardín está el estudio en la primera planta, y en el bajo una interesante colección de cerámica, fotografías de la Familia Benlliure, un audiovisual con protagonismo de José Benlliure Gil, restos arquitectónicos, incluso la pila donde lo bautizaron en 1855 y en la iglesia del Rosario en el Canyamelar, y óleos de “Peppino”, su querido hijo, que acompañó a Joaquín Sorolla cuando recorría España para pintar sus famosas estampas costumbristas para la Hispanic Society.

En el estudio no hay espacios libres, tal es la cantidad de pinturas, detalles, adornos, dos grandes cuadros sin terminar, un retablo, su mesa y la biblioteca, donde José se asesoraba sobre la temática que iba a pintar y sus personajes. Incluso trajes para estar más documentado, que están expuestos en el bajo.

En el estudio. Obra sin terminar de José Benlliure Gil - 2021 - EGR

La Casa Museo Benlliure fue instituida en 1958 con el ofrecimiento de María Benlliure Ortiz (1881-1968), la más longeva de los hijos del pintor, a la ciudad de València, para exponer el edificio de sus padres con los bienes allí reunidos, principalmente una importante colección de obras de arte.  

Después de lenta y costosa adecuación el museo fue inaugurado el 25 de junio de 1982. Cerraron entre 1996 y 1999 el edificio principal para su rehabilitación y reacondicionamiento con climatización para evitar el deterioro de las obras de arte, e instalar modernos equipos de seguridad y antirrobo. Tiempo que aprovecharon para remodelar la exposición, como también han hecho recientemente, ya que sólo están colgadas parte de las obras del fondo artístico del museo. 

Entrada al jardín - 2021 - EGR

En marzo del año 2000 reabrieron el museo y cerraron hasta el 2003 el jardín y el estudio para adecuarlos.

José Benlliure Gil fue nombrado Hijo Predilecto de Valencia en 1922, y entre las condecoraciones que recibió, la Legión de Honor de la República Francesa.

El Monaguillo.- José Benlliure Gil.- Gouache sobre cartón.- 2021 - EGR.

Asimismo, la Casa-Museo es un homenaje-recuerdo a la Familia Benlliure, saga de artistas que iniciaron el decorador Juan Antonio Benlliure Tomás y su esposa Ángela Gil Campos. De sus seis hijos, Blas, José y Juan Antonio se apasionaron por la pintura, y Mariano por la escultura. De los continuadores a destacar: José Benlliure Ortiz (Peppino), hijo de José, que falleció en 1916; José Luis Benlliure López de Arana, pintor-dibujante-arquitecto, y José Luis Benlliure Galán, arquitecto-escultor-pintor, hijo y nieto, respectivamente, de Mariano Benlliure. (1).

Del exconvento de San Francisco.- 2021  - EGR

Las acuarelistas Leticia Feduchi y Lucrecia Enseñat Benlliure, son, respectivamente, bisnietas de Blas y Mariano Benlliure.

Fotos tomadas en la atractiva casa-museo, que está bien publicitada en internet,y cuyo director es Javier García Peiró.

En el jardín: Blas y José Benlliure sentados, Mariano y Juan Antonio Benlliure de pie, arriba el busto de Juan Antonio Benlliure Tomás (José Capuz 1918) y abajo el busto de Peppino Benlliure Ortiz (Mariano Benlliure en 1904) 2021.-EGR

www.cultural.valencia.es/museu/casa-museu-benlliure

(1) Casa Museo Benlliure.- Jdiezarnal.com

Horario de visitas.- De martes a sábados: de 10 a 14 h. y de 15 a 19 h. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel 

jueves, 16 de diciembre de 2021

BARRIO DON BOSCO (PRIMADO REIG)

 MIRANDO HACIA ARRIBA

El Barrio Don Bosco iniciado en los años treinta del pasado siglo consta de dos calles paralelas que nacen en la avenida Primado Reig, muy cerca del punto donde ésta se une a Doctor Peset Aleixandre, a avenida Constitución y a calle Sagunto.

Con la unión de las hojas 28-IV y 29-III del siempre bien recordado plano Catastral de València 1939-1944 logramos una vista del barrio Don Bosco donde además podemos ver las vías para carros en Primado Reig y en Dr. Peset y las de tranvía en Sagunto y Constitución.

El conjunto del barrio lo componen sobre un centenar de viviendas individuales de planta y piso con un corral trasero, las que pintadas sus fachadas con distintos colores dan un toque alegre a ambas calles. Ocupan la primera manzana de las calles de San Juan Bosco y de Padre Viñas y un pequeño tramo de la calle Reig Genovés y de la avenida de Primado Reig.

Aspecto de la calle San Juan Bosco desde Primado Reig. Foto E. Goñi, mayo 2021.

Desde su inicio la esquina derecha de la calle Padre Viñas estuvo ocupada por una alquería, pero en la parte que media entre las dos calles junto a Primado Reig, inicialmente de casas individuales, le pasó igual que a otros barrios de viviendas obreras, fue tentado por constructores y desaparecieron ocho casitas que fueron sustituidas por un edificio de ocho alturas que indudablemente enriqueció a algunos, pero rompió el encanto del conjunto. Algún o algunos ediles aprobaron el atentado al buen gusto arquitectónico.

Duro contraste con la vista anterior, calle Padre Viñas. Foto E. Goñi, agosto 2021.

Esto forma ahora la parte a la que hay que mirar hacia arriba en una zona de planta y piso.

Se puede llegar al barrio Don Bosco desde las líneas de EMT nº 11, 89 y 90, así como en bici. 

Texto de Enrique Goñi Igual

martes, 14 de diciembre de 2021

MIRANDO A LO ALTO DEL CONSULADO DEL MAR

 

A finales del siglo XIX nos encontramos bajo esta imagen al paso por la fachada oeste de la Lonja de los Mercaderes. Si por imaginar pudiéramos, podríamos centrarnos en un agradable jardín vegetal que va envolviendo y arropando a ocho bellas damas que bien podrían ser de gustos moriscos.

Cada una de ellas fiel a su ciudad,  representado bajo sus pies por el escudo de Valencia. Una larga guirnalda salida de la boca de un dragón  por encima de sus cabezas sin llegar a rozar sus cabellos, con la omnipotente mirada de los protectores, hombres y mujeres, que tras los óculos también engalanados, las cuidan y protegen con el apoyo de su sabiduría, reyes, reinas, guerreros, y personajes ilustres, guardando para ellas unas agujas de hojas que ascienden a lo que ellas sueñan alcanzar: Su corona de reina. 

Dejando atrás nuestra imaginación y volviendo pies a tierra, nos encontramos en la Plaza del Mercado, frente a la Lonja de los Mercaderes, y en concreto frente al último módulo construido, en 1548 se finalizó este Consulado del Mar, y concretamente con la imagen de este último tramo que nos muestra la fotografía. 

Hay que añadir que junto a él se encuentra la torre de la Lonja, con su antiguo reloj, y la falta de almenas, por lo que se deduce que la fotografía precede al año 1900. 

Texto de Amparo Zalve Polo

domingo, 12 de diciembre de 2021

EL PRIMER TRANVÍA ELÉCTRICO - y III

 

1900 - Como estaba previsto el día 23 de marzo hacían acto de presencia en las calles de la ciudad los tranvías de tracción eléctrica para el trayecto de Valencia al Grao y al Cabanyal. Sin embargo, la línea sólo estaba dispuesta hasta la entrada a la calle de la Reina, por lo que la compañía decidió aplazar el acto inaugural hasta que todo su trazado quedase en las mismas condiciones. La barriada del Cabanyal por la mencionada calle estaba en obras de saneamiento y hasta su finalización no se podría acondicionar para el paso del nuevo tranvía. 

La entrada en servicio con la tracción eléctrica y por su “mayor velocidad” supuso algunos percances con los viandantes que no estaban acostumbrados al nuevo adelanto. Fueron días de problemas para la compañía que tuvo que afrontar las huelgas en la propia entidad, como la del día 18 de abril por las reivindicaciones de sus “cocheros”, que se mantuvo hasta el día 21 por intervención del alcalde, mientras se mantenían en otras actividades.

Y tras aquel primer recorrido así vio la prensa del día 24 de marzo la inauguración del nuevo servicio, en una crónica donde se relata un accidente tranviario que, sin duda, supuso el primero ocurrido con la tracción eléctrica:  

“La Compañía General de Tranvías hizo ayer un verdadero negocio.

Desde las primeras horas de la mañana hasta las de la noche fueron los trenes materialmente atestados de pasajeros.

Por cierto, observamos con gran extrañeza que la guardia municipal tolerase en los coches mayor número de pasajeros del que el reglamento permite, abuso que tenemos la completa seguridad que nuestro celoso alcalde evitará, reiterando las órdenes que tiene dadas a sus dependientes. 

Algunos de los pasajeros que utilizaron ayer los  tranvías eléctricos notaron una deficiencia que pudiera ser motivo de muchas desgracias.

Sabido es que el coche-máquina tiene para avisar a los transeúntes un timbre; pero es tan pequeño que su sonido se pierde a los pocos pasos de distancia. Ayer tarde mismo entre la Alameda y el camino de Algirós, en un tris estuvo que no atropellara uno de los convoyes a una niña de diez años que conducía un pequeñuelo en brazos. 

La empresa pues debe sin pérdida de tiempo remediar la deficiencia, dotando a los maquinistas de una bocina o colocando un timbre mayor.

Ya que del tranvía eléctrico nos ocupamos hemos de dar cuenta de una sensible desgracia qué ocasionó a las cinco de la tarde. Regresaban del Grao a dicha hora tres jóvenes y al llegar frente al "chalet" de la señora condesa de Ripalda advirtieron que un tren eléctrico se les acercaba rápidamente. El conductor del vehículo intentó desviarlo, pero sus compañeros, temiendo el atropello, se arrojaron, con tan mala fortuna que uno de ellos fue arrastrado por el convoy y milagrosamente sólo resultó con un brazo roto.

El herido fue curado en la Casa de Socorro de la Glorieta y del hecho se dio cuenta el juzgado

En cuanto al público podemos decir que ha recibido  muy bien la novedad del cambio de tracción.

Los coches como oportunamente dijimos son de forma sencilla, pero elegante y aunque la empresa  ha establecido una diferencia entre los coches cerrados y jardineras, clasificándolos de primera y segunda respectivamente, el público los ocupaba indistintamente y hasta con preferencia la segunda opción.”

viernes, 10 de diciembre de 2021

JOSÉ BONORA, CINCELADOR

 

José Bonora cincelando.- 2021.- Esteban Gonzalo

En el número 23 bajo derecha de la calle Los Leones, en el barrio Aiora del distrito Camins al Grau, tiene su tienda-taller José Bonora, cincelador, principalmente, de peinetas y aderezos para castelloneras y valencianas con diseños exclusivos. También realiza coronas y tiaras para imágenes de Semana Santa y aderezos para bodas y comuniones.

  Dentando una peineta.- 2021.- Esteban Gonzalo

Comenzó su larga trayectoria con el arte del cincelado cuando en el año 1970 entró como aprendiz en el taller que el famoso orfebre Francisco Martínez Roda tenía en la calle Caballeros.

Su rápido aprendizaje quedó demostrado cuando el 30 de mayo de 1975 le otorgaron el título de Campeón Provincial en la especialidad de Orfebrería en el XXIX Concurso Nacional de Formación Profesional, Industrial y Artesana.

Campeón Provincial en 1975

En 1997 tomó la decisión de establecerse por su cuenta y lo hizo en la citada calle Los Leones.

Ahora, tras más de cincuenta años con el arte está a la espera de un continuador cuando por razones de edad tiene que jubilarse.

José Bonora en la tienda.- 2021.- Esteban Gonzalo

Cuando le visito me hace una rápida demostración de su extraordinaria pericia en el manejo de los cinceles y otras herramientas.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel