domingo, 10 de noviembre de 2024

UNAS COLUMNAS CON HISTORIA.COLEGIO DEL PATRIARCA


Las piedras por supuesto no hablan, pero en un claustro se puede escuchar el silencio de ellas, donde cada rincón guarda años de historia y de serenidad. En este caso una relajada fotografía nos produce esa calma que se le ofrece al hombre absorto en sus pensamientos, quizás escuchando el silencio que esas piedras le transmiten, las que conforman el claustro del Colegio del Patriarca. 

Abordaré el tema de las columnas de este tranquilo claustro con cierto rigor porque de cada lugar se puede sacar historia, y estas tienen la suya.

Lo primero que se tiene que saber es que no fueron hechas ex profeso para el claustro. Eran unas columnas que estaban enterradas en los puertos de Cartagena y Alicante, propiedad de la familia del Duque de Pastrana. Estaban destinadas para algún palacio.

El Patriarca Ribera se encaprichó con ellas y las adquirió en 1596. Lo que no imaginaba es lo que iban a tardan en llegar. Las piezas desde Alicante llegaron rápidamente, pero el problema surgió cuando las de Cartagena no llegaban, porque resulta que estaban embargadas.

Tras varios años se resuelve el embargo entre el Patriarca y el apoderado de la Duquesa de Pastrana. A fecha de 23 de agosto de 1599 todo el lote de columnas ya se encontró en Valencia, acabando así el largo proceso de la compra del lote italiano.

Otro problema llegaba ahora. Como venían de donde venían, unas cuantas llegaron en mal estado. En total fueron dieciocho. Nueve eran grandes, las dóricas, y otras nueve, las pequeñas, las jónicas. De modo que estas dieciocho agraviadas no podían servir para carga, y se tuvieron que utilizar como cantoneras, o para la portada o los retablos. Veintinueve grandes y veintiocho pequeñas son las que formarían el claustro.

Otro inconveniente más que se añadía: Como tardaron tanto en llegar, el diseño del claustro ya estaba hecho, y hubo que organizar un proyecto nuevo para adaptarlas sobre el anterior.


Así que la construcción del colegio del Patriarca se inició el 26 de noviembre de 1599 y se terminó en febrero de 1604, creando un gran número de arcos apoyados directamente sobre las columnas.

Hubieron otros elementos relacionados con ellas que no fueron de origen italiano, sino del cantero Guillem del Rey, con piedra de Ribarroja, tal como los pedestales dóricos, los arcos y entablamentos dóricos y jónicos.

A partir de ahora cuando lo visitemos ya podremos recrearnos en unas columnas que también tuvieron historia.

Texto de Amparo Zalve

viernes, 8 de noviembre de 2024

SOBREELEVADO. CALLE COLÓN Nº 38

 MIRANDO HACIA ARRIBA

Sobre un edificio de principios del siglo XX aparentemente para vivienda familiar con un agradable aspecto y dotado de un coqueto entresuelo, vivienda principal y primero situado en el nº 38 de la calle Colón hace unos años se realizó un trabajo de ampliación hacia arriba que sumó cinco nuevas alturas.

Calle Colón 38. Foto E. Goñi, enero 2024.

El resultado de la sobreelevación o reforma integral es el que vemos en la foto siguiente y que da un aspecto más equilibrado al nuevo conjunto, que se sitúa al nivel de sus vecinos. Como se ve hay un par retranqueos, que en mi opinión ayudan mucho a mantener ese aspecto equilibrado.

Aspecto actual del edificio. Foto E. Goñi, enero 2024.

Bici o paseo por Colón y visita cumplida.

Texto de Enrique Goñi Igual.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

EL EDIFICIO NEOMUDÉJAR DEL PASAJE RUSSAFA

Paseo Russafa

Está en una calle céntrica y corta, pero con variedad arquitectónica y de fechas de construcción según el catastro: dos edificios del siglo XIX, uno de 1859 y el otro de 1882, y los restantes de los años 1900 (2),1920 (3), 1930 (2), 1940, 1968, 1976, 2001, 2008 y 2010.

Destaca el más antiguo, con fachada de ladrillo cara vista y estilo neomudéjar. Primer inmueble de viviendas y bajos para utilización comercial o de servicios que diseñó Vicente Alcayne Armengol (Valencia 17-04-1828/20-11-2013), Maestro de obras y director de caminos vecinales y canales de riego.

Fachada.- 2024.-Esteban Gonzalo

En este edificio estuvo el Café Colón, uno de los más grandes de Europa, que ofrecía conciertos selectos, y en el primer piso un singular comercio de mantillas y labores de ganchillo, Los Tres Ases, que los exponía en vitrinas en el zaguán. Cerró cuando según el Concilio Vaticano II, celebrado entre los años 1962 y 1965, dejaron de ser obligatorios los velos para entrar las mujeres en los templos católicos.

Puerta acceso viviendas.- 2024.- Esteban Gonzalo

Después del Café y hasta mediados los años noventa estuvo Billares Colón, y los restaurantes GINOS y VIPS hasta el 2015 y 2018 respectivamente. Y en otro de los bajos el comercio Los Arcos.

Según Francisco Javier Delicado Martínez, doctor en historia del arte, fue uno de los artífices más prestigiosos de la escuadra y el cartabón en Valencia durante la segunda mitad del siglo XIX, con una dilatada vida en activo.

Detalle primer piso.-2024.- Esteban Gonzalo

Que tras dedicarse al estudio, diseño y publicaciones sobre la historia y mejoras a realizar en los regadíos de la Vega de Valencia tras la sequía de 1853, en 1857 comenzó a ejercer como maestro de obras de saneamiento, fabriles, palacetes, viviendas obreras,……

Y que en su amplio devenir como maestro de obras se distinguen dos etapas constructivas: la primera, que abarca de 1859 a 1903, donde se mueve dentro de un contexto ecléctico-historicista, y la segunda, comprendida entre 1904 y 1912, con varios edificios de porte neobarroco y visos modernistas.

Puertas bajo en el lado sur.- 2024.-Esteban Gonzalo

El único inmueble importante de estilo neomudéjar en Valencia está ubicado en una calle con numerosas sustituciones inmobiliarias, pero tanto o más en utilizaciones. Con el paso de los años fueron desapareciendo los teatros Trianon Palace después Lírico, Eslava y Ruzafa; Casa Balanzá, los Cafés Colón y Lauría, las cafeterías Hungaria e Inca, Pastelería Martí, Granja Levante, el Frontón Chiqui, Almacenes Gay, Casa Cuadrado, los mencionados Billares Colón, Dinos,…..El Broadway valenciano dieron en llamarle a la calle.


Campeonato billar año 1940

Edificio con bajo y tres plantas con balcones: tres en el primer piso y seis pequeños tanto en el segundo como en el tercero, cuyas barandas son de hierro forjadp.

Según Trinidad Simó en “Valencia Centro Histórico. Guía Urbana y de Arquitectura”, En toda la fachada se alternan, para poder ofrecernos ingenuamente el escenario adecuado, un no demasiado meticuloso trabajo de rombos de ladrillo con el recercado lobulado, cual arcos orientales de las ventanas.”

Calpe es la empresa que va a realizar la restauración integral del edificio, que, a diferencia de otros comercios en la misma calle, las sucesivas empresas que han utilizado los bajos solamente han realizado ligeros deterioros y añadidos en la fachada, que supongo ahora revertirán a su estado primitivo. Ello en una ciudad con muchos destrozos en inmuebles, hasta fechas recientes por excesiva permisividad a reformadores y promotores.

Aspecto actual desde la calle Colón.-2024.-Esteban Gonzalo

Vía urbana donde los días 4,5 y 6 de enero de 1982 los sorprendidos viandantes vieron, incluso pudieron viajar en ella, una centenaria jardinera tirada por dos caballos que rodaba de un extremo a otro de la calle sobre la vía que estaba fuera de servicio desde que en 1931 trasladaron la circulación de tranvías a la amplia avenida entonces Amalio Gimeno y posteriormente Marqués de Sotelo (valenciaenblancoynegro 04- 01-2017).

Cambios de edificios, pero también en denominaciones viarias: Camino de Ruzafa, Hospital de En Bou, Pi y Margall desde 1905, Calvo Sotelo desde 1939 y Paseo de Russafa desde 1978.

Valencia Centro Histórico. Guía Urbana y de Arquitectura. Trinidad Simó y Francesc Jarque.

Biografía de Vicente Alcayde Armengol.- Francisco Javier Delicado Martínez.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

lunes, 4 de noviembre de 2024

UNA IDILICA IMAGEN

 

FUENTE: BIVALDI

El Castillo de Ripalda que desde el año 1891 otorgó a la zona una pincelada mágica, como de cuento de hadas”, para el Plá del Real significó su sello más dorado pleno de fascinación. Verlo y observar su esbelta figura alzada a nuestros ojos mientras cruzabas el puente, era como un recreo para tus ojos.

Resistió el paso del tiempo hasta que en el año 1967 la piqueta, siempre poderosa, lo venció al suelo. Pero, y en paralelo, lo que nos atrae igualmente por su singularidad es el “Ravachol” que a sus pies lo cruza. Un tranvía a vapor, bautizado con el nombre de un anarquista famoso por su atentados, muy acertadamente elegido por los accidentes que producía en sus ocho años de vida, que había entrado en servicio en 1892, y que desde la plaza de Tetuán llegaba hasta el Cabañal.

En la historia del tranvía recorriendo la calles de la ciudad, el “ravachol” lanzando vapor a su paso, tuvo una época de rico anecdotario, ocupando las páginas de la prensa por sus constantes accidentes, en contraste con los tranvías de fuerza, más lentos, que a través del Camino Viejo del Grao se desplazaban ambos hasta el marítimo.

La imagen se completa con el Jardín de Juan Bautista Romero, aunque fue el de Monforte quien popularizó su nombre y hasta nuestros días, construido en 1847.

Con la electrificación de los tranvías, el Ravachol pasó a mejor vida en 1900 y el Palacio de Ripalda seducia el Plá del Real hasta la década de los setenta.

sábado, 2 de noviembre de 2024

EL PUERTO DE VALENCIA 1858


Esta vez es una preciosa fotografía del puerto de Valencia en el año 1858, que se encuentra en la Universidad de Navarra.

Se le atribuye al fotógrafo Antonio Martínez Sánchez, natural de Bicorp, que en este mismo año realizó el reportaje de la visita de Isabel II al puerto de Valencia.

Hay que ver un puerto que ya había comenzado la primera exportación de naranjas a Liverpool pocos años atrás, concretamente en el año 1850. Hasta ese momento la ausencia de abrigo natural y el poco calado impedía a los buques atracar, y eran los propios marineros del Grau los que realizaban las tareas de transporte de las mercancías entre los buques y el muelle ayudados por sus barcazas. El aumento de la exportación a otros países hizo que se aceleraran las obras del puerto y se creó una red ferroviaria que transportaba ya los productos hasta el puerto.


   Carta náutica del plano del Puerto de Valencia. Molé el Grau. 1858. Gauttier

A la vez, en esta segunda mitad del siglo XIX, el Miguelete tuvo una función fundamental gracias a su destacada elevación sobre el perfil de la ciudad, sirviendo de faro y de alerta cuando el peligro acechaba, incluso de advertencia cuando alguna personalidad llegaba por mar.

En todo lo alto habían tres bolas de cuero de 1 metro de diámetro sujetas por un cable. Era cuestión de códigos, mensajes sencillos según posición, para la llegada y partida de los buques comerciales, aportando con ello una valiosa información para el comercio de la ciudad.

La Junta de Comercio distribuía por toda la ciudad folletos con los códigos del “Telégrafo Portuario del Miguelete”

Antigua y admirable fotografía de la fachada portuaria atiborrada de buques.

Texto de Amparo Zalve

jueves, 31 de octubre de 2024

AYORA. NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

 IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA

En el barrio de Ayora, en la calle Campoamor, nº 94 ocupando parte del lateral e interior de una manzana, pero independiente de las fincas que la rodean, ante un pequeño parque infantil y muy cerca del antiguo Palacete y Jardín de Ayora, nos encontramos ante una moderna iglesia de cuyo estilo me atrevo a decir que dentro de la modernidad es de las de “cemento por todos lados” hasta el punto que no sé si representa o no un campanario la parte más alta a la derecha.

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Foto, E. Goñi, diciembre 2019.

Estamos ante la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, toda ella de color gris cemento. De hecho es tan de cemento que aparentemente las Estaciones del Vía Crucis son relieves en el propio cemento. Curiosa de ver y conocer su interior, de golpe nos deslumbra con un toque de naturaleza viva, algunos árboles vemos en el patio de su parte trasera.

Entrada a la Parroquia. Foto E. Goñi, diciembre 2019.

Para su visita aparte de la bici lo más práctico es tomar cualquiera de las líneas de la EMT nº 31, 32 o 81, que pasan cerca.

Texto de Enrique Goñi Igual

martes, 29 de octubre de 2024

RAFAEL GUASTAVINO MORENO, EL VALENCIANO QUE TRIUNFÓ EN ESTADOS UNIDOS

 

Rafael Guastavino.- Wikipedia

Casi en el extremo noreste de la remodelada plaza de la Reina, donde estuvo la casa donde nació, está el monumento dedicado al arquitecto valenciano Rafael Guastavino Moreno, mayoritariamente desconocido tanto a nivel nacional como regional y local, pero famoso y muy enaltecido en los Estados Unidos de América, donde desarrollo su actividad constructiva después de sus inicios en la provincia de Barcelona. Creó el Guastavino System, técnica de arco de ladrillos para el que se inspiró en elementos constructivos de La Lonja de Valencia, y fue patentado en Estados Unidos en 1885. Tuvo su época de gloria, pero también conoció los sinsabores de la crisis de 1884.


En la plaza de la Reina.- 2024.- Esteban Gonzalo

Sobre un pedestal de mármol blanco está la estatua en bronce del arquitecto ataviado con largo gabán y sombrero en su mano izquierda mientras con la derecha traza con una varilla en el aire el arco que le hizo famoso. Y en la parte frontal del pedestal una placa de bronce con la siguiente dedicatoria:

“Rafael Guastavino Moreno (Valencia 1842-Asheville, EUA, 1908). Arquitecto y emprendedor valenciano, por su fundamental contribución a la arquitectura americana de los siglos XIX y XX y por la difusión de la bóveda tabicada en el mundo. Julio 2022.- Ayuntamiento de Valencia. Escultor Alfredo Llorens”.

A los asustados norteamericanos, tras los grandes incendios de Chicago y Boston, tuvo el gran acierto de demostrarles que, además de ligera, la clásica bóveda tabicada era resistente al fuego.

Placa monumento.- 2024.- Esteban Gonzalo

Trescientos sesenta edificios en Nueva York, un centenar en Boston, y muchos en Baltimore, Whashington, Filadelfia y otras ciudades norteamericanas. Y entre sus obras más famosas: las estaciones Fantasma en City Hall y Central de Ferrocarriles de Nueva York, urbe donde en su necrológica The New York Thimes dijo “que era el arquitecto de la ciudad”. También ejerció en Méjico y Canadá.


De familia con tradición musical y artística, uno de los tatarabuelos de Rafael Guastavino fue Juan José Nadal, constructor de la arciprestal de San Jaime en Villarreal. Vivió en un entorno arquitectónicamente muy rico y cuando restauraban la Lonja de la Seda tuvo la oportunidad de observar sus elementos constructivos.

​Fábrica Can Batlló.-1877.- Wikipedia

Rafael Guastavino comenzó como aprendiz en un despacho de arquitectura de Valencia y se formó en la Escuela de Maestros de Obras de Barcelona. Diseños de él antes de marchar a Estados Unidos fueron: Casa Buixadé en Sabadell, la Fábrica Can Batlló en Barcelona, y Cementos Asland en Castellar de Nuch, donde en 1901 asesoró al empresario Eusebio Güell.

Estación Fantasma en City Hall en Manhattan.-1904.-wikipedia

Su parte valenciana fue el proyecto del pabellón español para la Exposición Mundial Colombina celebrada en 1893 en Chicago para conmemorar el 400 Aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Una réplica del Salón de Contratación y la torre de la Lonja de Valencia.

Casi desconocido a nivel popular pero no en ámbitos profesionales con numerosos artículos y libros sobre su vida y sus proyectos, pero con reconocimientos muchos años después de su fallecimiento.

Fue continuador su hijo Rafael Guastavino Ortiz.

--Biografía de Rafael Guastavino Moreno.- Fernando Miranda Casellas y José Francisco Navarro Arzac.- Wikipedia.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

domingo, 27 de octubre de 2024

LA ESTACION DEL NORTE, UN VISTAZO A SU ESPALDA.

 

Autor desconocido

En el año 1917 entró en servicio el nuevo emplazamiento de la Estación del Norte, que había abandonado su anterior lugar anexo a la plaza de San Francisco, dónde en el año 1852 el Marqués de Campo había puesto en marcha su ferrocarril que conectaba hasta el Grao en primera iniciativa, y con la proyección de llegar hasta Almansa y con posteriores destinos peninsulares.

Tenemos muchas fotos de la nueva estación de la calle Játiva con su vista frontal ceñida a la Plaza de Toros. En esta ocasión la observamos con vista a su espalda, en una fotografia de unos pocos años antes al momento de su inauguración, en la que se destaca una amplia zona, con sus derribos, dispuesta para la construcción de nuevos edificios para cumplir con el proyecto del "primer ensanche" de la ciudad, que se había iniciado según el proyecto de 1858 de los arquitectos Timoteo Calvo, Antonio Sancho y Sebastían Monleón.

Este "primer ensanche" se correspondía con la zona situada entre la calle Colón y la Gran Via Marques del Turia, y con sus flancos en el Llano del Remedio y la zona que nos ocupa.

La plaza de toros del arquitecto Sebastián Monleón se muestra empequeñecida por la voluminosa cubierta ferroviaria de la estación de Demetrio Ribes, mientras que una arboleda en primera perspectiva nos indica la zona que iba a ser ocupada por la futura Gran Via de Germanias.

viernes, 25 de octubre de 2024

DE CAMINO AL MERCADO EN LOS AÑOS CUARENTA

       
    
Detrás de la Plaza del Mercado. Parte trasera de la Lonja. Calle de la Lonja.  
 
A horas de media mañana, en los recuerdos de los años cuarenta, por los alrededores del Mercado Central el alboroto llegaba a su máximo nivel. Como indicaba la época, las mujeres de oscuro, solo por eso, porque imperaba el luto o en todo caso el alivio luto. Delantal, muchas veces para que la muda durara más tiempo sin estropearse. Las cestas para la compra, los hatillos de tela de sarga, algunos de cuadros combinados de color amarillo y naranja, estos los solían llevar más los hombres.


El paso era apresurado por la Llotgeta, a tan solo unos metros se encontraba la larga escalinata que subía al interior del Mercado.


Al salir del Mercado llamaban la atención los varios puestos exteriores con multitud de cacharrería en hierro y casi siempre hacía falta renovar, una paella, una regadera, una sartén...Aunque si pasaban por la iglesia de los Santos Juanes, los bajos también estaban repletos de cacharrería.


Llegaban por la calle lateral entre la iglesia de los Santos Juanes y el Mercado, por la calle Vieja de la Paja, a un conglomerado de calles antes de que se formara la Avenida del Oeste. Los carros llenaban estas calles tanto para llevar, como para recoger género de cualquier puesto del Mercado.


También abundaban las paradas de frutos secos adosados a las paredes del Mercado frente a la Lonja, perfectamente colocados, y en abundancia, sobre telas blancas en grandes cestos a los que cubrían toldos para evitar el resecamiento por el sol.


El regreso a casa cargados de compra llenaba las calles de los alrededores, se hacían estrechas al paso de la gente, los carromatos y los carros.

Texto de Amparo Zalve

miércoles, 23 de octubre de 2024

SOBREELEVADO. CALLE XÁTIVA nº 12

 MIRANDO HACIA ARRIBA

En la céntrica calle de Xàtiva nos encontramos con un sobreelevado, justo en la manzana entre las calles de Convento Jerusalén y Pelayo tenemos un buen ejemplo de edificio sobreelevado con retranqueo incorporado, lo que puede querer decir que ha habido reforma integral y solo se mantuvo la primitiva fachada o que simplemente se corrió hacia atrás para separar estilos.

En la siguiente imagen de los años 50-60 del pasado siglo podemos ver el edificio en cuestión con sus cinco alturas y terraza al lado de otro mucho más moderno de ocho alturas, esquina a Convento Jerusalén.

Foto ca 1960, autor desconocido. Remember-València, pg. 297 (III).

La reforma de hace unos cuantos años y su resultado final se puede ver en la foto siguiente en la que se aprecian tres nuevas alturas retranqueadas realizadas con un estilo muy neutro, dejando a la vista los primitivos cinco pisos, además de añadir un garaje en la finca. El resultado entre los actuales edificios vecinos queda bastante adecuado estéticamente.

Xàtiva, nº 12. Foto E. Goñi, enero 2024.

Simplemente un paseo al centro, Estación del Norte, y visita realizada, igual con la bici.

Texto de Enrique Goñi IGual