viernes, 29 de noviembre de 2019

OBRAS EN AMALIO GIMENO, EL TRANVÍA PEDIA PASO

La nueva avenida de Amalio Gimeno, previa a su urbanización, donde vemos a la izquierda el Gran Teatro tras la valla del Luis Vives que está en primer lugar; el ayuntamiento al fondo cuando el inicio de la segunda fase, y a la derecha las obras de unos edificios que serían inaugurados a partir de 1929. Una foto tomada probablemente en el invierno de 1924/25 con la arboleda de la plaza Castelar al fondo.

Con el traslado de la vieja estación del Norte a su destino de la calle Játiva, nacía la oportunidad para la creación de una ancha avenida abierta a la plaza Castelar por donde habían discurrido los ferrocarriles de vapor. Pero no por ello las vías de hierro iban abandonar la zona.

Con el comienzo de 1926 el Ayuntamiento era consciente del exceso circulatorio en el tramo comprendido entre Eduardo Ferrer de la calle las Barcas y la calle Colón, con su paso a través de la calle Pi y Margall, muy estrecha para el doble eje tranviario, y a su vez repleta de cafeterías, comercios y teatros que obligaban a la detención de los vehículos. Calle ésta que el ayuntamiento quería aliviar de tanto tráfico, cuya solución bastaba en desviar los tranvias por la avenida de Amalio Gimeno. Y se puso a ello, pese a ciertas dificultades que ya venían de unos meses atrás.

Presionado por la propia acción de la CTFV, llegaba el momento de buscar el pavimento adecuado para la nueva avenida, y no sería hasta comienzo del mes de abril cuando el alcalde sr. Oliag anunció que ya estaba dispuesto para su colocación y que se iba a proceder a la urbanización de manera inmediata, debido principalmente por la urgencia al paso del tranvía, en un trabajo que por esta razón, su ejecución se llevó a cabo cuando ni siquiera se había firmado la contrata de la obra.

El interés por este desvío por parte de la CTFV era manifiesto, toda vez que había iniciado por su cuenta la obra el año anterior, en el mes de mayo de 1925.

La solución se ejecutó a ritmo muy rápido y en la mañana del día 27 de abril de 1926 los tranvías iniciaban su paso por la avenida Amalio Gimeno mediante la línea 8, que desde el Puente del Mar enfilaba la GV Marqués del Turia, Germanías, Doctor Moliner y Gibraltar, para llegar a la avenida Amalio Gimeno, y por Sangre y San Vicente llegar a la plaza de la Reina, con giro por la calle de la Paz para retornar a la Glorieta, y por Navarro Reverter terminar el circuito en el Puente del Mar. Un trayecto cuyo coste era de 15 céntimos con un servicio desde las 7 de la mañana hasta las 23 horas, mientras que era de 10 céntimos cuando su uso era de menor recorrido.

Un nuevo trayecto en beneficio de la calle Pi y Margall que debería haber comenzado a prestarse meses antes, pero que circunstancias ajenas a la dirección de la Compañía lo impidieron. 

El acto inaugural se llevó a cabo la tarde anterior con la asistencia de invitados y prensa en su recorrido, a cuyo final fue celebrado en el León de Oro en un obsequio de D. Leopoldo Ramírez, director de la Compañía tranviaria.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

EL IMPORTANTE GREMIO DE LOS CARPINTEROS

Archivo Municipal

Aunque se anticiparon los del gremio de los “pelaires, el de los carpinteros fue uno de los más antiguos y numerosos de la ciudad de Valencia. Mantenían su rivalidad con el de los zapateros para seguir en su posición de antigüedad.

Todo empezó en el año 1238, coincidiendo con la entrada de Jaime I en Valencia, constituyéndose la Cofradía dels Fusters. Al igual que los otros gremios, funcionaban como organismos asistenciales, hasta que tuvieron libertad de reunión. Tal importancia tuvo este gremio que en 1283 podían nombrar dos representantes del Consejo General del Ayuntamiento.

"Els caixers” hacían muebles y arcas de madera, se encargaban de la custodia y mantenimiento de la muralla, construían los “cadafals” o tarimas flotantes para las fiestas, entre ellas la de toros. Y es que al gremio se fueron añadiendo otros oficios como los torneros, pintores de madera, los “aladrers” que fabricaban aperos de labranza, los que hacían carros y carrozas, y todo aquel que trabajara la madera de alguna forma.

Se concentraban en “la Fustería”, zona que se situaba junto al Mercado, hasta que se marcharon a la plaza dels Alls (actual plaza de La Merced) por culpa de un incendio. Compraron una casa y huerto en la parroquia de San Martín para establecer su casa gremial.

Actualmente y con la modificación del trazado de la ciudad, la dirección pertenece a la calle Balmes, habiéndose renovado el primer edificio por el actual del siglo XVIII.         
                                               
Aunque parezca extraño su Patrono en un principio era San Lucas Evangelista hasta 1497, que pasó a ser San José.

Además de sus propios festejos en los que repartían panes bendecidos, cocas y ramilletes, participaban junto a los demás gremios, a partir de 1373, en las fiestas extraordinarias de la ciudad. Precedidos de danzarines y músicos, el portador del estandarte vistiendo camisa marcada con la insignia en la manga aludiendo al arte, hacía gala de su habilidad, colocando el extremo del mástil del estandarte sobre su hombro o incluso lo sujetaba con la boca, y eso que el estandarte adamascado de color rojo carmesí era de gran tamaño, con bordado de San José, a ambos lados una cruz con una sierra y un hacha. Y verdaderamente era un arte el desfile, se esforzaban por tener el mayor ingenio, pues tenían premio, y este gremio casi siempre era el más laureado.
Archivo Julio Cob

La sede del gremio en la calle Balmes sufrió las consecuencias de "la gloriosa" en 1869, con una bomba sobre el edificio con gran perjuicio. 

De su aporte a las fallas se sabe de un ingenioso carpintero que en el día de la celebración a su patrono San José se le ocurrió vestir al "parot", el mástil donde se colgaba el candil que iluminaba su trabajo, con ropas de algún personaje célebre del momento, popularizándose como "ninot", al que quemaron junto los restos de maderas acumuladas.

La Valencia romana ni podía imaginarse el éxito que sus corporaciones de artes y oficios alcanzarían en el futuro.

Texto de Amparo Zalve Polo 

lunes, 25 de noviembre de 2019

TRANVÍAS ACCIDENTADOS


ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES TRANVIARIAS

Ante el número de tranvías que circulaban por València y pueblos cercanos no es ninguna temeridad pensar en que debió haber muchas posibilidades de todo tipo de accidentes. Choques entre ellos, alcances, atropellos, choques con otros tipos de vehículos que al igual que el tranvía circulaban por las calles y carreteras, y efectivamente estos casos ocurrieron.

De hecho ante la llegada de los tranvías de vapor, que en su recorrido al Grao y playa del Cabañal se cruzaba en varias ocasiones con la anterior línea de caballos con los mismos destinos, el Ayuntamiento obligó a la nueva compañía a colocar y pagar a un empleado en cada punto de cruce entre ambas líneas para que mediante un sistema de banderines impidiera la posibilidad de un choque.

Por otro lado las crónicas cuentan que fue tan grande el incremento de pequeños incidentes causados por los tranvías de vapor, más veloces que los de caballos y por ello más difíciles de frenar rápidamente, que esta línea se ganó el apodo de Rabachol, nombre de un asesino anarquista francés muy popular por sus hazañas publicadas en los diarios de aquellos años. A esto se añadía también la falta de percepción del riesgo por parte de usuarios que pretendían montar o bajar en marcha del tranvía de vapor y caían al suelo, etc.

Tenemos arriba la referencia publicada en una revista de un choque ocurrido el 2 de julio de 1912 en el paso a nivel de la actual calle Islas Canarias entre un convoy tranviario de tres coches y un tren. La revista no es local.

Aunque según la revista si el tren procede de Barcelona el accidente es en av. Puerto y arrastra hasta camino hondo (viejo), o va a Barcelona y choca en camino hondo y arrastra hasta av. Puerto.

Aparentemente estamos junto camino hondo (Islas Canarias) Foto Durá.

La siguiente foto pertenece a un accidente en el paso a nivel de Mislata afectando a un tranvía del servicio a Torrent.

Foto Vidal. 1936, Mislata.

Otro accidente en que también interviene un tranvía de la línea de Torrent aparentemente su localización también es en el mismo paso a nivel de Mislata.

Foto autor desconocido. Ca. 1930, Mislata.

Situados en la Glorieta vemos al coche motor 64, apartado en una vía auxiliar que se mantuvo como apartadero en la calzada correspondiente a la calle General Palanca. El tranvía parece que haya tenido un golpe al chocar con un pequeño camión o incluso otro tranvía por alcance y ha destrozado buena parte del frontal.

Foto autor desconocido. Remember-València, pg 1879.


Texto de Enrique Goñi Igual

sábado, 23 de noviembre de 2019

OLDIES, CUATRO DÉCADAS FOMENTANDO SATISFACCIONES MUSICALES

23-07-2019   Fachada establecimiento.- Esteban Gonzalo

Una sencilla fachada en el número 6 de la calle Virgen de Gracia es la entrada a un paraíso musical, Discos Oldies, con enorme variedad de composiciones en discos, cassetes y Cds, regentado por José Salvador y Carmen Arnal, y Vicente Fabuel e Isa Aguilar.

Fomento musical comenzado en 1978 por Pepe y su mujer cuando cogieron el traspaso de una papelería-librería en la calle Zapadores y le añadieron la venta de los discos que tenían en casa y los que conseguían en el Rastro de los domingos, lugar de venta, intercambios y compras. Asimismo, aprovechaban ofertas de mayoristas y de quienes querían deshacerse de una colección. 

Un año después y para dedicarse exclusivamente a la música se acercaron al centro de la ciudad, a la calle Virgen de Gracia, donde compraron una pequeña tienda de discos en el número 3 accesorio. Finalmente, en 1982 se trasladaron a un local mayor situado casi enfrente, en el número 6, también con pequeña entrada, pero con el interior alargado que les permite tener amplia exposición de soportes de música para todos los gustos. Larga singladura en la que también son regidores Vicente e Isa desde 1987, aunque la amistad de Pepe y Vicente se remonta a 1973 cuando ambos escuchaban música en reuniones específicas.

23-07-2019   Carmen en la tienda.-   Esteban Gonzalo

Cuatro decenios con épocas álgidas y otras de crisis, siendo la actual de resurgimiento del vinilo. Sobre ello, el grupo valenciano Johnny B. Zero dijo en una larga entrevista que les realizó Levante-EMV el pasado 20 de septiembre, que pese a la diversidad actual en medios para guardar y difundir música “los vinilos vuelven al mercado para ser escuchados, pero también admirados como comerciables”.

23-07-2019   Centenares de soportes musicales.- Esteban Gonzalo

Vicente Fabuel, apasionado rockero, es el autor del libro “Bruno Lomas. Tú me añorarás” sobre la vida y obras del cantante y compositor setabense, poco glorificado e injustamente olvidado. Nacido en 1940, Emilio Baldoví fue un pionero del rock en la València de los cincuenta que durante sus actuaciones entusiasmaba al auditorio.

27-09-2019   Vicente y Pepe en la entrada del local.- Esteban Gonzalo

Oldies (antiguos) es un continuador cultural en un local donde hasta 1981 estuvo la librería Pablo Neruda, que sucedió en 1976 a La Araña, y ambas importantes centros de referencia en la Transición.

Virgen de Gracia es actualmente una estrecha y corta calle peatonal entre la avenida del Oeste y la calle Guillem de Castro, ya que la mayor parte de su trazado antiguo, entre la plaza Merced y la calle Padilla, lo dedicaron al Músico Peydró (Vicente Peydró Díaz, València 1861-1938) el 22 de julio de 1931. Músico, compositor y poeta, Vicente inició su fructífera carrera profesional actuando como pianista en el desaparecido Café de España..

Texto de Esteban Gonzalo Rogel.

jueves, 21 de noviembre de 2019

DON MANUEL GONZÁLEZ MARTÍ Y SU MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA - y VII


1954 - Día de su inauguración

El Museo fue inaugurado el 18 de junio de 1954, cuando el Sr. González Martí contaba setenta y siete años de edad, en un acto presidido por don Joaquín Ruiz Jiménez, Ministro de Educación Nacional y don Blas Pérez y González, Ministro de la Gobernación, en el que se impuso a Don Manuel la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, con la asistencia de autoridades, y con gran repercusión nacional por su trascendencia artística. Fue necesaria la inversión de 5.000.000 pts. para la restauración y consolidación de las torres y los forjados, la adquisición del mobiliario interior a base de vitrinas y su adecuación para Museo.

El Museo Nacional de Cerámica en el Palacio del Marqués de Dos Aguas, se convirtió para D. Manuel en su batallar diario con la adecuación de sus instalaciones, obligando a la ampliación con el uso de sus muchas salas.

En sus funciones de Director vitalicio del Museo, D. Manuel tuvo una gran actividad en sus relaciones con otros museos internacionales y con gran reconocimiento regional y nacional, con  numerosos homenajes en sus últimos años de vida, siendo nombrado hijo adoptivo de Paterna, de Burjassot, de Manises, de Morella. También alcanzó relevante consideración desde el exterior, cuando en 1960 asumió el cargo de Vicepresidente honorario de la Hispanic Society of America.

En 1967, el 12 de noviembre, y desde el salón columnario del Ayuntamiento de la ciudad, con presencia del alcalde Rincón de Arellano, el Director de Bellas Artes Gratiniano Nieto, y el Gobernador Provincial, nuestro protagonista recibió el nombramiento de Hijo Predilecto de Valencia según un acuerdo del pleno consistorial, en un acto muy emotivo, convertido en una fiesta de exaltación ciudadana.

1967 - Acto simbólico derribo en presencia del Alcalde Rincón de Arellano

El mismo día y con anterioridad al acto consistorial, las autoridades se habían dirigido al edificio situado en la antigua calle María de Molina (Poeta Querol), anexo al Palacio, para realizar su simbólico  derribo, que iba a significar un mayor espacio para el Museo, y con ello, el del Palacio del Marqués de Dos Aguas, cuya restauración y ampliación se vio finiquitada cuatro años después, en 1971, abierto al servicio del público el año siguiente, aunque sin acto de inauguración, al haber fallecido su fundador.

Año el del setenta y uno en el que tuvo lugar un merecido homenaje a D. Manuel González Martí, con su nombramiento de Coloso del País Valenciá y otorgándole la medalla al Mérito Civil por su larga vida dedicada al trabajo.

Sería la última distinción, toda vez que el 4 de enero de 1972, fallecería en su vivienda del Museo Nacional de Cerámica, convertido en su casa.

González Martí, como nombre de museo, se perpetúa en el tiempo, dando fe a su deseo de que su legado nunca saliera de la ciudad.


Fuente: 50 Años (1954-2004) Museo Nacional de Cerámica en el Palacio de Dos Aguas

martes, 19 de noviembre de 2019

LA "FUENTE DE LAS FLORISTAS" DEL SUBSUELO AL LLANO DE ZADÍA


Archivo Municipal

1933. En el centro de la plaza había un espacio subterráneo destinado a los floristas.

Sobre la plataforma de Goerlich, quedaba bien definida la forma triangular de la plaza Emilio Castelar. En cada esquina, una fuente representando a las tres provincias de la región. Un gran óculo o tragaluz, que vulgarmente se llamaba “la escupidera”, al norte de la plataforma que se asomaba al Mercado de las Flores. Llenaban el interior del espacio columnas y una fuente.

Los puestos fueron recibidos por las floristas, y tras unos pocos años, en 1944, se marcharon del húmedo subsuelo. Los quioscos de flores volvieron a la superficie, y en 1961 dio su adiós la plataforma de Goerlich.


1961 - Colección Aparici Gabarda

El desmantelamiento del Mercado de las Flores se realizó con sumo cuidado, ya que el valor patrimonial es importante y había que reutilizar arquitectónicamente, y en algún momento, todos los restos. Para ello se enumeraron las piedras y se transportaron las piezas ornamentales, como farolas, los bancos de piedra, las columnas y demás restos al almacén municipal, sin antes ser inventariados y añadidos a los archivos del Servicio del Patrimonio.

Piedras que se encuentran en reconstrucción de aceras alrededor de las Torres de Serranos y Quart, en obras de mejora del Monasterio del Puig, en la iglesia de San Pascual Baylón, en la restauración del monumento a Sorolla, entre otros lugares.
Fotoplano 1973

“La fuente de las floristas” se instaló definitivamente en la calle Llano de Zaidía.

Texto de Amparo Zalve Polo

domingo, 17 de noviembre de 2019

LA RED TRANVIARIA EN LA VALENCIA DE 1918


Plano original de CTFV datado en 1929,
 con líneas remarcadas por J. Vte Cabo

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES TRANVIARIAS

Desde el plano de 1916, en solamente tres años hubo un cambio fundamental en la red interior de los tranvías de València, ya que en 1918 desaparecieron del interior de la ciudad los tranvías de caballos; con ellos despareció el paso de tranvías por barrios enteros de la ciudad, como fue el caso del Carmen o del Pilar. Bien es verdad que se empezó a proyectar su paso por las grandes vías de Germanías y Marqués del Turia o la calle de Alicante, para dar servicio a zonas que ya estaban pobladas por nuevos vecindarios, que con mayor poder adquisitivo reclamaban nuevos servicios y comodidades. A partir de esta situación sólo en 1929 y en los años cincuenta del pasado siglo se amplió más la red en la ciudad.

El plano que nos ilustra este caso es originario de la propia CTFV y nos muestra en negro las vías en el centro de la ciudad en 1929. Con la red marcada en 1918, sigue circulando la línea de Circunvalación remarcada en negro. En azul se marca el camino de la línea Interior, pero ahora desde Ruzafa salen dos líneas, una en rojo que pasando por el Mercado llega hasta el matadero junto a Av. Pérez Galdós, lo que nos da una idea de que la antigua Diagonal ahora penetra en dos zonas con potencial justificable de negocio para la compañía, el antiguo pueblo y ahora barrio de Ruzafa, y la zona del Socorro y la estación del Ferrocarril de Aragón (no confundir con el FFCC Central de Aragón) en la salida por carretera hacia Mislata, Quart y Manises. 

La otra línea es la denominada Ruzafa-Cirilo Amorós, marcada en verde, y que vemos que lleva al centro económico y comercial y alcanza a la nueva barriada surgida junto a la calle de Colón y la Gran Vía.


Texto de Enrique Goñi Igual

viernes, 15 de noviembre de 2019

EN 1982 FUERON PRESENTADOS LOS "CAMELLOS" EN VALENCIA

09-03-1982 Estación.-vía 21.- Presentación automotor serie 592
Foto de  Esteban Gonzalo

Los automotores diésel tipo 592, generalizadamente camellos, que aún circulan por algunas líneas férreas de ancho ibérico de la Comunidad Valenciana, fueron presentados el 9 de marzo de 1982 en la Estación de Norte en València y en el viaje hasta Gandía, con detenciones en las estaciones intermedias de Silla, Sollana, Sueca, Cullera, Tabernes de Valldigna y Jaraco.

Asistieron: Jesús Bono, Director Provincial del Ministerio de Transportes, José Luis SorribesMur, Conseller de Transportes adjunto a la Presidencia, José A. Roig Bellver, Diputado de Vías y Obras, el Delegado de Turismo, Julio Doblado, los alcaldes de las localidades mencionadas, medios de comunicación, Amigos del Ferrocarril e invitados de otras entidades. De Renfe el Director de la IV Zona, Mariano Sanz, el Inspector General, Rafael Montalt, y otros directivos.

Saludos en las estaciones, recepción oficial y reunión en Gandía, y como colofón comida en un selecto restaurante de la playa gandiense.

El día siguiente los pusieron en servicio comercial en esa línea y paulatinamente fueron sustituyendo a los ferrobuses, que también fueron presentados en València pero veinte años antes, y a trenes con material convencional, locomotora y coches de viajeros. Parque inicial de 70 trenes compuestos por dos automotores y un remolque intermedio que tuvieron como bases iniciales Valéncia y Zaragoza, aunque después de 1984 trasladaron seis a Granada para mejorar servicios en líneas férreas de Andalucía.

Fueron construidos entre 1981 y 1984 por Macosa de València con motorización Man de 213 Kwy algunos remolques los hicieron en Ateinsa.

Marzo 1991.- Por calle Ibiza en doble composición hacia Teruel. A su izquierda losa del túnel en fase de terminación.

Sobre bogies, equipados con aire acondicionado, 228 plazas de capacidad y 120 kilómetros por hora de velocidad máxima, fueron una gran mejora respecto al material precedente, pero inadecuados para líneas con poco potencial de viajeros, lo que ocasionó el cierre de algunas y tramos de otras, caso de Riba-roja a Llíria, a partir de 1984. No tuvieron en cuenta la adquisición de material apropiado para ellas, y en lugar de corregir el error las suprimieron.

A lo largo de su dilatada vida los camellos han sufrido remodelaciones y adecuaciones, incluso cambiando sus iniciales colores azul y amarillo, para, además de cercaníasrealizar servicios regionales o media distancia y largos recorridos, éstos principalmente sustituyendo a los automotores TER.

24-07-1999.- Servicio media distancia hacia Alicante y Cartagena por vías del actualmente denominado Parque Central.-Esteban Gonzalo

Actualmente y a la espera de su reemplazamiento por material moderno y acorde al potencial de viajeros a mantener y captar, atienden en tierras valencianas las cercanías de València hasta Caudiel y Utiel, las de Alicante a Murcia y los regionales entre Xátiva y Alcoy, y de València a Cuenca-Aranjuez y Teruel.

¿ Porqué camellos? Cuando algunos ferroviarios estaban comentando que sobresalían del techo los aparatos de aire acondicionado, como dos “chichones” en la carrocería de cada lado de los dos automotores y del remolque intermedio, alguien dijo que como un camello. Tuvo éxito, y aunque oficialmente son automotores tipo 592, generalizadamente son conocidos como camellos. Y muy resistentes pese a su edad, ya que Renfe tiene 23 trenes alquilados a Portugal para mejorar sus servicios ferroviarios. Por ello, cuando los jubilen se merecen suficientemente que algunos sean conservados en museos y en orden de marcha.

24-10-2019.- Llegando a València-Sant Isidre tren procedente de Aldaya y con destino València Norte.- Esteban Gonzalo. 

No son excepción los motes o apelativos, ya que en la larga historia del ferrocarril español, vías ancha y estrecha, han sido muchas las locomotoras, los automotores y los trenes bautizados con peculiares apodos.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

miércoles, 13 de noviembre de 2019

LA FIESTA DE CAÑAS Y BARRO

Archivo Municipal


1921 - Cuando Vicente Blasco Ibáñez llegó a Valencia en su visita de mayo de 1921, con seguridad, no podía imaginar el alcance de su recibimiento, en el clamor de sus paisanos hacia su persona, ni en su multitud. Y más, toda vez que la autoridad gubernamental iba a poner toda clase de trabas para su llegada. Pero en el "blasquismo" estaba la fuerza popular; durante su estancia fue objeto de todo tipo de homenajes, donde su obra literaria se convertía en los verdaderos protagonistas y centro de atención, bien fuera en forma de cabalgata urbana, o ante una "barraca" del Cabanyal.

Cañas y barro era otro de los protagonistas, y como no podía ser de otra manera el homenaje tuvo como escenario la Albufera.

La “Fiesta de Cañas y barro" tuvo lugar el 18 de mayo, que a pesar de que el tiempo, con presagio de lluvias,  no acompañaba, congregó a los invitados llegados de los pueblos cercanos y de la ciudad, de la que había partido el propio Blasco desde la plaza de Emilio Castelar a las 8.30 de la mañana mediante un carruaje que transportaba algunos invitados, entre quienes se encontraba el Alcalde, para llegar al "Pont de Peransa", donde en unas barcas allí dispuestas alcanzaron la Dehesa, a cuya llegada fue recibido D. Vicente mediante aplausos, con toques de dulzaina y una traca, con el encuentro con otras personalidades, en un escenario acorde al festejo, con la típicas barcas engalanadas con gallardetes y guirnaldas de flores, y unas "collas" de pescadores "albuferencs" y grupos de labradores vestidos a la antigua usanza.

El traslado a la Dehesa desde el centro de la ciudad fue muy problemático,  donde habían dispuestos carruajes, automóviles y autocamiones, contratados para portar las sillas, para una asistencia prevista de 400 invitados, quienes hasta el punto de embarque tenían que transitar por penosos caminos, que aquel día de lluvia aún más los agravaban, hasta el punto de pensar en suspender el festejo, pero al grito de ¡antes morir!, y con la ilusión de participar en uno más de los homenajes a Blasco Ibáñez en tan singular paraje, emprendieron la marcha por uno de los caminos más deplorables, el del Saler.

Ya en la Dehesa, y aunque en sus primeros momentos molestaba la lluvia, la comida se sirvió a las dos de la tarde en tres largas mesas para los invitados, con la presidencia formada por los señores Blasco, Samper, José Benlliure, la esposa del Alcalde, la tiple María Llacer, Libertad Blasco, hija del homenajeado, y la hermana de éste Pilar, junto a otras damas.

Al terminar la comida, que fue exquisita, -a base de paella, all i pebre y anguiles torraes costeada por el Ayuntamiento- tuvo lugar una fiesta valenciana en la que no podían faltar los bailes populares y "les albaes", a cargo de los más populares "cantaors" del momento,  con suelta de palomas y tracas que se fueron prolongando durante toda la tarde, hasta el regreso a Valencia, a las 8 de la tarde, tras hora y media de viaje de vuelta por los penosos caminos.

Así reconocía el blasquismo a su ilustre y universal padre, pese a la inclemencia del tiempo que se vislumbra en la fotografía.

lunes, 11 de noviembre de 2019

EL PASEO DE VALENCIA. DEL PRADO A LA ALAMEDA

      Porte du Grao à Valence (1824)

Siendo un andurrial al lado del río, lleno de zarzales, huertos mal cuidados y acequias, el prado de Valencia se convirtió en una bonita alameda cuando el virrey de Valencia, Rodrigo Ponce de León y Mendoza (1642-1645), ordenó adecentar aquel lugar, plantando árboles, álamos en largas hileras, para formar un paseo que ha llegado a ser lo que es: la Alameda de Valencia.

La forma inicial era un espacio ovalado, a modo de prolongación del Palacio Real, destinándose para la celebración de variados festejos, a la vez que corridas de toros.
                           
Pero fue sufriendo transformaciones, y en 1692 se urbaniza formalmente y adquiere el carácter de paseo público. Fueron entonces tres filas de arbolado que llegaban hasta el puente del Mar, los huertos se cuidaron y las acequias se renovaron.

La siguiente transformación fue en 1714, apareciendo un segundo óvalo. Circulaban un gran número de carros, tartanas y carrozas. La construcción de dos torres, la de San Felipe y la de San Jaime (Torres de los Guardas), destinadas a dar albergue a los arrendatarios de los huertos, debiendo éstos mantenerlos en condiciones y al mismo tiempo también mantener en condiciones el paseo.

Se construyó en 1716 una ermita, el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, y su vía crucis, que trazando un camino, bordeaba  la torre de san Jaime hasta el molino de Pilares y enlazaba con el antiguo convento de San Juan de la Ribera.

La cercana puerta del Real se cerraba a las doce en punto de la noche por lo que prestaba para reunirse y pasar la velada en familia que lo solía hacer junto a las torres de “Los Guardas”.

Si el paseo era matinal, disfrutarían de la compra de melones y sandías que se vendían en la Puerta del Real. Lo mismo que si volvían de la playa por la tarde, se quedaban allí disfrutando del buen estar veraniego. Lo malo , es que si se animaba demasiado la tertulia, las puertas se cerraban ,y más de una vez se quedaban durmiendo “al raso”, bien en los bancos de piedra que separaban el río, o en un recodo donde habían unos bancos también de piedra que se le conocía como “La media luna”. El caso es que se quedaban “a la luna de Valencia” en la Alameda.



Gracias a los grandes ilustradores podemos imaginar los cambios y la vida de las diferentes épocas.

Aquí ya vemos varios ejemplos.

Texto de Amparo Zalve Polo

sábado, 9 de noviembre de 2019

EL TRANVÍA EN EL PARQUE CENTRAL

Cartel indicador del Estanque Xitxarra, Foto E. Goñi 17.01.19

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES TRANVIARIAS

Hace menos de un año que se inauguró en Ruzafa la primera fase de un nuevo parque, el que merecía el nombre y el barrio de Ruzafa, que lleva el nombre de Parque Central y está situado mayoritariamente en terrenos que fueron de propiedad ferroviaria (Estación del Norte), lo que nos hace pensar que esa es la causa de que se hayan dado nombres ferroviarios, de antiguos trenes o tranvías, a los cuatro estanques y riachuelos que refrescan en este cálido verano a sus visitantes. Cosa extraña, ya que los únicos restos ferroviarios conservados hasta la fecha en València como recuerdo histórico, es el de un tramo de vía tranviaria visible tras una vidriera en el suelo de la calle de la Reina y un par de cortos tramos de las totalmente olvidadas vías para carros situadas en un minijardincillo de la calle de Gorgos. Para ellos desde aquí pido un poco de limpieza y la correspondiente señalización y explicación para que valencianos y paseantes, sepan qué es eso que hay en cada uno de esos dos lugares, aunque creo que ni los concejales que se deben ocupar de esos restos históricos sepan o se les haya informado de qué va la cosa, ni de su importancia en el transporte tanto de viajeros como de mercancías. El pasado no importa mucho, aunque es fundamental para no repetir errores.

En cuanto a los estanques tres de ellos tienen unos carteles que nos indican su nombre y por tanto el del riachuelo correspondiente y son Xitxarra, Garrat y Panderola. El cartel que falta en el cuarto se corresponde con el Ravatxol.

Sobre este ferrocarril de vía estrecha que circuló por las provincias de Alicante y Murcia añadir que la foto que la ilustra es de la última época de su servicio en los años sesenta, ya que en sus inicios era lógicamente de tracción vapor.

Cartel indicador del Estanque Garrat. Foto E. Goñi 17.01.19

Con respecto a la locomotora para vía ibérica tipo Garrat, indicar que además de ser muy potentes por los servicios que realizaban, su característica fundamental era que podían trabajar en líneas con curvas de pequeño radio, ya que su construcción era con un ténder delante y otro detrás que eran los que soportaban cada uno una parte del rodaje tractor de la locomotora y además el cuerpo central, la fábrica de vapor, que iba sostenida por ambos ténderes, uno de cada lado. Eran unas locomotoras francamente impresionantes y bellas. Había que verlas entrar en la estación de Segorbe viniendo de València.

Cartel indicador del Estanque Panderola, Foto E. Goñi

Aquí llegamos a la provincia de Castellón donde estuvo trabajando este tranvía de vapor de vía menor de un metro de ancha. La foto del cartel corresponde con material original conservado y expuesto en un jardín, creo recordar, de Castellón.

Finalmente llegamos al anunciado, pero extrañamente sin cartel, del Estanque Ravatxol, nombre que se ganó este tranvía de vapor de València propiedad de la Compañía General de Tranvías (CGT) que funcionó desde 1892 y pocos años después ya en 1900 pasó a ser de tracción eléctrica. En este caso el nombre del tranvía viene dado, según la tradición, por la presencia en los periódicos de la época de su puesta en marcha de un personaje francés muy conocido por sus fechorías atribuidas de robos, asaltos, asesinatos, etc. y como a partir de la puesta en marcha del tranvía a vapor comenzaron a menudear incidentes y accidentes que no se daban en los hasta entonces tranvías de caballos, ya que al ser los de vapor más veloces no era lo mismo montar o apearse en marcha que hacerlo al paso de un caballo. En resumen, las nuevas líneas de esta empresa fueron llamadas popularmente el Ravatxol para los de vapor y sus pequeños hermanos de empresa de tracción animal pasaron a ser Ravatxolets. Sic transit gloria mundi.

Foto Bernardo Villalba, ca. 1895. Tranvía de Vapor con remolque imperial y cerrado en lo que parece ser el Camino Viejo del Grao, hoy Islas Canarias.

Texto de Enrique Goñi Igual

jueves, 7 de noviembre de 2019

LARGA HISTORIA FALLERA EN ZAPADORES-VICENTE LLEÓ


1950.- Falla En Corts-Vicente Lleó.- Colección Josep J. Coll

Teniendo en cuenta que ninguna comisión de València ha cumplido ochenta años continuados plantando falla en su demarcación, al interponerse en su historia festiva la guerra 1936-1939, ha motivado que gran cantidad de las ahora asociaciones falleras estén llegando desde el 2014 al 75 aniversario. Si además por cualquier causa hay algún ejercicio que no plantaron, según Junta Central Fallera es sumándole 75 al primer año que montaron monumento.

Tienen larga y fructífera historia festiva, y en pocos años llegarán al centenario de la primera falla plantada en su demarcación.


Años 1943 y 1944

Según el libro D’Ahir editado en 1993 y escrito por Ramón Lluch Martínez, la historia fallera en la Carrera En Corts comenzó en 1927, fue reanudada entre 1931 y 1936 excepto 1935, y tras el periodo bélico, en 1943, un grupo de vecinos que se había organizado el año anterior plantó una falla, ironizando con el estraperlo, en el mismo emplazamiento que actualmente. El año siguiente también hubo falla, descansaron en 1945, desde 1946 continuadamente, y en 1994 festejaron el cincuentenario militando en la sección especial.


01-02-2019.- Foto Comisión en el Ateneo Mercantil de Valéncia.- 
Acto 75 Aniversario.-

Durante el año fallero que culminó el 19 de marzo pasado la comisión Zapadores-Vicente Lleó-Salvador Lluch y adyacentes celebró el setenta y cinco aniversario con festejos variados para su barriada, siendo Presidente Rubén Ramo Martínez, que ha sido reelegido, Fallera Mayor Sandra Roca Olmos, Infantil Natalia Fabra Marzal y Presidente de esa sección el niño Zeus Salvador Moncho. En categoría especial la infantil, del artista Ángel Navarro, fue galardonada con el premio 13º, y la grande, proyectada por Carlos Corredero y realizada por José Devís, consiguió el 6º en 1ª B.


1982.- La dama del columpio.- Foto Junta Central Fallera.

1982 y 1996 fueron años grandes para esta comisión, ya que consiguieron, respectivamente, que se libraran de la cremá sus ninots grande e infantil, y por ello están expuestos en el Museo Fallero. En 1982 fue La dama del columpio, del monumento que realizó Vicente Agulleiro Aguilella y también fue galardonado con el tercer premio de la sección 1ªB y el 1º de Ingenio y Gracia. Simbolizaba a la frágil democracia en los años de la transición. En la escena de la falla le acompañaba un anciano, que simbolizaba el pasado y admiraba su coqueto balanceo. En cuanto a la infantil fue indultado el grupo La Nadala de la fallita construida por el artista Javier Santes Alpuente.

En 1955 pasaron de denominarse Carrera d’Encorts a Zapadores, habiendo tenido la comisión relación muy fluida con el Regimiento castrense hasta que en 1982 lo trasladaron a Paterna.     

Asociación Cultural desde 1991, participan en las Cruces de Mayo, en la Cabalgata del Ninot, campeonatos de truc, parchis, canut, futbolín, frontón, tienen cuadro artístico,…… 

Desde el año 2005, con sus premios Desgarrats reconocen la labor que realizan diversos estamentos en la fiesta de las fallas. Entregan galardones diseñados por el artista Paco López. 

Cristina Caballero Ramo y Lucía Tamarit Tamarit, han sido elegidas Falleras Mayor e Infantil, respectivamente, para este año fallero.


15-06-2019 Elección Falleras Mayor e Infantil.- Foto La Comisión.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel