martes, 29 de julio de 2025
PLANO GEOMÉTRICO DE LA CIUDAD DE VALENCIA LLAMADA DEL CID
lunes, 21 de julio de 2025
PLANO TOPOGRÁFICO DE VALENCIA
domingo, 13 de julio de 2025
DESCRIPCIÓN TOPOGRÁFICA DE LA CIUDAD DE VALENCIA DEL CID
sábado, 5 de julio de 2025
CROQUIS DE VALENCIA
viernes, 27 de junio de 2025
PLANO DE LA CIUDAD DE VALENCIA
miércoles, 11 de junio de 2025
PLAN0 DE VALENCIA (SITUACIÓN A 9 DE ENERO DE 1812)
martes, 3 de junio de 2025
CARTA DEL CONTORNO DE VALENCIA
lunes, 26 de mayo de 2025
PLAN DE ASEDIO DE VALENCIA
domingo, 18 de mayo de 2025
PLANO DE LA CIUDAD DE VALENCIA. SU FORTIFICACIÓN Y ARRABALES
sábado, 10 de mayo de 2025
PLANO DE LA CIUDAD DE VALENCIA Y SUS CONTORNOS CON LAS NUEVAS OBRAS DE FORTIFICACIÓN
1811 - Su autor Manuel Valledor. Cadete del Estado Mayor General.
Caracteristicas: Planimétrico con sombreado de volumenes. Manuscrito: Colorido a la acuarela.
Planta de la ciudad y su entorno, incluye el trazado del Camino del Grao y el Puerto. Linea de fortificación nominada de circunvalación.
El plano de Valledor a pesar de llegar hasta el mar, es en realidad una copia del plano de Cortés y Chacón, del cual incluye 160 epígrafes de la leyenda. No lleva escala gráfica.
Se guarda en el Servicio Geográfico del Estado. En buen estado de conservación.
Fuente: Cartografía Histórica de la ciudad de Valencia.
viernes, 2 de mayo de 2025
PLANO GEOMÉTRICO DE LA PLAZA DE VALENCIA Y SUS CONTORNOS
jueves, 24 de abril de 2025
PLANO DE LA CIUDAD DE VALENCIA al ser atacada por el Mariscal Moncey en 1808.
miércoles, 16 de abril de 2025
VALENCIA DE LOS EDETANOS, VULGO DEL CID
martes, 8 de abril de 2025
VALENCIA
lunes, 31 de marzo de 2025
VALENTIA EDETANORUM
1738 - De Tomás Vicente Tosca, aunque el plano contiene algunos añadidos y rectificaciones que fueron realizados necesariamente por un autor distinto. Es un reproducción grabada en negro por Joseph Fortea.
El trazado del plano corresponde sustancialmente al manuscrito de Tosca ya comentado anteriormente, Pero en esta versión, grabada por Fortea, aparecen elementos nuevos que contradicen la fecha de la cartela (1705), como son las torres gemelas de la Alameda, la terraza de la Ciudadela, o la ermita de la Soledad. Un dato fundamental para la datación del plano es la aparición de las Escuelas Pías en su emplazamiento primitivo, cuestión que sitúa la fecha del mismo en el año 1738.
Las planchas del grabado se conservan en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. La rotulación de las calles, que en el manuscrito figuran en valenciano, han estado traducidas al castellano.
El carácter de la cartela varía sustancialmente en ambos planos, el manuscrito presenta una imagen barroca y desenfadada, el grabado un toque más académico.
En el Archivo Histórico Municipal de Valencia se conservan algunas copias.
La primera edición del plano fue cotejada por antiguos alumnos del propio Tosca. Se desconocen el nombre de ediciones de realizadas, si bien existe constancia de la realizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en 1889.
En el año 1945 el Colegio Oficial de Arquitectos hizo una reproducción en facsímil, además se comercializan numerosas reproducciones fotográficas en diferentes tamaños.
Fuente: Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia