martes, 31 de diciembre de 2013

ALMACENES EL ÁGUILA

Almacenes El Águila. Enero, 1901calle paz esquina Luis Vives

1901 - Comenzaba el siglo XX y Almacenes El Águila era un avanzado a su época. Su nueva modalidad del “pret a porter” supuso la facilidad para los clientes de salir por sus puertas de la calle de la Paz con un flamante traje bajo el brazo, siendo innecesarias las previas visitas de toma de medidas y de primera y segunda pruebas. En 1901 un traje costaba entre 17,50 a 90 pesetas y una capa de paño superior de 20 a 130 pesetas, mientras que un batín de “los de ir por casa” su precio era de cuatro duros. Contaba además con una sección de guantería y otra de sombreros. Los guantes de piel valían 2,75 pesetas, todo un regalo. A su clientela le resultaba muy apetecible ver que el precio de las prendas era fijo y marcado en una etiqueta, novedad entonces en los grandes almacenes, a diferencia de las pequeñas tiendas en las que estaban indicados en los estantes o en los escaparates, pero nunca adherido a la misma prenda, por lo que Almacenes El Águila fue el abanderado del etiquetado aún vigente, en competencia con el Siglo Valenciano de la calle San Fernando y del cercano La Isla de Cuba, en el chaflán de la plaza de la Reina-San Vicente. El abaratamiento a la hora de vestir hizo que el oficio de sastre entrara en franca decadencia aunque los hubo que continuaron anunciándose como “los sastres de tijera e hilvanado, a la medida”, para contrarrestar a los grandes almacenes con su novedoso anuncio de “ropas hechas”, como el que vemos de enero de 1901 de una empresa que había sido fundada en Madrid en 1850, extendiéndose por otras ciudades, como la nuestra en la calle de la Paz esquina a Luis Vives, en un magnífico edificio que tomó su nombre: “El Águila”.

Fuentes: Foto y texto: Rafael Solaz

lunes, 30 de diciembre de 2013

EL PABELLÓN MUNICIPAL DE LA FERIA DE JULIO

PABELLON MUNICIPAL 1926

1926  - Con la llegada del verano la burguesía valenciana abandonaba la ciudad en perjuicio del comercio, lo que hizo que en un pleno municipal de 1870 se acordara la creación de la Feria de Julio con un conjunto de actos lo suficientemente atractivos, no sólo para retener en la ciudad a la clase más acomodada, sino también para atraer a la que vivía en las localidades cercanas.

La idea fue muy bien acogida por las entidades culturales, comerciales y mercantiles y su primera edición dio comienzo el 30 de julio de 1871 en el marco de la Alameda con la instalación de pabellones a cargo de diversas entidades, entre los que destacaron el del Ateneo Mercantil, el de la Sociedad Valenciana de Agricultura y el del Ayuntamiento. 

Sería en enero de 1926 cuando ante el mal estado que se encontraba el pabellón del consistorio, se acordara la construcción de uno nuevo, adjudicado el proyecto a los arquitectos Bernardo Gómez y Carlos Cortina e inaugurado el 22 de julio del mismo año con gran esplendor, asombrando al público que durante los días de la Feria de Julio asistía a los variados actos lúdicos que completaban su programa ferial. 

En la foto vemos el magnífico Pabellón del Ayuntamiento con sus tres cúpulas entre las que destaca la central de 23 metros de altura sobre una terraza de 33 metros de longitud.

domingo, 29 de diciembre de 2013

TINTORERIA SOTO

Tintorería Soto 1931

1931 - La red de Tintorería Soto fue todo un referente en la ciudad con su presencia en todos los barrios. Contaba con quince sucursales siendo en la calle Chapas el lugar de su primer establecimiento. Su taller principal o fábrica, como era reconocida por los empleados, estaba situado en la calle Doctor Manuel Candela desde el que se distribuían los encargos una vez realizado el trabajo solicitado. Inicio su actividad en los años veinte y fue ampliando sus locales en las ciudades de Sagunto, Castellón, Palma de Mallorca y Madrid, lo que nos indica su importancia dentro del sector. Durante muchos años, al no ser los de bonanza económica y por la importancia que se le daba al luto que se mantenía durante un periodo en ocasiones largo, el tintar la ropa de negro ocupaba una buena parte de su gestión, encargos en la actualidad ya desaparecidos. En las foto de 1931 podemos observar la superficie que ocupaba su taller principal, en consonancia con la actividad empresarial que ejercía, y la parte de su interior que servía de garaje para la flota de transporte que prestaba el servicio a los distintos puntos de la ciudad. 

Tintorería Soto 1931_garageArchivo de Rafael Solaz 

sábado, 28 de diciembre de 2013

LA PLAZA REDONDA

LA PLAZA REDONDA CA 1900

Ca 1890 - Durante el siglo XIX el entorno de la plaza del Mercado fue objeto de importantes remodelaciones. Una de ellas fue en la proximidad de la calle Trench, donde se encontraban puestos de venta de pescados y carnes, así como el Matadero Municipal que en 1806 había sido trasladado fuera de las murallas, próximo a las Torres de Quart, lo que posibilitó que se construyera la actual Plaza Redonda tras la demolición, en 1837, de sus abandonadas instalaciones que habían convertido a la zona en un lugar nauseabundo.

De su proyecto y en el mismo año, se encargó el arquitecto municipal Salvador Escrig con el inmediato comienzo de unas obras que situaba a la plaza en el centro geométrico de Valencia, y que iba a ser terminada en el año 1840 con el nombre en un principio de Nueva o Circular, pero que en alusión al General Espartero se denominó como de la Regencia, para modificar su nombre en sucesivos años siendo conocida como plaza del Cid, del Clot y finalmente Redonda. 

En 1850 se instaló en su centro una fuente de agua con un obelisco central sobre la taza de piedra y un farol de gas en el alto del mismo circundada por árboles frondosos. En el año 1916 y por las obras del que sería Mercado Central y hasta su terminación, se transformó la plaza con la instalación provisional de una cubierta circular de madera y plancha sobre pilastras para albergar los puestos de venta de pescado que a pasarían al nuevo mercado tras su inauguración; sin embargo, se mantuvo la cubierta para volver a su actividad semanal que había sido de venta de prendas de vestir, tejidos y pasamanería mediante la instalación de puestos móviles que pasaron a ser fijos en 1977, y la dominical de punto de venta de libros, revistas y material usado. 

En el pasado año se llevó a cabo una importante restauración, tanto de las viviendas y bajos, como con la instalación de nuevos puntos de venta de moderno diseño. Vemos el aspecto que ofrecía la plaza Redonda a finales del siglo XIX.

viernes, 27 de diciembre de 2013

TRANVÍAS DE CABALLOS

Tranvias de traccion animal ca 1890

Ca. 1890 - Desde su inicio en un 23 de junio de 1876, cuando se inauguró la primera línea de tranvías que daba conexión al centro de la ciudad con los poblados del Grao y Pueblo Nuevo del Mar (el Cabanyal) eran conocidos como los “tranvías de caballo” o de “tracción animal”.

Con la misma fecha entró en servicio la del "interior". Tuvieron que pasar nueve años para que entrara en funcionamiento (15/08/1885) la tercera línea urbana, la diagonal, que acercaba Ruzafa a las Torres de Quart. Justo un año después, un 23 de agosto, comenzó su ronda la linea llamada de "circunvalación", que no sería completa hasta después de la inauguración de la Estación del Norte en 1917. 

Con el cambio de siglo, en marzo de 1900, se impuso la tracción eléctrica, pero no en la totalidad de las líneas, pues no sería hasta junio de 1925, cuando para la conexión con el Cementerio General dejó de utilizarse de forma definitiva la fuerza del caballo que durante casi medio siglo había sido utilizada para el transporte urbano. 

Si con los “tranvías de tracción animal” y respecto a los carruajes, se había ganado en comodidad y en velocidad por su rodadura sobre raíles y la ausencia de baches, con la instalación de la catenaria y la consiguiente “tracción eléctrica”, se acortaban aún más las distancias con los puntos de su destino. En la acuarela de finales del XIX, vemos el tranvía conocido como “imperial”, ante la Glorieta, con la verja de entonces y el testimonio del vestuario de la época donde aparece una doncella, con seguridad, dispuesta en su trabajo al paseo de los niños por el interior del frondoso recinto.

jueves, 26 de diciembre de 2013

EL TEATRO RUZAFA

teatro ruzafa años 30

Años 30 - ¿Quién no recuerda tan entrañable teatro situado en el paseo de Ruzafa en el que rivalizaba con otros próximos de la misma calle, cada uno en su género, correspondientes a una época que la convertían en un salón de la ciudad que congregaba a los seguidores de la farándula entre bambalinas y que llenaban sus salas? 

El teatro Ruzafa se caracterizaba por el género de la “revista” y por su escenario pasaron, en cada momento, las mejores vedettes a las que sus seguidores acudían entregados. 

Y aunque fue esta modalidad teatral la que primó desde el año de inauguración en 1868, con doble sesión durante todos los días del año hasta la década de los setenta, en su centenaria vida, también sirvió para ofrecer comedias y operetas de forma ocasional. 

A los nombres de nuestra paisana Queta Claver, de Celia Gamez, la gran vedette durante tres décadas, las “chicas de Colsada”, Gracia Imperio, Ethel Rojo, Lina Morgan, entre otras muchas, acompañaban los Luis Cuenca, Zori-Santos-Codeso, Pedro Peña, Juanito Navarro, Rafael Conde “el Titi” y una largo etcétera que hasta la desaparición de la “revista” procuraban un par de horas de sensual diversión a sus fieles seguidores. 

La foto de los años treinta nos muestra su escenario a telón bajado con una pequeña vista del patio de butacas y de sus palcos que, comenzada la función, se abarrotaban de público para ver a la “primera vedette” junto al actor que dejaba un toque de humor hasta el final y en apoteosis, de la frívola representación.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

FELICITACIÓN NAVIDEÑA

tarjeta navideña

Archivo de Rafael Solaz 

Ca. 1890 - La fiesta de la Navidad está asociada a la entrega del aguinaldo aunque para saber el origen de esta costumbre hay que remontarse a la Roma pagana y por diferente motivo, que no era otro que ofrecer los mejores deseos ante el comienzo del año mediante un obsequio, entonces conocido como “estrenas”, vocablo que ha llegado a nuestros días de origen romano. Pero la entrega del aguinaldo navideño como agradecimiento al servicio prestado y ante la felicitación por parte del profesional expresada en forma de tarjeta navideña, fue una costumbre que, iniciada en la primera mitad del siglo XIX se ha mantenido de forma muy entrañable hasta los años setenta de la pasada centuria, cuando empezó a declinar un hábito del que apenas queda costumbre. La “tarjeta navideña” era ofrecida por quienes ejercían su oficio público a la espera en mano de un pequeño aguinaldo. Los serenos, carteros, repartidores de prensa y otros servicios domésticos llegaban a la puerta de cada vivienda entregando una “tarjeta” como la que vemos en esta ocasión: la decimonónica felicitación de un sereno con el farol y el chuzo en su mano,como útiles de su trabajo.

martes, 24 de diciembre de 2013

TARDES DE CIRCO Y FERIA

Circo Regües. 1916
1916 - CIRCO REGÜES
La Navidad, de siempre, es y ha sido entre otras muchas ilusiones, de tardes de circo y de feria. Tardes en las que los padres o abuelos cogiendo de la mano a sus hijos o nietos les regalan un par de horas de sana alegría ante el disfraz holgado del sonriente payaso, de asombro ante trapecista que vuela al compás de un halo de luz, de terror por los rugidos de un león que abre la boca tan cándidamente como ellos, de magia por un festival de fantasía bajo la lona entre destellos de luz y silencios de confusión, que, por sus infantiles años, descubren ilusionados.
Feria de la Alameda. Enero, 1964 1964 – FERIA EN LA ALAMEDA
Y de tardes de feria con música de sirenas, y caballitos que suben y bajan abriéndose paso entre cochecitos de bomberos y carrozas de princesas, mientras anhelan llevar en sus manos unos globos henchidos de ilusión y alegría. Las sesiones en el circo Regües que en 1916 abrió sus puertas en la plaza Castelar junto a la vieja estación del tren, rivalizó durante años con la siempre ambulante “Feria de Navidad” que tuvo sus mejores momentos en el paseo de la Alameda, dispuesta para el disfrute del público, tanto para los niños como para quienes habían dejado de serlo.

Fotos de Rafael Solaz.

lunes, 23 de diciembre de 2013

DÍA DE PLAYA

Dias de Playa del Cabanyal. Ca. 1935

Archivo de Rafael Solaz

1935 - Durante el calor del estío ir a la playa a pasar el día formaba parte de la vida de quienes vivían en la costa. En ocasiones era una fiesta donde la familia entera estaba invitada; acudían con sus cestas de comida y se hacía una autentica reunión familiar. Desde el interior llegaban los primos del pueblo buscando en Valencia una vida mejor sin haber visto nunca el mar. 

Y por la sequedad de la serranía, o del calor de los extensos campos de Castilla, muchas familias recibían con gozo una carta de sus parientes con la invitación a pasar unos días en la costa y conocer el mar, lo que para algunos era todo un acontecimiento, como es el caso de la muchacha jovencita que aparece en la imagen, sentada sobre el borde de una embarcación pesquera. 

Esa sonrisa en su cara lo dice todo: Es la primera vez que ve el mar, que ve esa gran extensión de agua, que sus pies, acostumbrados a los terrenos bastos, pisan la delicada y suave arena, como es la de la playa del Cabañal, en un día del verano de 1935. 

Texto – Isabel Balensiya

domingo, 22 de diciembre de 2013

CASA BELLO

Casa bello loteria nacional 1930

1930 - Por su situación en la plaza del Ayuntamiento, por su centenaria vida y por los premios otorgados es quizá la administración más popular de Valencia. Su primer administrador fue Juan Bello Paricio en un despacho situado detrás la Lonja, de donde al muy poco tiempo de iniciar su actividad se trasladó al actual emplazamiento de la entonces plaza Castelar en el año 1912, cuando se cumplía el centenario del primer sorteo extraordinario de Navidad que había sido efectuado en la ciudad de Cádiz el año 1812, correspondiente a la Lotería Nacional del Estado que había sido instituida por Carlos III y cuyo primer sorteo se efectuó en diciembre de 1763. El sistema moderno tal y como lo conocemos en la actualidad, se implantó en Cádiz en 1811 motivado por la necesidad que tenia la Hacienda Pública de recaudar dinero en plena guerra con los franceses, a cuyo remolque y según iba perdiendo terreno el ejército invasor, el lugar del sorteo fue itinerante. Expulsadas las fuerzas napoleónicas en 1814 el sorteo se trasladó a la capital de España donde la Lotería Nacional establecería su sede definitiva. En la foto de 1930 vemos a una alegre clientela cómo celebra el “premio gordo” de Navidad ante la puerta de “casa Bello”, famosa también por la cantidad de premios con los que ha sido agraciada durante sus más de 100 años de historia.

sábado, 21 de diciembre de 2013

MATADERO MUNICIPAL

matadero municipal 1902
Archivo Municipal

1902 - Finalizaba el siglo XIX y el Matadero Municipal situado en la calle Guillem de Castro se había quedado insuficiente, encargando el Ayuntamiento al arquitecto Luis Ferreres Soler que proyectase uno nuevo, más alejado entonces de la ciudad, liberando de esa forma un lugar en el que se iba a construir el Colegio Público Cervantes, más acorde con la zona, solícita de un centro docente. 

Se iniciaron las obras del nuevo matadero en el año 1898 para ser inaugurado en 1902 en el Paseo de la Pechina, frente al rio Turia y con la acequia de Robella que iba a atender de forma directa sus necesidades, toda vez que sus aguas discurrían por su interior. Para su construcción se tuvo en cuenta las nuevas directrices urbanísticas de la época, con la utilización del ladrillo y el hierro, tan en boga entonces, rematando así un bello conjunto arquitectónico en el que primaba lo higiénico junto a lo industrial, con varios módulos exentos que garantizaban la necesaria aireación en todas sus instalaciones. 

El nuevo Matadero Municipal cumplió con su cometido hasta la década de los setenta, para convertirse en un Centro deportivo y Cultural, inaugurado en el año 2003, tras muchos años de abandono, aunque en algunos años fue utilizado como base de la policía municipal. Vemos el aspecto que ofrecía en el año de su inauguración con la urbanización del tramo correspondiente a su fachada.

viernes, 20 de diciembre de 2013

VIVIENDAS SOCIALES

Grupo de viviendas Virgen de los Desamparados. 1953 copia
1953 - GRUPO NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS

El Arzobispo Olaechea, que lo fue de Valencia entre los años 1946 y 1966, se le conoció, cariñosa y popularmente, como el “arzobispo tombolero”. Desde un primer momento y al ver la penuria de muchas familias valencianas cuya única alternativa era la de residir en chabolas ubicadas a lo largo del cauce del rio Turia, desde Mislata hasta su desembocadura de Nazaret, su objetivo no fue otro más que darles un digno albergue y al alcance de su débil economía. Y la puesta en marcha de la Tómbola Valenciana de Caridad hizo que fuera posible convertir su sueño en una realidad, gracias a unas muy generosas recaudaciones fruto de la eficacia de su gestión que otorgaba sustanciosos premios, y a la cumplida respuesta que tuvo por parte de los valencianos. 

Porta álbum Tombola Valenciana de Caridad. 1957 Su objetivo se vio realizado con la construcción de diferentes “Grupos de Viviendas”, como lo fueron el del Barrio de San Marcelino, en honor a su nombre, el de San Juan Bosco, el de Nuestra Señora de los Desamparados en Patraix, el de la Virgen del Puig en Benicalap, donde también se edificaron viviendas en las calles de Rosales y Picayo. Así como en otras localidades de la provincia, tales como las de Sueca, Torrente, Carcagente, Játiva, entre otras.

Vemos una foto del Grupo de Nuestra Señora de los Desamparados de 1953 y la del álbum que servía para coleccionar los boletos que estampaban postales de España.

Fotos del Archivo de Rafael Solaz

jueves, 19 de diciembre de 2013

DE MACOSA A VOSSLOH

MACOSA.-calle San Vicente Mártir.Nave construcción locomotoras diesel electricas 1900._1965

1965 - A los cincuenta años de vigencia de la valenciana DEVÍS siguieron los 42 años de la española MACOSA (Material y Construcciones S.A.), empresa que en 1991 fue adquirida por la francesa Gec Alsthom, en una época de integración en grandes multinacionales ferroviarias. Finalmente en 2005 Alsthom, por crisis económica de su empresa matriz, vendió la factoría de Albuixech a la alemana Vossloh, que con éxito en España y en otros países, continúa fabricando bogies (carretones), locomotoras y trenes eléctricos, diesel y duales (electrodiesel).
Relatar lo que representó Macosa como continuadora de Devís en la industria ferroviaria española, con su enorme importancia para ayudar a la modernización de los ferrocarriles españoles y exportar a otros países, sería un largo comentario. En los años sesenta del pasado siglo construyeron las locomotoras diesel-eléctricas, conocidas como serie 1900, que en tierras valencianas sustituyeron, principalmente, a las de vapor; en 1982 los automotores diesel que aún circulan en buen estado de conservación por algunas líneas españolas y en 1987 parte de las primeros trenes-unidad eléctricos para el metro de Valencia.
Macosa era en 1970 la segunda empresa española más exportadora de material ferroviario. Incluso ayudó a empresas norteamericanas a cumplir pedidos, lo que dice mucho de su nivel técnico. En la foto de 1965, vemos la nave de montaje con locomotoras serie 1900 RENFE. 

Texto: Esteban Gonzalo Rogel


miércoles, 18 de diciembre de 2013

CASA AMÉRIGO

casa amerigo AÑOS 50
Años 50 - En privilegiado enclave en aquella Valencia que no conocimos o recordamos, estaba ésta cordelería: calle de la Carda, calle de la Bolsería, calle de las Botellas y mirando a su frente la Plaza del Mercado, conformaban sus puntos cardinales de situación. 

Cordeles, sogas, cestas, alpargatas de suela de cáñamo o de careta, bastones y muchos más artículos, pero el que más llamaba la atención, sobre todo a la chiquillería, eran sus cachirulos. Los cachirulos de casa Amérigo. 

Cuando las fallas ya habían pasado, y cercana la Semana Santa y su Pascua de Resurrección, era todo un espectáculo pasar por esa emblemática esquina; aparecía ante nuestros ojos, una verdadera cortina de cachirulos, cachirulos de todas clases, formas, tamaños y colores; que mecidos por la ya primaveral brisa, en ondulantes movimientos, daban un aire de libertad y frescor. 

Era todo un ritual ir a comprar el cachirulo a casa Amérigo. Cachirulos que viajarían para ser empinados, en los más variados lugares, de los alrededores de Valencia, y cercanos pueblos. Algunos tendrían larga vida, pero los más, quedarían enganchados en algún árbol, tendido eléctrico o destrozado contra el suelo; pero la ilusión de aquella infancia se vio cumplida plenamente. 

Quedaría para nosotros, la impronta de esos cachirulos de casa Amérigo, que cuando se compraron, ¡ya habían volado!.

Texto: Germán Gómez.

martes, 17 de diciembre de 2013

LA VIEJA FÁBRICA DE TABACOS

fabrica de tabacos 1905

Ca. 1905 - Desde 1763 el edificio de la Glorieta, en la actualidad sede del Palacio de Justicia, cumplía con sus funciones de Aduana bajo el reinado de Carlos III para cuyo fin fue construido. Pero al cesar en esta actividad en 1828 y dado el incremento del consumo de tabaco que se estaba produciendo en España, se tomó la decisión de que tan suntuoso edificio diera cobijo a la Fábrica de Tabacos. Hasta entonces nuestra ciudad contaba con dos casas para este cometido: una situada muy próxima a la plaza de la Compañía y otra a la de Porxets, sin poder determinar el sitio exacto de ambas.

Las funciones de la nueva fábrica de tabaco se repartían entre su planta baja, entresuelo, principal, segundo y buhardillas. El piso principal era el de mayor superficie, y en él se albergaba el Administrador General de Rentas, la Contaduría de Tabacos y demás funciones administrativas, mientras que en el bajo y entresuelo estaban situados las máquinas de picar, los talleres de empaquetadura y desvenado, almacenes de distribución, máquinas de vapor, generadores y otros servicios. Su funcionamiento daba trabajo a 3.500 mujeres y 50 hombres a mediados de siglo XIX. La producción giraba en torno a cuatro talleres: de cigarros, de cigarrillos, de picadura y de desvenado. 

Conforme avanzaba el siglo se produjeron enfrentamientos entre la dirección y el ayuntamiento, motivados por la inquietud vecinal ante la insalubridad que producía el humo por la quema diaria de vena, la proximidad de la fábrica de gas y el riesgo de incendios, tal y como sucedió en 1895 cuando se produjo un fuego que ocasionó importantes daños en el lateral recayente a la calle Colón. 

Éste percance unido a la necesidad de un mayor espacio para sus trabajos, el entorno urbanístico una vez abierta la calle de la Paz, la Glorieta enfrente y la majestuosidad del edificio más apropiado para otros fines, hicieron que se tomara la decisión de su traslado en 1914 a otro de mayores dimensiones que había sido utilizado de forma temporal para la Exposición Regional de 1909 y Nacional de 1910, situado en la actual calle Amadeo de Saboya, que había sido mandado construir para la industria del tabaco. 

La foto de la primera década del siglo XX nos muestra el aspecto del palacio en su parte central, con su portada e indicación de cuál era su uso.

lunes, 16 de diciembre de 2013

EL CAMPO DE MESTALLA



1923 - El Valencia CF, cuando apenas tenía cuatro años de vida ya había participado en el Campeonato de España y su hinchada aumentaba en número. El campo de Algirós se quedaba pequeño por lo que sus directivos optaron por la compra de unos terrenos en un lugar próximo junto a la acequia de Mestalla, cuando comenzaba el año 1923. 

De inmediato se iniciaron las obras según el proyecto del arquitecto y socio del Club, Francisco Almenar Quinzá, del que iba a ser el Campo de Mestalla con una capacidad para 17.000 espectadores y dotado con palcos de pista alrededor de un terreno de juego que en principio iba a ser de tierra, su tribuna cubierta y con graderíos de madera, con diez filas en general, para espectadores de pie. 

Su inauguración tuvo lugar un 20 de mayo del mismo año con un partido contra al Levante FC, con victoria del Valencia por 1-0, gracias a su delantero centro Montes, quien iba a pasar a la historia por ser el autor del primer gol en el nuevo campo valencianista. Y al igual que sucedió con la inauguración de Algirós, la recaudación, con un lleno absoluto, fue entregada a la Asociación Valenciana de Caridad. 

Vemos en la foto el aspecto que ofrecía en su día inaugural con gran afluencia de gente y la acequia de Mestalla al descubierto.

domingo, 15 de diciembre de 2013

EL ARROZ

arroz 1910

1905 - La existencia del lago de la Albufera ha sido el determinante de que sus alrededores fueran los propicios para el cultivo del arroz, puesto en práctica por los árabes desde su llegada a la zona. Esta actividad fue creciendo con los siglos, dando lugar a problemas de salud por las enfermedades que producían las aguas estancadas, lo que obligo a las autoridades a dictar normas entre las que estuvo la prohibición de su cultivo en algún periodo. La superficie de los campos de arroz fue creciendo con gran intensidad a lo largo del siglo XIX, en detrimento de la del lago que vio reducida la suya a un 10%. El cultivo del arroz pasaba por siete etapas: siembra, plantado, siega, trilla, secado, almacenado y el molido, en las que el trabajo manual era fundamental en todas ellas. Con la llegada de la mecanización y los mejores abonos, se han introducido cambios muy importantes en todo su proceso al acortarlo en el tiempo, para, finalmente, conseguir una mayor producción y de mejor calidad, con el beneficio añadido de eliminar muchos de los problemas ambientales que hasta entonces existían. En la postal de principio del siglo XX vemos el momento de airear el grano para eliminar las partículas de paja que lo acompañaban.

sábado, 14 de diciembre de 2013

LA PRIMERA ESTACIÓN DEL NORTE

estacion del norte ca 1900

1915 - A diferencia de España, en 1850, las naciones europeas sabían de los beneficios que la revolución industrial estaba produciendo en su tejido social, como lo demuestra el dato que mientras que nuestra nación sólo tenía 28 km de red ferroviaria, Gran Bretaña se acercaba a los 10.000, Francia a los 3.000 y Bélgica a los 1.000, citando a las más avanzadas. Tuvieron que pasar veinte largos años para que nuestra nación superara los 5.000 km de ferrocarril. 

Es en este contexto de mejorar las comunicaciones entre las ciudades más importantes es cuando se inaugura en 1852 el tercer trazado ferroviario de España -que en su inicio unía Valencia con el Grao, y con la pretension de conectar con Almansa y Tarragona a muy corto plazo-  cuyo dueño era el Marqués de Campo, y con el nombre de Estación de la AVT. 

En 1891 al unirse con la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España tomó su definitivo nombre de Estación del Norte, situada a espaldas del Convento de San Francisco que en aquellos años era utilizado como cuartel. La nueva estación nacía del proyecto de los ingenieros James Beatty y Domingo Cardenal, de estilo clásico y sin grandes pretensiones, especialmente por la dificultad que entrañaba su ubicación en una zona urbana rodeada de callejuelas. 

Cinco años después ya se había quedado muy pequeña y la posibilidad de adaptarla a unas necesidades que iban en aumento, obligaba a su traslado. La vieja estación estuvo en servicio hasta el 8 de agosto de 1917, día en el que se inauguró en la calle Játiva la diseñada por Demetrio Ribes en un proyecto iniciado en 1906, siendo derribada de inmediato la que vemos en la foto de 1915, facilitando así la creación de una gran plaza, cuando desde 1891 ya se había derribado el Convento de San Francisco y con este mismo fin.

viernes, 13 de diciembre de 2013

MERCADO DE CEREALES

la lonja 1971 mercado de cereales

1970 - El Salón Columnario o Sala de Contrataciones de la Lonja de la Seda de Valencia, ha servido durante su larga vida como lugar ideal para otras actividades diferentes al fin para el que fue creado, tales como y entre su gran diversidad, los festejos tras la boda de Felipe III en la Catedral, como almacén de trigo en tiempos de escasez, como cuartel en el siglo XVIII, también para la celebración de Cortes Españolas durante la guerra civil, así como para la presentación de eventos y exposiciones diversas, reuniones sociales, etc. Durante muchos años, los domingos y festivos, se reunían en él los vendedores de filatelia y numismática donde acudían los coleccionistas en busca de la pieza necesaria para completar su serie o enriquecer su colección.
Pero lo que más se asemejaba al fin para el que fue propuesto durante muchos años del pasado siglo y cuyo ejercicio se ejecutaba en los días laborables, fue como “mercado de cereales” al por mayor. Los comerciantes depositaban sus muestras sobre mesas de despacho, de madera, y cada una de ellas tenía un letrero, grabado en porcelana, con el nombre del asentador. Y así funcionaron hasta la década de los ochenta, tal y como vemos en la foto en torno a 1970. En la actualidad, el Salón Columnario sólo se utiliza para ser visitado por el turismo cultural, así como lugar de exposiciones temporales y para la presentación de eventos de elevada notoriedad.

Con la colaboración de Germán Gómez

jueves, 12 de diciembre de 2013

EL JAI-ALAI

Jai-Alai de 1911. mitin republicano

Foto de Barberá Masip

1911 - Al tradicional juego de “pilota valenciana” cuyas partidas no sólo se celebran en los trinquetes al efecto sino también en la calle, en antiquísima costumbre que nos viene de la época foral y que aún pervive con fuerza en nuestros días, se le sumó la especialidad vasca puesta de manifiesto con la construcción de un frontón de grandes dimensiones conocido como el Jai-Alai. De la mano del arquitecto Antonio Ferrer Gómez fue inaugurado en el año 1893 en las inmediaciones de la Alameda. Sus grandes instalaciones sirvieron para otros fines, celebrándose mítines políticos, incluso alguna obra de ópera que no llegó a tener el éxito esperado. También se celebraron partidas enfrentándose jugadores vascos y valencianos, compitiendo en las diversas modalidades, como la de “cesta punta”. Pasado el primer tercio del siglo XX tuvo poca vida, siendo reducida sus dimensiones por la construcción de edificios anexos. No obstante mantuvo su actividad hasta los años ochenta para desaparecer en la actualidad completando un ciclo deportivo de casi cien años. Vemos en la foto el aspecto que ofrecía en 1911 en ocasión de una concentración por un mitin republicano.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

FERRETERIA LA CADENA

Ferretería La Cadena, 1934

Archivo de Rafael Solaz 

1934 - Terminaba el año 1915, cuando un 30 de diciembre y con la visita del Rey Alfonso XIII se colocaba la primera piedra para la construcción del Mercado Central, cuando aún no se habían completado los derribos necesarios. La zona colindante componía una retícula urbana de estrechas callejuelas que por la atracción del viejo mercado estaba repleta de pequeña tiendas que daban vida a un barrio que, con el paso de los años, su actividad comercial iba a seguir incesante; aunque con otro aspecto. 

Unos años antes de aquella visita real, en 1912, la familia Torner había abierto en la desaparecida calle Guerrero un local para la venta de artículos domésticos, principalmente de cocina, así como los de ferretería. Nació así la Ferretería La Cadena que tenía su almacén en la cercana de Cubells, llamada a ser un referente en la Valencia de años después.

Con la apertura de la avenida del Oeste tras los derribos de aquellas callejuelas -que afortunadamente cesaron a la altura de la Iglesia de los Santos Juanes- la zona que nos ocupa tuvo la lógica transformación con la construcción de altos edificios. 

Uno de ellos, frente al Mercado Central y esquina a la calle de Calabazas, se alzó con el nombre de Edificio Torner, cuyo propietario no era otro más que el hijo del fundador de la vieja y pequeña ferretería, pero en esta ocasión ocupando el edificio la amplia planta baja más su entresuelo, aumentado así su oferta con todo tipo de productos para el hogar, al igual que para abastecer a profesionales de diversos oficios que acudían a la busca, tanto del sencillo tornillo, como otros artilugios más sofisticados. 

Vemos la foto publicitaria de tan popular local en su calle de origen, sencillo pero lustroso, y que a partir de los años cuarenta y hasta su desaparición, iba a ocupar el chaflán de un bello edificio que lleva el nombre de su fundador: el de Torner.

martes, 10 de diciembre de 2013

TALLERES DEVÍS Y NOGUERA (MACOSA)

talleres devis y noguera 1925

1925 - La multinacional Vossloh, con factoría en el polígono industrial de Albuixech, es la última continuadora de la industria de calderería gruesa que en 1897 montaron Miguel Devís Pérez y José Noguera Chuliá en Marchalenes, en el km. 352 de la entonces carretera de Madrid a Castellón (actual calle Arzobispo Fabián y Fuero de Valencia). Supieron aprovechar una época con pujante cultivo de naranjos, también arroz, que estaba necesitada de ingenios para la elevación de aguas para riegos y drenaje, y el escaparate que representó la Exposición Regional de 1909 para comenzar a diversificar la producción de equipos industriales.
Como tras varias ampliaciones eran insuficientes las instalaciones buscaron nueva ubicación en la carretera de Casas del Campillo a Valencia –después Camino Real de Madrid y actual calle San Vicente Mártir- que, además, permitiera conexiones con los ferrocarriles de vía ancha y estrecha para ampliar el negocio. Las obras de las primeras naves concluyeron en 1925, vendieron al Ayuntamiento de Valencia el viejo taller de Marchalenes y comenzaron su expansión en la construcción y reparación de material ferroviario.
A un periodo de gran actividad hasta 1931 sucedieron altibajos, por diversas causas, hasta la fusión el 31 de diciembre de 1947 de Construcciones Devís, última denominación de la empresa familiar, con Material para Ferrocarriles y Construcciones S.A. de Barcelona y constituir MACOSA (Material y Construcciones S.A.) con sede social y oficinas centrales en Madrid y factorías en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Valencia y Poble Nou (Barcelona).

Texto: Esteban Gonzalo Rogel


lunes, 9 de diciembre de 2013

LA CÁRCEL MODELO

Carcel Modelo Ca 1910

Ca 1910 - La cárcel Modelo de Valencia fue proyectada por el arquitecto valenciano Joaquín María Belda Ibañez y construida entre los años 1890 y 1903, siguiendo la base arquitectónica del centro penitenciario de Madrid a propuesta de las Ordenanzas Reales de 1877. 

Y aunque el arquitecto la dio por finalizada en 1901, el Ayuntamiento, tras su inspección, al no dar su autorización, se encargó de las reformas pertinentes para ser inaugurada en junio de 1903 con el traslado de los presos de las torres de Quart -que habían sido utilizados para la construcción de la nueva cárcel- a la que llegó un mes después la cuerda con los presos de la de San Gregorio situada en el centro de la ciudad. 

Para su construcción y con el objetivo de que adquiriese carácter sólido, se recurrió al uso del hierro y hormigón, dando preponderancia al ladrillo para lograr un conjunto sobrio y bello según iba adquiriendo su mayor envergadura. Con un núcleo central y en forma de abanico, con cuatro naves radiales, se configuró su planta penitenciaria a la que se accede desde la puerta principal por una edificación en forma de U, destinada a la dirección del centro, al igual que para los despachos donde se iban a desarrollar las funciones administrativas. 

En el año 1991 y con la entrada en servicio de la nueva cárcel de Picasent, la Modelo cerró sus puertas como lugar de presidio. 

En la actualidad y en el presente año se ha transformado, junto a edificios anexos de nueva planta, en un conjunto arquitectónico donde centralizar los servicios de las diferentes Consellerias que configuran la Generalitat Valenciana. 

Vemos la foto con el aspecto que ofrecía su fachada en la primera década del siglo XX.

domingo, 8 de diciembre de 2013

PATRONATO JUVENTUD OBRERA

patronato juventud obrera

Años 60 - El Patronato de la Juventud Obrera fue fundado en 1883 por el docente valenciano Gregorio Gea Miquel, quien con la ayuda de la Sociedad Económica del País y desde un local en la Plaza de la Merced, dio un nuevo impulso a una obra social en beneficio de los jóvenes obreros, tanto su aspecto moral, como religioso, cultural o en el de la enseñanza. 

Sus intenciones, ya las había iniciado veinte años antes en una carpintería de su propiedad de la Plaza del Pilar, al igual que en su domicilio particular de la calle de la Beneficencia donde dio albergue a seminaristas pobres, y fue dónde se decidió por dar vida a la idea que llevaba en su mente. Poco antes de su muerte, en 1885, trasladó la sede a la Calle de la Unión, al tiempo que había adquirido unos terrenos en el marginal izquierdo del rio Turia. 

El Patronato de Juventud Obrera y ya con el auxilio de la Compañía de Jesús desde 1901 y del Arzobispado, y siguiendo el ideario de su fundador, amplió sus actividades, tales como las Dramáticas, Literarias, Deportivas, Musicales, Bellas Artes, etc, estableciendo su sede en la Calle Landerer, mientras que en los terrenos de Campanar se iban dotando de nuevos servicios, también para usos deportivos, no habiendo interrumpido sus actividades desde entonces salvo en el periodo de la guerra civil, en el que Patronato fue intervenido.

En 1979 se trasladó a unos terrenos que había adquirido en Benimaclet, donde fijó su sede y demás instalaciones. Vemos en la foto de los años 60 como la chavalería disfruta de sus horas de recreo en un campo de futbol que como tal se utilizaba desde el año 1909, cuando se talaron los árboles del parque situado en el interior de sus instalaciones junto al rio.

sábado, 7 de diciembre de 2013

POSADA DE MORELLA

posada morella ca 1970

Ca 1970 - La que fue la última posada de Valencia, la Posada de Morella, y que con seguridad también fue la más antigua y de origen medieval, del siglo XV o quizá anterior, se caracterizó por reunir toda la estructura de otras semejantes hispano-musulmanas: puerta de entrada amplia para dar entrada a los carros, cuadras para las caballerías, con el resto de la planta baja al servicio del comedor, cocina y almacenaje, mientras las habitaciones se ubicaban arriba. Al también conocido como Mesón de Morella con el que da nombre a la calle anexa, lugar muy popular y también emblemático que lo fue del barrio del Carmen, entre su habitual clientela, acudían los ordinarios de la zona del Maeztrago que transportaban sus encargos al “cap i casal”, quienes tenían la costumbre por mor de su fidelidad, de alojarse siempre en la misma posada, cuando eran muchas las que daban este servicio en las callejuelas de la ciudad, siendo sus últimos huéspedes los de Santa Cruz de Moya y Aras de Alpuente. La foto de los años 70 nos muestra su aspecto de sus últimos años; tras su final como lugar de hospedaje, fue restaurado el edificio y posteriormente habilitado y bajo la batuta del Ayuntamiento prestar un servicio social de carácter público y en especial a las diferentes asociaciones vecinales como lugar de encuentro y presentación de sus actos.

viernes, 6 de diciembre de 2013

LUIS VIVES

Luis Vives 1907

1907 - Luis Vives fue el gran humanista valenciano del siglo XVI quien, aconsejado por sus padres abandonó Valencia, donde estudiaba en la Universidad Literaria, para instalarse en Paris en cuya Universidad profundizó en sus estudios para trasladarse, una vez doctorado, a la ciudad de Brujas donde ejerció su docencia. Conoció a Erasmo de Rotterdam y a Tomas Moro, con quienes llegó a tener un gran afecto; al escribir  toda su obra en latín, sus libros no tuvieron la divulgación que con los años iban a alcanzar sus dos  amigos humanistas.  Fue el gran reformador social de un Europa necesitada de mejores referentes morales y pese a que fue invitado a ejercer su docencia en la Universidad de Alcalá de Henares, nunca regresó a España, temeroso de ser víctima de la Inquisición al igual que lo habían sido sus padres, judíos conversos, sentenciados a ser quemados en la hoguera: condena que incluso se ejerció con la gran crueldad que supuso desenterrar a su madre muerta y para su cumplimiento, lo que al enterarse le hizo entrar en una gran melancolía. En reconocimiento a la gran labor desempeñada por quien había sido uno de sus primeros estudiantes, la Universidad de Valencia y en el centro de su claustro, en el año 1880, quiso que su figura lo presidiera de cuerpo entero  mediante una estatua obra de José Aixa sobre pedestal, que vemos en la foto de 1907.

jueves, 5 de diciembre de 2013

VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS - EXVOTO

Virgen Desamparados_exvoto ca 1890

Archivo de Rafael Solaz

Ca. 1890 - Si a principios del siglo XV fue el Padre Jofré quien supo mover los resortes para crear un hospital para el cuidado de los enfermos de la mente que estaban ante el desamparo de los desaprensivos y en su auxilio, y que por esta misma razón lo creara bajo la advocación de la Virgen María, aclamada en un principio como Nuestra Señora de los Locos Inocentes y Desamparados y años después como Virgen de los Desamparados, la necesidad de tener una imagen a la que agradecer su ayuda por parte de quienes a Ella la solicitaban, la hacía imprescindible. 

Dice la tradición que unos jóvenes se presentaron ante el Padre Jofré ofreciéndose para en tres días hacer su imagen, necesitando de un lugar para su trabajo. Se encerraron en el conocido como “el Capitulet” y llegado el cuarto día, al abrir su puerta, aquellos jóvenes habían desaparecido encontrándose en su interior la imagen de la Virgen cuyo origen a partir de aquel momento se atribuyó a los Ángeles. El Papa León XIII, en 1885, la nombraba patrona de Valencia y en el año 1922 y por decisión de Pio XI, se le otorgó el privilegio de ser coronada canónicamente en un acto celebrado en Valencia al año siguiente, con la presencia de los Reyes de España, Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia. 

Y como señal de fidelidad por parte sus devotos seguidores, se han ido generando exvotos en su reconocimiento, tal y como el que se muestra de la última década del siglo XIX, que no es más que una sencilla prueba del cariño y gratitud que siente el pueblo valenciano hacia su Patrona.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

ELS GLORIOSOS

ELS GLORIOSOS 1917

1917 - La celebración “dels Gloriosos” tuvo su inicio en los primeros años del siglo XX. Era una forma de romper el silencio de los días de Semana Santa, cuando desde el Micalet y demás campanarios, a las 10 horas, las campanas anunciaban el Sábado de Gloria. Era el momento en el que los huertanos entraban con sus carros y caballos enjaezados por la calle de Serranos para llegar a la plaza de la Virgen provocando el mayor estruendo posible para celebrar la resurrección de Cristo. Unos años después, la festividad, y de la mano de Lo Rat Penat, cambió de aspecto y aunque persistió la entrada de la caballerías, dejó de convertirse sólo en ruido para tomar un cariz igualmente popular, pero dentro de un programa de actos que básicamente consistía en un concierto de música en la plaza y la rifas que premiaban junto a las “mones y lloganices de pascua”, el tradicional “cacherulo” para el disfrute de aquellos días de merienda por la “alegría de la huerta”. Se organizaron también desfiles y carnavales por parte de los miembros de la institución valenciana, orgullosa de sus tradiciones, continuando con la imprescindible traca final. La festividad continuó con los años, pero fue decayendo hasta desaparecer en la década de los sesenta cuando su presencia había llegado a ser casi testimonial. Vemos en la foto de 1917 a los miembros “dels Gloriosos” ante la puerta de los Apóstoles de la Catedral en el día del Sábado de Gloria dispuestos para celebrar la Resurrección.

martes, 3 de diciembre de 2013

EL MERCADO COLÓN

mercado colon 1920

Ca. 1920 - De forma inmediata al derribo de la muralla cristiana en 1865, se iniciaron los proyectos para expandir la ciudad, siendo el más ambicioso el conocido como el “ensanche” que se iba a situar entre los trazados que después serían conocidos como calle de Colón y la G. V. Marqués del Turia. 

Después de varios intentos se aprobó el de 1884, diseñado por los arquitectos Luis Ferreres, José Calvo y Joaquín Mª Arnau, teniendo como eje la calle de Cirilo Amorós, donde se trazó un nuevo mercado para abastecer a los vecinos de la zona, que tomaría el nombre de Mercado de Colón, proyectado por el arquitecto municipal Francisco Mora. 

A destacar en el mismo sus dos fachadas que, construidas con ladrillos, son, sin embargo, de estilos diferentes. La que da a la calle Jorge Juan, opta por la ornamentación dedicada tanto a los frutos de la huerta como a la mujer valenciana mediante el recurso del mosaico, considerada como la principal, aunque la recayente a la calle Conde Salvatierra que rivaliza en belleza, utiliza las marquesinas con sus vidrieras. 

Sus laterales, cerrados con verja de hierro al igual que toda su estructura central, siguen los cánones del arte modernista de su fachada posterior imperante a principio del siglo. 

Que es la que vemos en la foto de muy pocos años después de su inauguración, celebrada en 1916.

lunes, 2 de diciembre de 2013

LA PAELLA VALENCIANA

Preparando la paella. 1933 
Archivo de Rafael Solaz 

1933 - Aunque se tienen algunas referencias de este plato en el siglo XVIII, no sería hasta ya avanzado el siguiente siglo cuando la “paella valenciana” comenzara a tener el arraigo popular que goza en la actualidad. Y aunque se considera que su origen fue bajo la influencia de la Albufera por los campos de arroz de la zona, lo cierto es que también se condimentaba en otros lugares de la geografía valenciana, utilizando la diversidad de los productos del campo gracias a la bondad de su climatología, así como la carne, pescado y marisco según la zona fuera más del interior o de la costa. Con el inicio del siglo XX la “paella valenciana” fue adquiriendo mayor popularidad, al tiempo que la que ha conseguido mayor prestigio es la de pollo y conejo con los productos de la huerta, ferradura, tavella y garrofó con tomate para su sofrito y el añadido de los caracoles de campo. Con el desarrollo del turismo español de los sesenta, el conocimiento de nuestro hoy popular plato, traspasó las fronteras logrando un gran prestigio universal. Mientras que para los valencianos, la “paella del domingo” o en la ocasión de algún acto festivo, es casi de obligado cumplimiento. Vemos en la foto de 1933 cuatro mujeres ataviadas de valencianas están atentas para conseguir el adecuado punto de sal, y, principalmente, el del arroz.

domingo, 1 de diciembre de 2013

LA ESTACION CENTRAL DE ARAGÓN

ESTACION DE ARAGON 1903 
1903 – La Estación Central de Aragón, popularmente conocida como la “estación churra”, fue construida sobre el solar del derribado Convento de San Juan de Ribera (1898) y de inmediato se procedió al inició de su construcción, entrando en servicio pocos años después, cuando en un 25 de febrero de 1902 los primeros trenes entraron en sus andenes. Ferrocarriles que iban a unir Valencia con la capital de Aragón, aunque prestaba un mayor servicio a los usuarios de la ciudad del mudéjar, Teruel, y a los pueblos de su provincia muy conectados en sus costumbres con nuestra ciudad. 

Fue proyectada por el arquitecto Joaquín María Belda Ibañez, el mismo que diseñó la estación del "Pont de Fusta" o Santa Mónica, y estuvo en funcionamiento hasta el 25 de mayo de 1968 para ser derribada en 1974. De sus instalaciones sólo nos queda el recuerdo de la base en tronco de cono del depósito de agua de los talleres ferroviarios que decora un jardín de la calle Clariano. 

Cuando fue desmontada la cubierta metálica de la estación, de 85 mtos de longitud, fue adquirida por la empresa Natra para sus instalaciones de Aldaya. Vemos una foto fechada en 1903, un año después del de su inauguración, con los carruajes ante su entrada dispuestos a prestar servicio a los viajeros del entonces ferrocarril de vapor.