martes, 31 de octubre de 2023

EL "FEMATER"

 TIPOS Y OFICIOS

Figura histórica y necesaria, estamos hablando del siglo XIX, incluso principios del XX, cuando todavía no conocíamos los servicios municipales de retirada de todo tipo de basuras domésticas, no olvidemos que tampoco había váteres en todas las viviendas con salida a una red de cloacas.

En nuestra ciudad fue el “Femater” literalmente el basurero, casi siempre un agricultor que periódicamente venía a las casas a recoger todo tipo de basuras y las cargaba en su carro o en las alforjas de su caballo o burro para llevárselas a su huerta donde ejercían el muy ecológico servicio (en aquellos años ni se sabía qué era eso de ecológico) de abonar naturalmente con los restos de comidas y otras cosas los campos de labor que rodeaban a València y a la vez recogía todos los restos que dejaban por las calles el paso de los numerosos carros y coches de caballos que circulaban por la ciudad. Su agradecimiento a los vecinos que servía los compensaba hacia fin de año con un pequeño obsequio procedente de sus productos agrícolas. Ese servicio hoy se paga al Ayuntamiento y además nos hacen llevar y separar las basuras a los múltiples contenedores de forma tan compleja que llegan a darnos cursillos de reciclaje, eso sí gratuitos.

Postal circulada de finales del siglo XIX o principios del XX.

Tan importante era su servicio que su figura llegó a disfrutar de ser reproducida por una Tarjeta Postal como cualquier monumento o lugar interesante de la ciudad, iglesia, palacio, estatua, plaza, etc.

Texto de Enrique Goñi Igual.

domingo, 29 de octubre de 2023

PAISAJES CAMBIADOS. SOLO FUE POSIBLE DURANTE CASI UN AÑO.

Tranvía y trenes Mil y Alcoyana.-1995.-Esteban Gonzalo.

La foto tomada el 30 de abril de 1995 sólo fue posible realizarla entre el 21 de mayo de 1994 y el 4 de mayo del año siguiente, el tiempo que transcurrió entre la inauguración de la línea tranviaria entre Doctor Lluch y Empalme (entonces Ademuz) y la finalización en la utilización del tramo entre la estación Pont de Fusta y Palmaret, para sustituirlo por el adentramiento soterrado hasta la estación Alameda como primera sección de la transformación del ferrocarril procedente de Rafelbunyol como línea 3 del metro.

Inauguración que significó la jubilación de las unidades eléctricas tipos mil y 3.500, en el último trenet que funcionó a la tensión de 600 voltios.

Desde el mismo lugar que en 1995.- Tranvías Siemens.- 2023.- Esteban Gonzalo

Los trenes miles los construyó Macosa de Valencia entre los años 1953 y 1956, y las 3500 fueron seis miles reformadas en la factoría Miró Reig de Alcoy en los años 1989 y 1990 para que aguantaran en buenas condiciones de servicio hasta su jubilación, tras cuarenta años de rodaje.

Las Macosa comenzaron modernizando el Ferrocarril de Valencia-Jesús a Villanueva de Castellón, por cambio de tensión a 1500 voltios las llevaron en 1982 para circular casi exclusivamente entre Valencia Pont de Fusta y Llíria, y a partir de 1988 terminaron su vida activa en el mencionado Trenet de Rafelbunyol.

De la retranqueada terminal provisional, cuando la explanada más cercana al centenario edificio de la Pont de Fusta fue ocupado por la rotonda para el tranvía, ha quedado el andén, para delicia de los patinadores, en el centro del paso ajardinado, como se ve en la foto tomada el pasado 2 de agosto cuando estaba pasando hacia Mas del Rosari un tranvía Siemens en doble composición, como circulan mayoritariamente en una línea con mucha afluencia en verano hacia las playas del Cabanyal y Malvarrosa, y el resto del año principalmente estudiantes de los diversos centros universitarios. Tranvías de 1994 que tienen desde el 2006 la ayuda de los construidos por Bombardier.

Los trenes 1004-1504 y 3504-6504, uno a cada lado del andén en la foto de 1995.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

viernes, 27 de octubre de 2023

LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER - IV


Casa Socorro calle Colón

Las reuniones para el logro final de una Sección dispuesta para "la lucha contra el cáncer" se iban sucediendo a lo largo de 1927 y del siguiente año.

En abril de 1927 el Presidente López Sancho comunica en asamblea el acuerdo pactado con la Diputación, con la promesa por parte de ésta, de que el Hospital Provincial iba a ser el lugar donde se atienda el servicio de la LCC, con un presupuesto para su instalación de 150.000 pts.

Y se abunda en la confirmación de que este acuerdo de la Comisión Provincial de la Diputación dirigido al director del Hospital ya se encuentra en su fase de tramitación.

Se informó a los presentes de la visita celebrada por los doctores López Sancho, Rodriguez Fornos, Olaso y Monmeneu al Sr. Alcalde con el mismo fin, recabando apoyos para el fin propuesto, pero haciendo saber de las noticias oficiosas que se tenían de que el Consistorio está dispuesto a la instalación de un dispensario anticanceroso sólo para fines de estadística y de diagnóstico, por lo que se le hizo ver al sr. Alcalde que la obra no sólo la consideraban incompleta, sino también perjudicial, toda vez que al faltar los medios de tratamiento adecuados, los enfermos podían sentirse defraudados, rogando al munícipe que se cumplieran los propósitos del Ayuntamiento en lo que hace referencia la terapéutica del cáncer. En su respuesta, el alcalde dio su promesa de completar el consejo recibido, con la petición de que se le facilite un proyecto de presupuesto. Se comunicó en la asamblea que este asunto estaba en vías de tramitación.

Finalmente se acordó comunicar al Presidente de la Liga Nacional, el Sr. Goyanes, que estaban realizando gestiones para cumplimentar las indicaciones que de él se habían recibido.

Transcurrió el año 1928 y a su final y dentro de la Sección de Cancerología se dio cumplimiento a un oficio recibido del presidente del Instituto Médico Valenciano referente a los preceptos reglamentarios que obligan a la elección de los cargos de Presidente y Secretario para esta sección, ya que se han cumplido los dos años de mandato de las personas que actualmente lo desempeñan.

A propuesta del presidente se designó para la presidencia al dr. Rodriguez Fornos, y para la secretaria la continuidad del dr. Monmeneu.

Por otra parte, en noviembre del año anterior, en 1927, se había inaugurado por el Ayuntamiento la Casa Socorro de la calle Colón, que en los inicios de la década de los treinta iba a tener su participación para “la lucha contra el cáncer”.

Fuente: Salvador Monmeneu
(Continuará)

miércoles, 25 de octubre de 2023

PASEANDO LA GRAN VÍA MARQUÉS DEL TURIA

 


                            Gran Vía Marqués del Turia. Autor desconocido

Una fotografía un tanto misteriosa, no por lo que acontecía en el lugar, Ca. 1940, sino por la figura algo fantasmagórica del ciclista que aparece entre miembros de distintas familias en su paseo veraniego por la creada gran vía del ensanche valenciano unos años atrás, la Gran vía Marqués del Turia.

La fotografía se sucede en la confluencia de la calle Pizarro, la cual aparece a la izquierda. En una vía grande donde durante el paseo se podían encontrar edificios modernistas como el de Casa Ortega, Casa Berona, el Edificio Chapa o Casa Pons, y cuando en unos preciosos candelabros de hierro fundido sustentaban farolas de gas unos grifos alados. 

Una avenida ancha con un ajardinamiento en el centro que había diseñado Francisco Mora en 1907, dejándolo segmentado en la confluencia de las calles.

El agraciado sol de la tarde temprana nos muestra el paso rápido de un matrimonio joven con un niño que va seguido por la abuela, al cruce de una avenida exenta de tráfico rodado, tal vez para llegar a la calle Pizarro o simplemente para cruzar de una parte a otra. Mientras, con un paso algo más lento, el de paseo, cuatro miembros de una familia, matrimonio y dos hijas, acaban de adelantar al grupo escultórico de piedra, y bronce para el homenajeado, el poeta Teodoro Llorente, entre magnolios y ficus, levantado en el lugar en 1913, y que da un aire romántico.

Quizás la vieron por primera vez, quizás no, pero nada de ella les dejó indiferente. Rodearla significaba entrar un poquito en la vida del poeta con los simbolismos a los que hacía alusión. Un hombre que toca un tabalet y otro la dulzaina, Fausto y Margarita, porque era traductor de textos extranjeros, una niña con una tinaja de miel por un regalo hecho al poeta, y una mujer desnuda con una lira como alegoría de la poesía.

Un detalle que pudieran no conocer es el de la figura tras él , el de una mujer vestida con el traje de valenciana, la cual está coronando al poeta. Es la de Rosita Rodrigo, mujer que se empleó como modelo, conocida por ser una de las ganadoras del certamen de belleza en la Exposición Regional de 1909, y se encuentra con una corona de piedra sobre la cabeza del poeta, evocando a la imposición de la corona de plata con forma de hojas de laurel de que había sido objeto Teodoro Llorente en la Exposición.

Remata la fotografía la figura de un hombre que busca la sombra bajo uno de los ficus.

Texto de Amparo Zalve

lunes, 23 de octubre de 2023

LOS FOSFOROS O CERILLAS

CURIOSIDADES

Acabada la Guerra Civil siguió siendo la fabricación y distribución de cerillas o fósforos, así como la del tabaco un monopolio estatal que marcaba los precios y los puntos de venta de ambos productos. Su venta al público se realizaba exclusivamente en los llamados Estancos conjuntamente con la venta de Sellos de Correos, de Papel del Estado y de Letras de Cambio. En algunas épocas ser propietario de un establecimiento Estanco ha sido un buen chollo.

Aquí tenemos la reproducción fotográfica de una caja de cerillas donde podemos leer que es propiedad de la Hacienda Pública, y que el fabricante es una empresa que arrienda el trabajo de su fabricación por una cantidad estipulada anual. El precio de la cajita de cerillas era de 25cts de peseta y para su encendido en la cara estrecha oculta había un rascador, que al frotar la cerilla hacía que se encendiese.

Caja de cerillas ca. 1940. Foto autor desconocido Remember València, pg 1357.

¿Dónde se utilizaban? Pues curiosamente eran tanto los hombres como las mujeres sus grandes usuarios. Hablando de la mitad del siglo pasado Ellos grandes fumadores necesitaban de una cerilla por cada cigarrillo, o puro que se fumasen, y Ellas grandes cocineras cada vez que encendían un fuego de cualquier tipo en la cocina. Hoy en ambos casos ha bajado mucho el consumo de cerillas por diversos motivos, entre otros los encendedores de gas.

Texto de Enrique Goñi Igual

sábado, 21 de octubre de 2023

DANIEL BADA, ARTESANO JOYERO

 

Daniel Bada Mascuñán en la tienda-taller.-2023.- Esteban Gonzalo


En el número 2 de la calle Músico Padilla, en el barrio Russafa, está el joyero artesano Daniel Bada Mascuñán, cuya historia familiar comenzó cuando su padre Daniel Bada Marzo, tras estar doce años especializándose en el taller del joyero Francisco Suay Pajarón, en 1977 se estableció en la calle Lepanto creando la firma Daniel Bada.

2 Paula Nieto con los aderezos de Bada.- Fallas 2023.- Foto empresa

En 1991 trasladó taller y tienda a la actual ubicación, y tras jubilarse en el 2013 su hijo Daniel Bada Mascuñán, tras muchos años trabajando con su padre, se puso al frente de la empresa.

Su especialidad son los aderezos valencianos, estilo joyería, reproduciendo, principalmente, alhajas de los siglos XVIII y XIX.

Padre e Hijo en el Aulari de la Músic i les Arts de Picassent.- 2014.-web empresa

La calidad y belleza de sus reproducciones, con su toque personal, hizo que sus aderezos fueran los elegidos para que Paula Nieto Medina, Fallera Mayor Infantil de Valéncia, los luciera en la Cridá celebrada en las monumentales Torres de Serranos el pasado 26 de febrero. La “joia” que lucía es una reproducción del siglo XVIII con forma de lazo.

Aderezos.- web empresa

En las vitrinas de la tienda las maravillas hechas con arte y paciencia, y en la trastienda el lugar donde son realizadas.

Participan en los desfiles que organizan entidades, simbosios,y otros eventos para publicitarse, entre ellos en la Feria de Indumentaria Valenciana, cuya décima edición se celebró los días 25 y 26 de marzo pasado.


Pendientes.- web empresa

Artesano joyero que ha sido noticia en diversos medios de comunicación por la calidad de sus trabajos.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

jueves, 19 de octubre de 2023

EL PODER MUNICIPAL EN EL SIGLO XV

Archivo  Municipal

El cap i casal y su área de influencia eran administrados por el Consejo General, un ente compuesto por personas burguesas que se correspondían con la masa social de la ciudad dividido en tres “manos”. La “ma major” reunía a los miembros del patriciado; la “ma mijana” representaba a los comerciantes, los notarios y los maestros de los oficios honoríficos; la “ma minor” agrupaba a los maestros y a los artesanos.

Cincuenta días antes de Pascua eran elegidos cuatro “hombres buenos” por parroquia (48 consejeros en total), pero desde 1283 la representación popular se venía eligiendo, igualmente, por cuatro personas de la misma condición y por oficio, que eran elegidos el Día de Pentecostés. Posteriormente el Consejo General llegó a alcanzar los 116 Consejeros nominados por los Gremios. A ellos se añadían cuatro consejeros juristas y seis caballeros por la ciudad y dos más en representación de las villas del territorio municipal. Los antiguos Jurados del ejercicio precedente se incorporan por derecho al consejo que reunía en su totalidad a 182 personas.

El Ejecutivo estaba en manos de los magistrados urbanos, los Jurados, en número de cuatro nombrados por el Rey a partir de los candidatos propuestos por el Consejo. Estos cargos eran gratuitos y se renovaban anualmente.

En 1239, Alfonso IV aumentó su número a seis, incorporados desde la nobleza que había sido excluida con anterioridad. Posteriormente se establecieron dos listas de burgueses y caballeros, de las cuales el Rey escogía los miembros del poder ejecutivo.

A principios del siglo XV se modificó el sistema, recurriendo al sorteo, aunque la elección previa palía la incertidumbre del azar. Fue cuando los artesanos intentaron participar en el Ejecutivo, con dos cargos más en el Jurado, iniciando de esta guisa la lucha de las clases populares contra la nobleza y el patriarcado.

Las deliberaciones de la Asamblea tenían lugar en la Casa Consistorial que en siglo XIII había estado delante de la Catedral, hasta que en el año 1342 fue transferida a un nuevo edificio como Casa de la Ciudad, situado en la Plaça de la Seu e dels Apostols, con sus sesiones que se celebraban en la “sala del escribiente”. Su ampliación en 1376 supuso una nueva sala, más amplía, para el Consejo y otra más pequeña para los administradores de impuestos. La gran sala de los Consejos se decoró con un techo de madera, dorado con oro traído de América en 1512.

Se creó la figura del “Racional”, elegido por el Rey entre tres candidatos, quien dirigía una sección financiera del municipio, asistido por los abogados de la ciudad, quienes le prodigaban consejos jurídicos.

La figura del “Mustaçaf” vigilaba la buena marcha de los mercados, función de origen árabe elegida alternativamente entre los caballeros y los burgueses.

El “Justiciat” era elegido anualmente por el Consejo, dispuesto para dirimir los litigios civiles y los asuntos criminales. A principios del XIV se desdobló esta actividad, con dos puestos de juez, uno en lo civil y otro para lo criminal, elegidos por los Jurados, el Racional y el Síndico, que eran escogidos entre los caballeros y los burgueses.

Un juez subalterno, denominado “de los 50 sueldos”, juzgaba las causas menores de esta suma.

El único que disponía de un cargo perpetuo era el Síndico de la ciudad, nombrado por el Consejo, quien recogía los votos en las asambleas, representado a la ciudad en los actos oficiales, además de efectuar misiones cerca del soberano. Respalda al Racional en los casos de mayor dificultad en cuando el cobro de las rentas de la ciudad.

Fuente: “Valencia, puerto mediterraneo en el siglo XV”

martes, 17 de octubre de 2023

EL PATIO DE SALIDA DE LA ESTACIÓN DEL NORTE

                                     

  Fotografía de 1925

Hecho que no podía pasar por alto al joven arquitecto Demetrio Ribes fue el de igualar arte, tanto dentro como fuera, en la construcción de la nueva Estación del Norte de Valencia.

Para el caluroso 8 de agosto de 1917, día de la inauguración , la estación ya mostró su modernismo al estilo Secessión Vienés, mostrando a sus visitantes un “Patio de Salida” casi al completo, casi, porque la verja todavía no cerraba la totalidad del perímetro, tal y como se pretendía finalizar cerrando la U, al menos, la zona a la que nos referimos, la del “Patio de Salida” sí lo hacía.

Cualquiera que fuera a coger un tren se topaba con una decoración de fachada con escenas costumbristas, colorida, con flores, naranjos, permitiendo al viajero llevarse un grato recuerdo de la ciudad.

Dos accesos, los que recaían a la calle Játiva en este patio, para que al girar a la calle Bailen la verja cortara el paso exterior con el “Patio de Llegada”, y a su vez con el de mensajerías y otros cuerpos laterales.


Archivo Municipal

El solado era de adoquinado en su totalidad, excepto para las aceras y acceso a edificaciones auxiliares, como los retretes, que era de hormigón. En la fotografía anterior se ve con claridad el retrete del “Patio de Salida”.

Ese día el número de farolas era de cinco, con el mástil de acero hueco pintado, asentadas sobre un zócalo de piedra artificial revestido con trencadís de mármol blanco. Las lámparas eran de sombrero metálico y bombilla.

Vuelve el trencadís para la verja, porque esta se asienta sobre hormigón revestido de trencadís de mármol blanco, con muchas mermas resultantes de la ejecución del suelo del vestíbulo y del café restaurante. Se forman larguiruchos pináculos de acero hueco, unos más largos y otros más cortos.


El tiempo ha ido transformando el inicial y despojado patio, en ocasiones con macizos, otras con fuente, y ahora con escultura.

Texto de Amparo Zalve

domingo, 15 de octubre de 2023

TORREFIEL. PARROQUIA DE SAN DIONISIO Y SAN PANCRACIO

 IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA

En una de las largas calles del barrio de Torrefiel, no lejos del mercado, nos encontramos con la Parroquia de San Dionisio y San Pancracio, en la calle Santo Domingo Savio nº 37.

Fachada y campanario de la Parroquia de San Dionisio, foto E. Goñi, marzo 2019.

Se trata de una Parroquia de las que defino como de “Posguerra” situada entre medianeras, y con una torre que hace un papel muy aceptable de campanario.

Vidrieras de la fachada, foto E. Goñi, noviembre 2019.

En su fachada presenta unas vidrieras con los dos santos titulares y avocación a la Virgen de María Auxiliadora, que le dan un agradable aspecto. Creo que nuestro histórico San Dionisio posiblemente hubiera debido tener una Iglesia más acorde con su tradición de aniversario del día de la Conquista.

¿Por cierto ahora que estamos tratando de “Sant Donís”, de dónde nos viene la tradición pastelera del regalo a la novia, sí lo de “La mocadorá” con su “Piuleta” y su “Tronador”?

Para su visita los autobuses de la EMT líneas nº 6 y 60 son los adecuados. La bicicleta como siempre más ecológica.

Texto de Enrique Goñi Igual

viernes, 13 de octubre de 2023

PAISAJES CAMBIADOS. EL APEADERO SORIANO

 Obras para vía única provisional.- 1981.- Esteban Gonzalo

Foto del 21 de agosto de 1981 sobre comienzo de las obras para montar una vía provisional que permitiera excavar en el espacio donde estaba la doble vía, una para cada sentido de la circulación, y seguidamente construir a cielo abierto el túnel para el soterramiento del tramo en superficie por las calles Jaime Beltrán y Campos Crespo del Ferrocarril entre Valencia Jesús y Villanueva de Castellón.


Campos Crespo desde la avenida Tres Cruces.- 2023.- Esteban Gonzalo

Obras junto al apeadero abierto a la circulación el 28 de octubre de 1964, que fue costeado por la gran empresa de muebles y lámparas Ricardo Soriano Beltrán para facilitar el desplazamiento de sus centenares de trabajadores y visitantes. También utilizado por los vecinos del cercano barrio San Isidro que se habían quedado sin apeadero a distancia adecuada cuando comenzaron las obras para la variante de los trenes a Madrid por Cuenca y a Llíria por Manises, que fueron concluidas en 1969.

En 1981 aprovecharon el andén este para la vía provisional hasta que los servicios ferroviarios fueron atendidos a partir del 8 de octubre de 1988 en la soterrada estación Hospital, que posteriormente fue rebautizada como Safranar.

Lámparas Soriano cerró su negocio en los primeros años ochenta y el gran edificio, construido en 1945, está ocupado desde 1995 por Fermax, totalmente en la parte recayente a la avenida Tres Cruces y parcialmente a las calles Borrasca y Campos Crespo. Otras empresas en el resto de la antigua edificación y en nuevos inmuebles del entorno.

En la instantánea del 17 de julio del 2023 la calle Campos Crespo se ve pavimentada y arbolada en sus aceras, y los almacenes, fábricas, solares y campos de cultivo que hubo en el lado oeste están ocupados por edificios de viviendas, terminados o en construcción, y una intercalada área de servicios y solares. En el lado opuesto después del antiguo inmueble hay una zona ajardinada, y una de las excepciones en la red de metro, el edificio de la estación Safranar en superficie sobre su entrada norte a los andenes.

Al final de los vehículos estacionados en la parte este de la calle Campos Crespo está la entrada sur de la mencionada estación.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

miércoles, 11 de octubre de 2023

LA LUCHA CONTRA EL CANCER -- III

1934 INSTITUTO MUNICIPAL DE ONCOLOGIA - Camino Tránsitos - Zona Pérez Galdós. Colección Salvador Monmeneu

1927 - El 3 de marzo de 1927 volvió a celebrarse nueva sesión en el Instituo Médico Valenciano bajo la presidencia del Dr. López Sancho, quien tomó la palabra con la lectura de las actas correspondientes a las sesiones de constitución de la Sección de Cancerología del pasado 15 enero y a la junta ordinaria del día 20 del mismo mes y con la aprobación de ambas.

De los acuerdos tomados se leyó un oficio de la Diputación Provincial como acuse de recibo de lo comunicado por el IMV, informando de la creación de la Sección de Cancerología y con la petición expresa de su colaboración a la lucha contra el cáncer en Valencia con la nueva entidad.

Por parte del Secretario sr. Monmeneu, se informó a los presentes que el Excmo. Ayuntamiento aún no había contestado a su petición, toda vez que la Comisión Municipal de Beneficencia y Sanidad aún tenía en estudio la forma de llevar a cabo su colaboración.

Así pues la forma de lucha contra el cáncer estaba en su inicio, y se acordó editar un folleto explicitando las conferencias dadas por la Sección, dando relieve a la del discurso del dr. López Sancho de diciembre del año anterior, en ocasión de la inauguración del curso del IMV, pues aunque la nueva sección todavía no estaba constituida por ese entonces, había que tener presente que ésta ha nacido como consecuencia de aquella conferencia.

Se comentó la satisfacción por las recientes conferencias a cargo de los doctores Fornos, Bartual, Moret y Vidal Fiol, con la felicitación a sus autores y agradecimiento.

Por tan buen resultado de las mismas se tomó el acuerdo de proseguir con nuevas charlas, anunciándose sus autores y sus temas, con el cáncer como asunto principal a tratar. El nombramiento al respecto de los doctores Marco Navarro, Segovia, López Sancho, Tamarit, Monmeneu, Orero, Moore, Antolí Candela, Gimeno Marquez, Cogollos y Carulla Riera fue muy bien acogido, por el reconocido dominio que poseían de la especialidad.

Se informó que el Presidente de la Liga Nacional contra el Cáncer, el dr. Goyanes, en respuesta a la comunicación de esta Sección, había mostrado su satisfacción por el inicio en Valencia de la lucha contra el cáncer, y que por ello procede constituir un ente oficial dependiente del Nacional, formado por una Junta Administrativa y un Comité Científico. Por lo que habrá que nominar por esta Presidencia a las personas que lo formen, con comunicación oficial a Madrid para su aprobación. Se acuerda que esta Junta sea integrada por las personas que en la actualidad forman la directiva de esta Sección, o sea, además de quien les habla, los doctores Bartual Moret, Olaso, Vilar Martínez y Monmeneu, a quienes se sumarán los médicos Rodriguez Fornos, López Vicent y Berenguer Ferrer.

Por otra parte y para dar carácter regional al nuevo organismo, se informará de su acción a todo el distrito universitario, con la designación de Delegaciones Locales a cargo de los Colegios Médicos, para la mejor comunicación con esta Sección de Cancerología.

El dr. Miralles Vila presentó unos trabajos relacionados con el cáncer, con el ruego sean valorados por la Sección para su divulgación si procede, y con la propuesta del dr. Martinez Nevot, para que sea invitado a dar una conferencia.

Y sin más asuntos que tratar se levantó la sesión. La sociedad médica valenciana se había tomado con suma seriedad su contribución a la “lucha contra el cáncer”.

Fuente: Salvador Monmeneu
(Continuará)

lunes, 9 de octubre de 2023

FIESTA DE LA REAL SENYERA

Archivo Municipal

Imagen en el interior del Ayuntamiento en los años 30 antes de la bajada desde el balcón el día 9 de octubre.

El "9 de Octubre" se fija en el calendario con sentimiento de conservar algo existente celebrando los orígenes de la Valencia cristiana.

Pero su celebración costó nada menos que un siglo después. Era lógico porque tuvieron que pasar muchos años para la repoblación de los cristianos, y que estos tomaran su organización social y económica.

Como suele ocurrir la mayoría de veces, cuando nos damos cuenta de que toca un centenario es cuando la fiesta empieza. Así ocurrió, llegado el año 1338, y encima era la fiesta de Sant Dionís. Ese día 9 de octubre la fiesta fue de carácter religioso con una procesión desde la Catedral a la iglesia de San Vicente Mártir (La Roqueta) y se hizo eterna.

Había que darle un ambiente más festivo, y más en Valencia que de fiesta saben los valencianos. El Consell Municipal pensó en ello dándole un vuelco a la celebración, y ya convertida en verdadera diversión salieron a la calle las agrupaciones de gremios, parroquias, músicos y juglares y prohombres que escoltaban la bandera, la Real Senyera. Hasta Sant Jordi convirtió en parada obligatoria la iglesia donde se le veneraba, que estaba en aquel momento por lo que ahora es calle de las Barcas, teatro Principal y hotel Astoria. La procesión acababa con la milicia local y el Centenar de la Ploma custodiando la Real Senyera.


Saliendo de la Catedral después de bendecida la nueva Senyera. Se confeccionó una copia exacta para que el paso del tiempo no influyera en su estado de conservación.

Orgullo patrio que iba creciendo año tras año hasta que en 1428 los trabajadores no acudían al trabajo ese día, ni el comercio abría, porque se había declarado festivo, cayera cuando cayera la fecha en el calendario, ya no se haría como antaño que se guardaba para el domingo más próximo al día 9 de octubre. Además el Santo se pondría contento porque con él se demostraba el amor valenciano al coincidir su día en el que las enamoradas recibían dulces de mazapán de sus enamorados, aunque ni que decir tiene que alguna se enteraría ese mismo día por el detalle al recibir esas mini figuritas dulces con formas de productos de la huerta y muchas veces acompañadas del Tronador y la Piuleta. De estos últimos me quedo con la relación que tenían las autoridades municipales para recibir a los reyes, que lo hacían con bandeja de plata en la que se desbordaban dulces y se acompañaba de un disparo de fuegos artificiales. Por cierto que para este primer día festivo del calendario valenciano vino el rey Alfonso el Magnánimo siendo él el que organizó el majestuoso fiestón. Desde ahí, y cada año la costumbre era de comprar petardos y tirarlos desde las azoteas de las casas la víspera.

Y llegamos a 1538. ese 9 de Octubre la Real Senyera salió desde la Casa de la Ciudad hasta la Catedral. Se sacó por la ventana y se le entregó al justicia criminal en la plaza de la Seu, al tiempo que se escuchaba una descarga de arcabuces por el Centenar de la Ploma para después introducirse en la Catedral junto al altar mayor, siguiendo un oficio religioso con un sermón íntegramente en valenciano. La bandera regresó a la Casa de la Ciudad, a la vez que en la plaza del Mercado se hacían representaciones en forma de sainetes. Y seguían los festejos por la tarde, procesión, las calles engalanadas, recargadas de motivos florales y altares callejeros referidos al Santo patrón y mártir valenciano San Vicente Mártir, tocaba ir hasta la Roqueta. 

Al día siguiente otra procesión más, pero solo por la mañana, con los gremios portando sus estandartes, y carros grandes con representaciones teatrales acompañados de músicos, mimos y efectos especiales de luz y danzas. Al Centenar le seguían gigantes y cabezudos, el clero, y las autoridades civiles. Portaban también las reliquias de Sant Jordi y Sant Dionís. Parte de la comitiva se “alargó” hacia la Cruz Cubierta para honrar el lugar donde se supone que se depositó el cuerpo martirizado del patrón valenciano.

Para qué seguir si uno ya se lo imagina cuando quedaban tantos años hasta lo actual, y la fiesta de la enseña valenciana iba modificándose según la historia la mecía. A veces con sesgo político religioso, otras más que religioso, político, y algunas ultracatólico.

Lo importante es que nunca se pierda el sentido ancestral y la fiesta como reflexión de nuestro origen cristiano.

Texto de Amparo Zalve

sábado, 7 de octubre de 2023

CARMEN. PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL PUIG

 IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA


En la plaza de Vicente Iborra, nº 1 nos encontramos con la Iglesia de Nuestra Señora del Puig, la antigua Iglesia de la Casa Hospicio de la Misericordia, proyectada en 1872 y construida en 1883 y que se mantuvo hasta el traslado sobre 1950 a los nuevos edificios de la Casa ubicados entre el barrio de La Fuensanta y el centro comercial Gran Turia.

Parroquia de Ntra. Sra. del Puig, foto E. Goñi, noviembre 2019

La Iglesia pasó a formar parte del Convento de los Padres Mercedarios, fue totalmente renovada interiormente y también la fachada, dispone de una cúpula cubierta de cerámica vidriada azul y de un pequeño campanario.

Fachada de la Iglesia, foto E. Goñi, noviembre 2019.

Además sobre los años cincuenta del siglo pasado fue envuelta por edificios de ladrillo rojizo de la Orden Mercedaria por todos lados, excepto la entrada. El conjunto junto con un jardincillo dotado con una fuente compone la plaza.

Es fácil llegar a ella desde cualquier parte del centro histórico a pie o en bici.

Texto de Enrique Goñi Igual

jueves, 5 de octubre de 2023

EL HISTÓRICO HORNO DE ALCEDO

La Familia Sancho.- mitad años sesenta.- Archivo familiar.

La iglesia y la panadería son los dos hitos de Horno de Alcedo, pedanía del distrito Poblados del Sur que está ubicado entre La Torre y Castellar-Oliveral.

En sus orígenes el horno fue propiedad de Francisco de Alcedo y Capitello, caballero pensionado de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos II. Poseía una extensa finca y dos grandes alquerías en dicha partida.

Ana y Máximo.- 2023

Pero como historia reciente, entre los años sesenta y ochenta del siglo pasado lo gestionaba la Familia Sancho, quienes lo alquilaron posteriormente a Carmen Orient, y desde el 2004 los nuevos inquilinos son Máximo Andrades y su esposa Ana Castellar.

Atractiva oferta.- 2023.- web horno

El horno del poblado, donde se conocen todos, y van a comprar el pan, y rosegones de almendra, pastelitos de boniato, deliciosas tartas con el chocolate como abanderado, coques dulces y saladas, empanadillas de pisto, roscones de Reyes, panquemados, fartons, pizzas… que el matrimonio prepara, Máximo cuece y Ana vende ataviada con blanco delantal.

Tarta de chocolate.- 2023.- web horno

Antes de la popularización del gas butano y la posibilidad de tener cocinas con horno en las viviendas, era común la cocción de cazuelas con arroz, boniatos, pimientos, cebollas y cacahuetes.

Coca de atún, tomate y aceitunas.- 2023.- web horno

Están a la espera que rehabiliten la fachada del edificio para que tenga más prestancia la del establecimiento.

Roscón de Reyes.- 2023.- web horno

Pedanía con casi 1.500 habitantes y comisión fallera Río Segura-Horno de Alcedo que plantan falla grande desde 1975 e infantil a partir del 2006, a la que se puede ir con las líneas 9 y 14 de la EMT.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel