https://valenciablancoynegro.blogspot.com/search/label/Ss

viernes, 31 de enero de 2014

LA PLAZA DEL MERCADO

la plaza del mercado. Fotógrafo Esplugas. Ca. 1888

Archivo de Rafael Solaz

1888 - Los orígenes del mercado que con el paso de los siglos daría nacimiento a la plaza con su nombre, se remontan a la época musulmana próxima a la mezquita extramuros que después de la Reconquista sería la Iglesia de los Santos Juanes, y que en estos años fue autorizado por Jaime I con la particularidad de feria y con frecuencia semanal. Con el tiempo y ya como mercado diario dio nueva vida a una zona que, ya construida la muralla cristiana, adquirió una mayor relevancia mercantil con la Lonja de la Seda, y comercial por la gran cantidad de tiendas que se iban instalando, tanto en cuanto se iban urbanizando nuevas calles torno a la plaza que no sólo fue de mercado, sino también de justas y condenas con el establecimiento de la horca, lo que nos indica la importancia que tenía el enclave en el día a día de la ciudad. 

En 1839 se construyó el Mercado Nuevo, aunque la mayoría de los puestos estaban al descubierto ampliando su perimetro, por lo que tal y como sucedería décadas mas tarde, apenas iban a dejar espacio para el paso del tranvía de tracción animal de nueva implantación.

Y entre el bullicio del mercado y los “pillos” que de éste se aprovechaban y dieron nombre a la ya “parroquia de los pillos” con su pardalot de Sant Joan en su alto, los perfumes de la huerta valenciana y de sus frutales llegaban con el alba impregnando la mañana, que en la cadencia en el andar de las mujeres y en las cestas apoyadas en sus caderas, se trasladaban a los hogares. 

La foto de 1888 nos muestra un aspecto de la plaza del Mercado en una zona con puestos de útiles para los huertanos.

jueves, 30 de enero de 2014

ANTIGUA DEVÍS-NOGUERA, DE CALDERERÍA A ESCUELA TALLER

 
Caldereria ex Devís y Noguera.

Cuando tantos recuerdos de Valencia han desaparecido con el paso de años y siglos, es reconfortante que haya edificios y antiguas instalaciones de servicios y fabriles que han sido rehabilitadas y adaptadas para otros cometidos diferentes a los que tuvieron en origen.

Es el caso de la antiguas nave y oficinas de la empresa para calderería gruesa que el 18 de diciembre de 1897 constituyeron Miguel Devís Pérez y José Noguera Chuliá, con la razón social Talleres Devís y Noguera, en el km. 352 de la entonces carretera de Madrid a Castellón (actual calle Arzobispo Fabián y Fuero).

Como ya mencioné al comentar el largo proceso hasta la actual Vossloh, el éxito les obligó a buscar nueva ubicación con capacidad de ampliaciones en la carretera de Casas del Campillo a Valencia, después Camino Real de Madrid y actual calle San Vicente Mártir.
Calderería Devís y Noguera por la calle Arzobispo Fabián y Fuero.

En 1925 vendieron al Ayuntamiento de Valencia los antiguos edificios, quien los utilizó como almacenes hasta los primeros años noventa del siglo pasado, cediéndoles después a la Federación Empresarial Valenciana de Empresas Constructoras (FEVEC), que restauró y acondicionó los inmuebles para dedicarlos a escuela-taller de la construcción. 
Esta actividad formativa cesó hace dos años, a la espera de la reactivación del sector de la edificación, y ahora en estas instalaciones hay un centro de formación en jardinería para personas discapacitadas.

A la antigua Devís está dedicado el primero de los tres grandes capítulos en el que está dividido El legado de la ingeniería valenciana: 115 años de los Devís a Vossloh (1897-2013), libro que ha editado el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana (COIICV) como inauguración de la Colección de Patrimonio Industrial Valenciano.

Esteban Gonzalo Rogel

miércoles, 29 de enero de 2014

EL TIOVIVO EN LA GRAN VÍA

EL TIO VIVO_1953 gv ramon y cajal_solar jefatura superior de policia
(Colección Miquel Ramón Quiles, con mi gratitud)
1953 - El tiovivo con su música estridente en descanso, y alegre tras su inicio, gira y gira mientras las barras cilíndricas suben y bajan sin cesar, izando al caballito a un ritmo sostenido sobre el que cabalga, ora asustado, ora imaginativo, un jinete sumergido en su mundo de fantasías en el que asiéndose con todas sus fuerzas y entre controlados miedos, se ufana al mismo tiempo cual héroe en su briosa cabalgadura.
Y el caballo gira y gira sin cesar en su fijo horizonte, mientras el niño, que por momentos deja de ser jinete, busca entre el gentío a su papa o a su mamá quienes escudriñan sus miradas hacia el nuevo aparecer del infante caballero. Lo hacen desde el mirador sito en la Gran Vía Ramón y Cajal, frente a la llanura de la futura Jefatura Superior de Policía en un año de gracia de 1953.

martes, 28 de enero de 2014

PROYECTOS, PROYECTOS…

pyoyectos, proyectos 1914
Postal de Pilar Bravo Escriche, con mi gratitud

1912 - El derribo de la muralla cristiana iniciado en 1865 suponía la expansión de la ciudad, por lo que se hicieron necesarias nuevas vías de comunicación que unieran sus cuatro puntos cardinales de acuerdo con el criterio que estaba imperando en otras ciudades europeas, así como otros proyectos para su ensanchamiento. 

El más controvertido fue precisamente el llamado a oxigenar la ciudad mediante grandes avenidas perpendiculares en las que el eje norte sur estaba resuelto con la que uniría en línea recta las desaparecidas puertas de San Vicente y del Portal Nou, mientras que el este oeste con un trazado desde la Puerta del Mar a la calle de San Pedro Pascual en Guillem de Castro, según el proyecto de Reforma Interior de 1892 del arquitecto Luis Ferreres Soler, que fue variado más adelante por el de Federico Aymami de 1908, aprobado por el Ayuntamiento en 1912.

El eje norte llegó a ser aprobado por el Ayuntamiento, no así el segundo que suponía derribar la Iglesia de Santa Catalina, respetando su torre.

proyectos, proyectos 1911
Con muchos años de retraso y felizmente, el primero sólo supuso el nacimiento de la Avenida del Oeste, mientras que el segundo nunca se llevó a cabo. Los citados proyectos se habían desechado y Valencia se ha ido configurando urbanísticamente de la mano de su muralla cristiana que ha ido dejando la impronta de una ciudad con rondas. Tres son las que facilitan su conexión. 

Vemos del proyecto olvidado de Ferreres el nuevo y modificado de Federico Aymami de 1911 del que sólo se ejecutaría la Avenida del Oeste. Y también, el de la plaza de la Reina, que dejaba la torre de Santa Catalina exenta y el Miguelete al fondo.

lunes, 27 de enero de 2014

LA FOTO AL MINUTO

LA FOTO AL MINUTO 1949

(Colección familiar)

1949 - La foto al minuto tuvo sus fans cuando la máquina fotográfica era un artículo de lujo sólo al alcance de la clase pudiente. Los lugares elegidos por el sagaz profesional de la instantánea, eran, como no podía ser de otra manera, los de mayor concurrencia, que si en verano era en la zona de playa, en cualquier domingo solariego los Jardines de Real era el lugar ideal para fijar el caballete en el suelo que sostenía una caja que accionada a distancia por un "cordón umbilical" captaba en escaso tiempo y para el recuerdo, un grupo familiar. 

Tras la entrada a los Viveros estaba el “fotógrafo al minuto” enfocando los bancos revestidos de cerámica azul, al tiempo que instaba a la sonrisa para perpetuar un momento que en la actualidad, cada vez que cruzamos el umbral de los Jardines del Real, existe algo que nos lleva a fijar la atención en los desconchados bancos de blanco y azul, tras la verja y en nostálgica mirada. 

LA FOTO AL MINUTO_Playa _ Fotografía al minuto. Ca. 1950Archivo de Rafael Solaz

domingo, 26 de enero de 2014

MERCADO DE GANADO

mercado ganado_1888

Colección Díaz Prósper

1888 – Con seguridad debió de ser un lugar muy importante para la ciudad, tanto cuando estuvo amurallado, como posteriormente. 

Lugar de llegada y entrada a Valencia por la puerta conocida como la de Torrent por conectar al camino con esta población, también llamada “dels Ignoscents” por la proximidad de Hospital en recuerdo de su nombre fundacional, creado por el Padre Jofrens en el siglo XV, o de Santa Lucia, por la ermita al lado de mayor antigüedad; también tenía cercanos los Conventos de Belén y del Pilar, ambos del siglo XVII.

Lugar de “mercado de ganado” tal y como vemos en la foto de 1888 del francés J. Levy en un día al que acuden los huertanos interesados en alguna caballería, así como un par de chimeneas, lo que indica la actividad fabril de la zona.

sábado, 25 de enero de 2014

EL SIGLO VALENCIANO

Interior de El Siglo. Calle de San Fernando. 1911

Archivo de Rafael Solaz

1911 - La Valencia comercial de mediados del siglo XIX estaba situada en torno a la recién estrenada Plaza Redonda que la hizo aún más bulliciosa; limitada por las plazas de la Reina y del Mercado que se estiraba flanqueada por las calles de la Bolsería y de San Fernando, itinerario este que sirvió para dar paso a una de las primeras líneas de tranvías de Valencia, primero de tracción animal, que a la sazón iba a ser útil para trasladar a la numerosa clientela que acudía al prestigioso establecimiento El Siglo Valenciano, de D. Bernardo Gómez, fundado en el año 1879.

Con ínsulas de grandes almacenes de tejidos y talleres de confección, sus galerías, que para la historia han hecho honor a su nombre pues de prácticamente cien años ha sido su existencia, surtían a las familias valencianas de un género de primera calidad, tanto al por mayor como al detall, cual eran los géneros de punto, las telas y lanas, los de sastrería y camisería, todo lo que fuera vestir tanto a las señoras y caballeros, así como otros para el ornato del hogar. 

Vemos la foto de 1911 el aspecto que ofrecía en una de sus plantas, donde se atendía a la clientela con el mejor trato comercial en un establecimiento que tuvo gran renombre.

viernes, 24 de enero de 2014

LAS LLANTAS DE CARRO – UNA PECULIARIDAD DE VALENCIA

VIA DE CARROS Camino del Grao (actual Avda. del Puerto). 1930. colección Juanjo Sagi.  
Colección Juanjo Sagi

1930 - Quienes tenemos más de sesenta años recordamos la existencia en la avenida del Puerto, en la ronda de Tránsitos (avenidas de Peris y Valero, Giorgeta, Pérez Galdós, Primado Reig, Peset Aleixandre y Cardenal Benlloch ), en el paseo de las Moreras, en la también avenida Jacinto Benavente y en los puentes de Aragón, Ángel Custodio y Campanar, de dos anchos raíles de acero paralelos sobre los que circulaban los carros con mayor rapidez y menor necesidad de caballerías que sobre pavimentos de tierra o adoquines.

Valencia fue la única ciudad española y posiblemente del mundo que entre el 1889 y 1972 tuvo incrustadas en el pavimento del citado viario urbano unas peculiares vías férreas, popularmente llantas y oficialmente “rails”, que abarataron los transportes hacia y desde el puerto de El Grao.

VIAS DE CARRO_Las otras vías férreas de Valencia.-.
Con la rápida desaparición del transporte carretero, a partir de 1960 fueron quitando esos especiales raíles coincidiendo con remodelaciones de las calzadas para atender a la creciente motorización, comenzando en la Avenida del Puerto y terminando en 1972 en la avenida Primado Reig. Sólo quedaron como recuerdo testimonial dos cortos tramos en un jardín de la calle Gorgos, que era una continuación de la citada avenida Primado Reig.

Sin embargo, y a pesar del rotundo éxito para el transporte de mercancías, quedaron en proyectos los intentos de Alicante, Madrid y otras urbes: en unas por el coste de la instalación y en otras por falta de acuerdos políticos.

Enrique Goñi nos lo cuenta en su libro de bolsillo titulado “Los carros en Valencia, sus caminos de hierro”, donde comienza con el guiado por surcos en la calzada (Castellar de Meca, cerca de Ayora) e incluye una pormenorizada historia del transporte con tracción animal, principalmente en Valencia.

Interesante la aportación cartográfica y fotográfica en 68 ilustraciones.

Texto - Esteban Gonzalo Rogel

jueves, 23 de enero de 2014

LOS FIELATOS

fielato en 1880

La finalidad de los fielatos era recaudar un impuesto que gravaba sobre una serie de alimentos de forma directa al consumidor desde mediados del siglo XIX. Para tal fin, se situaban unas pequeñas casetas en lugares estratégicos de acceso a la ciudad donde los empleados municipales ejercían también su labor de control sanitario. Con la existencia de las murallas, los fielatos se situaban en las puertas de entrada, así como en la estación del tren sita en el centro. Tras su derribo se instalaron junto a los caminos de llegada a Valencia, como eran los puentes sobre el Turia, la ronda de circunvalación, así como en la posterior de tránsitos y las estaciones de ferrocarril, mediante unas casetas de obra que en ocasiones eran de madera, denominadas como “estación sanitaria”. Para cumplir con mayor eficacia su trabajo y cuando en su situación urbana coincidía con el paso del tranvía, el consumero subía a éste para ejercer su trabajo. Los productos que estaban sujetos al tributo, básicamente, eran los aceites y vinagres, vinos y bebidas, carnes y pescados, legumbres y frutas y otros de uso alimentario en un impuesto que estuvo vigente hasta el año 1963.

fielato avenida cid 1963

Vemos en una foto de ese año el fielato que había en la entonces avenida de Castilla, ya fuera de servicio por la derogación del impuesto y otro en servicio del siglo XIX ante las torres de Serranos una vez pasado el puente.

miércoles, 22 de enero de 2014

SAN VICENTE MÁRTIR

ermita de san vicente años 40 
Años 40 - De las cruces hacia dentro. Es una frase que sólo tiene sentido en nuestra ciudad y que indica o anuncia la festividad de San Vicente Mártir como nuestro patrón local. Natural de Huesca y como diácono, acompañaba al obispo Valero debido a los problemas de éste en su habla. Sufrió martirio por orden del prefecto Daciano a comienzo del siglo cuarto, cuando la persecución ordenada por Diocleciano antes de que la doctrina cristiana fuese aceptada como oficial por el Imperio Romano.  Tras sufrir un cruel martirio, sus despojos fueron depositados en un muladar en los arrabales de la ciudad primero y después, atado a una piedra de molino, arrojado al mar cuyas aguas depositaron su cuerpo en las playas de Cullera para ser enterrado, finalmente, en el lugar donde fue construida una ermita, lugar de peregrinación en época musulmana siendo uno de los mártires de mayor reconocimiento europeo como lo demuestra la gran cantidad de templos existentes en su advocación, no sólo en España y Portugal, sino allende los Pirineos. Valencia tiene diversos centros vicentinos en su recuerdo, como son el lugar donde sufrió martirio, la cárcel que lo alojó, la ermita donde abandonaron sus despojos y el muy próximo Monasterio de la Roqueta que desde el siglo XIII ha tenido continuas remodelaciones configurando su actual aspecto en el siglo XIX, donde según la tradición descansan sus restos. Vemos en un dibujo el aspecto que ofrecía la Ermita de San Vicente Mártir hasta los años cuarenta del pasado siglo, situada en la calle de la Ermita.

martes, 21 de enero de 2014

LA CALLE SAGUNTO

Calle de Sagunto, ca. 1915

Archivo de Rafael Solaz 

1915 - También fue conocida como “carrer de Morvedre” la actual calle de Sagunto que cuando tras la Reconquista y con el repoblamiento de la zona, era como la “calle mayor” del que fuera arrabal de la Alcudia, por donde un largo tiempo después se encaraba al puente sobre el Turia para que el caminante de la serranía se adentrase por la puerta sita bajo las torres de Serranos, en su camino hacia el “cap i casal”.

En su caminar, había dejado atrás el Hospital de San Lázaro y los conventos de San Antonio Abad, San Julián, San Pedro Nolasco y el de Santa Mónica, agustino, donde en 1902 la Iglesia terminada en 1691 con advocación a la Santa y como madre de San Agustín, recibió la consideración de Parroquia con el nuevo nombre de El Salvador y Santa Mónica.

Con el derribo de algunos de ellos se fueron construyendo años más tarde edificios con un tramo como el que vemos al comienzo de la calle, en una foto tomada desde el campanario de Santa Mónica, construido en 1915, fecha de la foto, donde de la misma calle nada se observa en la actualidad.

lunes, 20 de enero de 2014

LA PISCINA DE LAS ARENAS

piscina las arenas años 30

Años 30 - Dentro del complejo del Balneario de Las Arenas, situado en la playa del Cabanyal e inaugurado un 28 de Junio de 1888, se construyó años más tarde, en 1934, la piscina Las Arenas que iba a convertirse en la época estival en todo un referente social desde el primer año de su puesta en marcha. 

En su construcción intervinieron los arquitectos Luis Gutiérrez Soto y Cayetano Borso di Carminati quienes dejaron la impronta racionalista en unas instalaciones con gran accesibilidad entre las zonas de vestuario, de juegos, con la piscina infantil, solárium y con la playa. 

Dispuesta con un excelente servicio de bar y cafetería grupos de amigos y familias valencianas pasaban el día completo en sus umbráculos laterales. 

De planta en forma de L, además de la palanca donde los menos osados se lanzaban a sus aguas extraídas del mar, disponía de un trampolín de dos alturas. En su pileta se celebraron en 1935 y 1957 los Campeonatos de España de Natación. 

En la década de los 60 al derrumbarse el trampolín con bañistas en sus dos plataformas, se produjo el fatal desenlace de sufrir víctimas mortales y otras de mucha gravedad. 

Vemos en la foto de los años treinta el aspecto que ofrecía y el interés de sus adeptos que completaban la jornada superando la canícula de un día de verano. 

En la actualidad pertenece al Hotel Balneario Las Arenas de 5 estrellas Gran Lujo.

domingo, 19 de enero de 2014

EL “NANO DEL CARRER D’EN LLOP

el nano ca 1920

Ca. 1923 - Hasta los años veinte del pasado siglo se había hecho popular en la calle En Llop el que fuera conocido como “el nano del carrer d´en LLop”, que no era más que una tosca estatua de piedra abrazada a una columna junto al portal de una casa. 

La basta figura repre­sentaba a un hombre desnudo y con las nalgas hacia la calle en situación algo maliciosa. “El nano” tuvo su origen en la rencilla surgida entre Castillo y Merita que, ambos regido­res del Concejo, habían estado en Madrid en el acto de la Jura del Príncipe de Asturias y después rey de España, Carlos IV. 

Por la asistencia a este acto, el noble valenciano Castillo adquirió el título de Marqués de Jura Real, por lo que Lorenzo Merita se consideró agraviado.

Tiempo después, aquel se empeñó en comprar la casa de éste para hacer la carrocería de su palacio, cosa que nunca consintió su dueño. Y no quedó ahí la cuestión, pues Merita, como burla, hizo colocar la estatua que vemos en la foto, dando a entender que se “cagaba” en los honores y dine­ros del Marqués de Jura Real. 

Al derribo del edificio, el nano” pasó a manos del editor Vicent Miquel Carceller, director de las revistas La Traca y el Cuento de Dumenche, -que lo había recibido como un regalo del relojero Carbonell- quien se lo llevó a una finca que tenía en La Cañada.

sábado, 18 de enero de 2014

MAÑANAS DE DOMINGO

mañana de domingo ca 1960
(Con mi agradecimiento a Pilar Bravo Escriche)

Ca. 1960 - Los años transcurren inexorables y con ellos y a más velocidad los hábitos y las costumbres. Mutan su piel y aparecen en escenas modos  y formas que nos convierten en seres que nunca habíamos imaginado. La década de los sesenta avanzaba a velocidad de crucero cuando aún faltaban muchos años para su llegada a la dársena del puerto. La televisión,  el seiscientos,   el butano, la casita de campo, el desarrollo de López Rodó,  los cómodos plazos, aparecían todos exultantes  y con ellos el chándal y el fin de semana  a la inglesa empezaban a picar en nuestras puertas.   Todo empezó a ser diferente, pese a que tuviéramos que pagar un peaje que a largo plazo nos iría a llevar al estrés y a la hipoteca. Con los años, aquellas mañanas con traje de domingo, misa de doce, paseo por el puerto, y aperitivo con sepia a la plancha  y vermut de garrafa con bolitas de seltz, nos iban  abandonando de forma lenta, a la sazón ilusionados con el pádel que poco después se instalaría en nuestras agendas. 

La pareja endomingada ha abandonado la Iglesia de Santa María del Mar; está ante los porches de J.J. Domine; se detiene ante el fotógrafo y va a cruzar la verja del puerto para un plácido paseo junto a los tinglados modernistas entre brisas con salitre en un día de descanso dominical.  Era la década de los sesenta. 

viernes, 17 de enero de 2014

EL RAVACHOL

ravachol_valencia al grao_1890

Colección Díaz Prósper

1892 - Los tranvías de tracción animal que habían comenzado a unir Valencia con el Grao en 1876, dieciséis años después y debido al mayor asentamiento poblacional en la zona del marítimo, se hizo necesario un medio de comunicación que fuera más rápido, cuando los tranvías eléctricos aún no se habían impuesto: tendría que llegar el cambio de siglo para ello. 

Mientras tanto, entró en uso el tranvía de vapor con tres líneas en 1892. La primera en el mes de abril, que unía la plazas de Tetuán de Valencia con la de Espartero en el Grao. Unos meses después entraron en servicio las dos restantes: El Grao con la playa del Cabanyal en el mes de julio, y ya en agosto la que uniría Tabernes Blanques con Rafelbuñol. 

El nuevo tranvía soltando vapor por la calles, con su aspecto “agresivo”, su velocidad y el que causara algún que otro accidente, tomó el nombre popular de Ravachol, por ser éste el apodo con el que era conocido un anarquista francés que se había hecho famoso por sus atentados y que había sido guillotinado en el mismo año de 1892. 

Vemos al aspecto que ofrecía el “temerario” tranvía de vapor en una foto de la colección de Díaz Prósper.

jueves, 16 de enero de 2014

EL PUNTO DE MEDIA

punto de media años 40

Años 40 - Si en las décadas de los cuarenta y cincuenta era muy frecuente el recurso al remiendo en la ropa de vestir o al cambio de las medias suelas o del tacón en el zapato de caballero, en cambio, en las mujeres, el mayor problema, especialmente en la primera década, se le presentaba por la gran facilidad que en sus medias de nylon se producía una “carrera” ante el más mínimo enganche. Las medias de nylon que por su economía se habían impuesto a las de seda, debido a la II Guerra Mundial que por la demanda para los paracaídas la producción se había visto muy mermada convirtiéndose en un artículo de lujo, la única forma para alargarles su vida era acudir a los comercios de barrio que se ofrecían para “subir el punto a la media”, aunque las más mañosas conseguían su arreglo en casa. Con la aparición en los años 60 de las medias indesmallables (en las que según la publicidad ya no se producían carreras) y el mayor poder adquisitivo alcanzado, dejó de verse tras los escaparates a la empleada intentado con su puntero eliminar el surco abierto en unas medias que daban mayor esbeltez a la pierna femenina.

miércoles, 15 de enero de 2014

A WALT DISNEY

Walt Disney Viveros 1968 año de su instalacion

(Con mi agradecimiento a Encarna Tello)

1968 - Salvo la visita esporádica, o la del que por su proximidad se recrea a diario en los Jardines del Real, el jardín popular conocido como Viveros, ha formado parte de nuestras vidas por tres etapas claramente definidas: la de nuestra infancia con el recuerdo de la foto al minuto ante los bancos de cerámica maniseros sitos en la entrada antes de escalar la ”montañeta de Elio”; ya como padres llevando a nuestros hijos al circuito urbano con columpios y máquina de ferrocarril para inculcar en sus infantiles años las señales de tráfico; o como abuelos con los nietos para el disfrute mutuo echando chuches a los patos del estanque mientras nos llegan recuerdos en el pasar de los años. Independientemente de la visita cultural por la cantidad de monumentos en recuerdo a ilustres valencianos, a deidades paganas, a portadas palaciegas, o bien de esculturas alegóricas, destaca la erigida a quien más ha despertado la imaginación de los niños, la del universal Walt Disney en un monumento levantado en 1968 justo a la entrada del parque infantil de tráfico, mediante la imborrable representación del Pato Donald, obra del escultor Vicente Rodilla Zanón, como se observa en la foto de aquel año inaugural, en una entrañable foto de un álbum familiar.

martes, 14 de enero de 2014

LA CASA DE LA MISERICORDIA

Casa de la Misericordia 1907 derribado en 1949

1907 - El siglo XVII, el llamado de la decadencia, incidió de forma muy negativa en Valencia. La expulsión de los moriscos tuvo una gran repercusión en la vida social y económica de Valencia, agravada aún más por las epidemias de la peste de mediados de siglo. El Hospital General que había acogido a otras instituciones benéficas, fue insuficiente para auxiliar a los más necesitados cuyo número iba en aumento, por lo que el Consell General de la Ciudad decidió proyectar en 1670 la Casa de la Misericordia para que diera albergue a los pobres. 

Su construcción se llevó a cabo en la “morería” de la ciudad, en un lugar limitado por la Iglesia de San Miguel, la calle de Quart y el huerto del Tirador, al oeste, del que con los años iría aumentado en su superficie. Ésta, su primera sede, fue objeto de continuas ampliaciones a lo largo de los siglos XVIII y XIX con la construcción en 1875 de una nueva Iglesia. 

La Casa de Misericordia fue derribada en el año 1949 trasladando sus instalaciones al barrio de Sosternes, a espaldas del Hospital General, donde se inauguraron en 1952 estando en servicio hasta el año de su desaparición en 1981, siendo su emplazamiento provisional en aquellos cinco años el antiguo seminario metropolitano de la calle Trinitarios. El único vestigio de donde estuvo casi tres siglos y que en la actualidad pervive, es el de su Iglesia, de estilo bizantino, que había sido bendecida en 1883 y que se constituyó en parroquia en 1956 bajo la dirección de la orden mercedaria con el nombre de Nuestra Señora del Puig.

lunes, 13 de enero de 2014

LOS FAROLEROS DEL ALUMBRADO

faroleros años 50

1844 - El encendido del alumbrado a gas de las calles de Valencia se realizaba por medio de los faroleros, prestando un servicio que fue inaugurado en la Glorieta el 9 de octubre de 1844 desde la fábrica que estaba situada en el Llano del Remedio, propiedad de José Campo, quien a través de la compañía Sociedad General de Gas Peninsular había comprado a los ingenieros Julio Lecoq y Carlos Lebón la concesión que estos habían obtenido del Ayuntamiento de Valencia el 18 de Octubre de 1843, quienes terminaban de poner en marcha el mismo servicio en la ciudad de Barcelona. 

Ya desde el siglo XVIII estaba parcialmente funcionando el alumbrado en el periodo comprendido entre los meses de octubre y abril, pero la instalación y el encendido a base de farolas de aceite, corría a cargo de aquellos vecinos que deseaban protegerse del “temor a la noche”. 

Desde 1844, rápidamente, se extendió por la ciudad el servicio público de alumbrado, cuyo encendido corría a cargo de los empleados conocidos como “faroleros”, que vemos, aunque de forma irónica, por su participación en la cabalgata fallera del ninot de los años 50 del pasado siglo. 

Para iluminar la ciudad se dispuso en un principio de 400 faroles públicos, 800 mecheros para los edificios oficiales y otros 800 para los particulares. 

La luz llegaba a las noches de Valencia.

domingo, 12 de enero de 2014

SAN CRISTOBAL, PATRÓN DE LOS PELAIRES

san cristobal de Laurent

1870 - Entre las muchas “festes de carrer” que se celebraban en la ciudad de Valencia, eran numerosas las que tenían a San Cristóbal como patrón. En su recuerdo queda algún pequeño testimonio, bien de cerámica o pintado, como sucede en las calles de San Cristóbal y de Carniceros, de los muchos altarcillos que existieron a principios del siglo XIX, así como imágenes en el interior de iglesias y parroquias. 

Con gran vitalidad festiva persiste desde finales del siglo XIV, cuando fue fundada, la Cofradía de San Cristóbal, aunque en algunos momentos tuvo sus dificultades que felizmente superaron. 

San Cristóbal fue el patrón del Gremio de los Pelaires, los cardadores de lana, que tenían su sede en el siglo XVII en la calle de Quart, en el conocido como huerto del Tirador, quienes encargaron a Tomás Comergues la figura del santo de 6,10 metros de altura que situaron en la calle de la Corona, donde al derribarse la capilla que le daba cobijo, la trasladaron en 1908 a la Parroquia de San Miguel, donde estuvo hasta 1936 en el que fue destruida la imagen que vemos en una foto de J. Laurent de 1870.

sábado, 11 de enero de 2014

EL CORTE Y CONFECCIÓN

Academia de corte y confección en el Cabanyal. 1932

Archivo de Rafael Solaz 

Ca. 1932 - Fuera del mundo de la alta costura, de la pasarela y del glamur que envuelve el vestir a la mujer de altos recursos, de siempre, ha existido la afición en el sexo femenino por la aguja y el dedal a nivel de calle. Y más en épocas de crisis cuando de la misma forma que hay que ajustar la medida de la manga de un vestido de entretiempo, hay que procurar que el presupuesto familiar se ajuste durante todos los meses del año. Es en este contexto cuando el recurso al corte y confección prolifera más que nunca, como sucedió en las décadas de los treinta a los sesenta, cuando al mismo tiempo, las academias que ofrecían su enseñanza existían en mayor número.
costureras-bordadoras en el Cabanyal-Canyamelar 1900 fotografiadas por Cayuela

Tiempos aquellos de la máquina de coser de acreditado prestigio que a ras de calle y en las plantas bajas se convertían en escaparates, motivo de atención de los paseantes (como la Singer en la plaza de la Reina), o de su existencia en cualquier domicilio que se preciara, bien fuera para uso particular o para encargos recibidos. Las “academias de corte y confección”, abundaban en las páginas publicitarías de la prensa diaria, tal y como vemos en el anuncio de 1932; o en la foto torno a 1900 en el Cabanyal donde se muestran alegres un grupo de costureras en el que entre la dueña, figuran la maestra, las oficialas y las aprendizas.


viernes, 10 de enero de 2014

LA DÁRSENA DEL PUERTO

la darsena del puerto_1958
(Con mi agradecimiento a Pilar Bravo Escriche) 

1958 - La entrañable y vieja dársena de aquellos años cincuenta de nuestra infancia, la de los paseos en frágiles golondrinas por sus aguas de tono plomizo, con giro de retorno una vez alcanzada la “gitá”, bajo el vuelo de las gaviotas prestas a picar su captura, navegando entre lo barcos pesqueros en su descanso dominical, queda difuminada entre el olvido y el nebuloso recuerdo de los pétreos peldaños que configuraban la Escalera Real: la que nos acercaba aún más a las tranquilas aguas del puerto.

escalera real 1920
Escalones de regias llegadas durante el siglo XIX que, tras varias modificaciones, adquirió su aspecto definitivo en 1916 con la inauguración del Edificio del Reloj, convirtiéndose el conjunto en un lugar emblemático pese a la desaparición en los años ochenta de los peldaños para facilitar el servicio de la estación portuaria a los barcos que atracaban en su llegada a la ciudad. 

La dársena de muy gratos paseos en la mañana de un domingo, queda para el recuerdo gracias a la fotografía familiar como la que disfrutamos en la proximidad de la Escalera Real con el inmediato fondo de “la golondrina” que nos ha paseado por las aguas de aquella pequeña dársena, que si hoy se ha convertido en lugar de atraque de lujosos megayates, ha perdido, sin embargo, todo el encanto que antaño ofrecía como lugar de apacible viaje por sus aguas, mientras los pescadores de caña pespunteaban su malecón.

jueves, 9 de enero de 2014

ALEGORÍA DE LA NOCHE EN EL PALACIO MARQUÉS DE DOS AGUAS

Marques de dos aguas_alegoria de la noche ca 1860

(Con mi gratitud a Encarna Tello)

1860 - En el interior del Palacio del Marqués de Dos Aguas, en la antecámara a las estancias privadas de los marqueses, un lienzo de forma octolátera en el techo, de José Brel, preside el lugar. Puede que represente una alegoría de la Noche, aunque tampoco puede descartarse la posibilidad de que sea una alusión a la Luna, o tal vez, el pintor, haya querido hacer un canto al Amanecer, considerando el lado por donde comienza a filtrarse la luz en la escena. 

En medio de la composición destaca la hermosa figura de la deidad, Eubea, hija del Cielo y de la Tierra, divinidad de las Tinieblas que, arrogante, majestuosa y triunfante, con su velo negro arrastrado por el viento, pasa en veloz carrera atravesando el firmamento. A la derecha, Morfeo, hijo de la Noche, con alas de mariposa, quien con su mano derecha coloca tallos de adormidera a quienes arrulla para dormir: un joven mancebo, un hombre desnudo y un hombre barbado. Junto a el Descanso y el Silencio, invitan, todos ellos, al recogimiento y al sueño; próximo, un Buho: el símbolo de la Noche. 

El conjunto, completa una idea acorde para un dormitorio. 

Bibliografía: El Patrimonio Artístico e Histórico de los Rabassa de Perellós.

miércoles, 8 de enero de 2014

LA PEREGRINA


la peregrina 1949

1949 - El fervor que los valencianos tienen a su Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia y también de la Comunidad, se manifiesta por los muestras de cariño que en el segundo domingo de mayo, día de su festividad, el pueblo valenciano acude de forma masiva a su traslado desde su Basílica a la Catedral con la intención de apenas poder tocar sus prendas y en su busca de amparo, portándola a volandas entre vivas y piropos, así como en otros actos que durante el resto del año es requerida fuera de su Basílica. Para su mejor cuidado y conservación en el año 1945 se encargó al escultor Carmelo Vicent una imagen procesional que tomó el nombre de “la Peregrina”, y años más tarde, su hijo, Octavio Vicent, por nueva petición, volvió a hacer otra imagen que es la que se viene utilizando tanto en el día de su festividad como cuando es solicitada por entidades culturales, parroquias, comisiones falleras y pueblos de la Comunidad en sus fiestas locales. En la foto de 1949 y por la calle del Dr. Zamenhof vemos la celebración del acto que se repite durante todo el año cuando la imagen es requerida desde una institución.

martes, 7 de enero de 2014

SOCIEDAD CORAL HUMORÍSTICA L’ANTIGOR

la antigor ca 1900

Ca. 1900 - En el año 1895 se creó la Asociación Coral de la Región Valenciana para consolidar el movimiento coral con el objetivo de educar, moralizar y dignificar al obrero, así como fomentar el amor a la lengua valenciana en el marco de su Reinaxença, y la dedicación al arte musical, pero fuera del marco político según rezaban sus estatutos. Sin embargo la vida de la asociación fue corta, toda vez que la divergencias entre sus delegados, debidas al egoísmo de alguna agrupación temerosa de que otras obscureciesen los logros alcanzados, terminara con sus propósitos. En los inicios del siglo XX la Comunidad Valenciana contaba con más de treinta coros, quince de ellos en “el cap i casal”, siendo los de mayor actividad la Sociedad Coral El Micalet y L’Antigor. Este último destacaba por su carácter humorístico, aunque no exento por ello del necesario rigor, tanto cultural como musical. Iniciado en su actividad en 1897 tuvo corta vida, al disolverse en 1910, aunque de forma esporádica sus componentes hicieron acto de presencia como en la ocasión del XXV aniversario de la muerte de Salvador Giner en 1936 (al rotular una placa en su casa natalicia) quien había sido uno de sus miembros más importante. Vemos torno a 1900 una foto de la Sociedad Coral Humorística L’Antigor, que tuvo diferentes sedes, una de ellas en el Palacio de Parcent, en un momento de ensayo.

lunes, 6 de enero de 2014

EL BAZAR GINER

Bazar Giner_1915

Archivo de Rafael Solaz

1915 - Dicen las crónicas que aquel día de Reyes del año 1915, los Magos de Oriente llegaron con una hora de retraso a la dársena del puerto dónde ante la Escalera Real les esperaban los pajes a su servicio para repartir los juguetes en atención a las cartas que habían llegado a su palacio del lejano Oriente. Pero a trote ligero por el camino del Grao para recuperar el tiempo perdido, los Reyes con sus camellos y los pajes con sus carros llegaron al "Bazar Giner" de la calle Zaragoza donde tenían almacenados los juguetes que iban a entregar a los niños valencianos, al igual que el carbón para quienes durante los 365 días del año se habían portado mal. Vemos el interior del "Bazar Giner" lleno hasta los topes de los regalos, unas horas antes de que los Reyes Magos pasaran a recogerlos, e iniciar su cabalgata por las calles de Valencia, con la atención previa de acudir a la de la Sangre, donde las autoridades de la Ciudad y desde la Alcaldía, les esperaban para dar la bienvenida a tan regios personajes quienes, durante la noche, iban a iniciar el reparto de juguetes escalando los balcones.

domingo, 5 de enero de 2014

LUDOVISI Y SU SEÑORA

ludovisi y su señora_

Ca. 1870 - En la segunda mitad del siglo XIX y merced a las nuevas tecnologías es cuando la fotografía adquiere tal relevancia que por su demanda social empiezan a establecerse estudios a los que acude la clase con recursos interesada en la foto familiar o personal. Desde la aparición del daguerrotipo a finales de los años 30, que perfeccionó experiencias anteriores en el campo de la fotografía, hasta la aparición del carrete enrollable de Kodak en 1888, fueron varios los procedimientos utilizados para conseguir la instantanea deseada. En este contexto histórico y entre otros fotógrafos de procedencia extranjera y en especial la francesa, es cuando se establece en Valencia hacia el año 1863 el estudio fotográfico con el nombre de “LUDOVISI Y SU SEÑORA”, como reclamo comercial, en la calle Caballeros, nº 24. El matrimonio estaba formado por Antonio Ludovisi, romano, y Jeanne-Catherine Esperon, de Gauchen, aunque en España utilizara el nombre de Luisa. Al fallecer Antonio en 1875, la viuda abandonó el mundo de la fotografía y se trasladó a la calle Carniceros nº 5, donde vivió cinco años, para un nuevo cambio a la calle de San Miguel, nº 9 donde se alojó hasta el fin de sus días en 1912. El matrimonio está enterrado en un nicho del cementerio de Valencia. Vemos la foto de estudio de una niña torno a 1870 en un  posado clásico de la época.

sábado, 4 de enero de 2014

EL CARTEL PUBLICITARIO

Cervezas El Turia. 1958

Archivo de Rafael Solaz

1958 - Llamar la atención y motivar la compra es la función primordial del cartel publicitario, bien sea desde las páginas de prensa, desde las vallas a su efecto o sirviéndose de cualquier fachada a excepción de aquellas donde figura el “prohibido fijar carteles, responsable la empresa anunciadora”. Y por supuesto buscando su eficacia resaltando tanto el producto como la satisfacción que encuentra quien de él disfruta. El cartel de “Cervezas El Turia” de 1958 nos muestra el goce de un alegre cliente tumbado en su hamaca con un libro en la mano mientras levanta el vaso de tan refrescante aperitivo.

viernes, 3 de enero de 2014

EL PORTALET DE BENICALAP

portalet 1960

Ca. 1960 - Los orígenes del popular barrio de Benicalap están ligados a la huerta valenciana remontándose a los años de época musulmana siendo su razón de ser la propia de las alquerías que en su función de vivienda rural para los huertanos, servía también como almacén de sus cosechas y lugar donde albergar a las caballerías y aperos de labranza. 

Y si su nombre, también de raíz árabe, da fe a sus inicios, aún más la existencia del desaparecido “portalet” de estilo mudéjar y que desde el siglo XIII estaba situado en la actual calle que lleva su nombre a escasos pasos de la puerta trasera de la Iglesia de San Roque hasta el año 1967, cuando fue derribado. 

Por la foto de los años sesenta vemos su arco en herradura como resto de una alquería allí existente, y que sirve del mejor fondo para el posado de dos juveniles amigos, Vicente Carbonero y Vicente Martí, mientras una mujer brazos en jarra también quiere participar de un instante como recuerdo de tan entrañable portal.

jueves, 2 de enero de 2014

LAS TORRES DE LOS GUARDAS

alameda_Torre de los guardas 1909

1909 - Hasta mediados del siglo XVII el actual paseo de la Alameda era conocido como el Prado, también como el Plantío, conectado con el Palacio del Real como una extensión del mismo. Ya con los pretiles del margen izquierdo del río Turia y para su mejor ornato, el Duque de Arcos en 1644 mandó una primera plantación de álamos dispuestos en dos filas y fue esta la razón para que el paseo pasara a conocerse como la "Alameda".  

Para continuar con su embellecimiento y para su mejor cuidado, en 1714 se construyeron dos torretas, conocidas como “las de los Guardas”, dedicadas a San Felipe y San Jaime, ostentando en sus fachadas los escudos de armas de ilustres familias valencianas de la época, siendo su cometido el de estar al servicio de quienes se encargaban del esmero del paseo, función que desempeñaron hasta los años cincuenta del pasado siglo, así como también y por estos años, como residencia de familias encargadas de la jardinería de los Viveros Municipales: los Jardines del Real.

En la foto de 1909 vemos el aspecto que ofrecían ante el tranquilo caminar de unos paseantes y el trabajo, probablemente, de unos huertanos dedicados al mantenimiento del paseo con el carro a su servicio.

miércoles, 1 de enero de 2014

“CARRANCS” Y ZAMBOMBA

CARRANCS Y ZAMBOMBAS AÑOS 40

Años 40 - Si hubiese que aglutinar los festivos días de Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos en una sola palabra, la que más puede servirnos para identificar todo lo que en ellos se representa es la “ilusión”. Por nuestra cultura cristiana, la ilusión de celebrar el nacimiento del Niño en un humilde portal de Belén; el Año Nuevo nos invita a la ilusión de un volver a empezar que deseamos mejor; y en la festividad de los Reyes Magos la ilusión que despierta en los niños esperar a su llegada. Y se manifiesta tanto entre villancicos como en las campanadas de las uvas o en el colocar unos zapatos en el balcón de la casa un instante antes de irse a la cama. Y que mejor y más sincera es la que manifestábamos en nuestros años infantiles con el tra-ca-traca "dels carrancs” o el zum-zum de la zambomba; como la que adivinamos en los niños que vemos en los escalones de la Lonja, bien pertrechados con ellos, una vez adquiridos en los puestos cercanos torno al Mercado Central en tan festivos días navideños de los años 40. Tradiciones lamentablemente perdidas, sí, pero no una ilusión que por fortuna intacta les permanece.