viernes, 29 de septiembre de 2023

CAMPANAR. PARROQUIA DE SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ

 IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA

Típica iglesia de las que denominamos modernas, situada en el barrio del Nuevo Campanar, calle San Clemente, nº 14, frente al Hospital Arnau de Vilanova y cercana a la rotonda de la Dama Ibérica, vulgarmente citada como la Dama de Elche es una gran parroquia cuyo santo titular, hombre del siglo pasado es San Josemaría Escrivá de Balaguer, que fue el fundador del “Opus Dei”.

Iglesia de San Josemaría Escrivá. Foto E. Goñi, marzo 2019.

La iglesia es muy amplia, en ella destaca la torre campanario, siempre llena de variadas exhortaciones religiosas, en su parte trasera, calle de la Marina Baja, hay una placa de azulejos con una imagen del santo titular, todo el conjunto aparenta ser una Casa de la Obra.

Imagen del Santo titular, Foto E. Goñi, noviembre 2019.

Para su visita además de la bici, nos acerca la línea nº 67 de la EMT.

Parte trasera del conjunto eclesial. Foto E. Goñi, noviembre 2019.

Texto de Enrique Goñi Igual

miércoles, 27 de septiembre de 2023

EL PAISAJE VALENCIANO DESDE EL TREN - III

Desde el Limón Exprés entre Altea y Calpe.- 1988.- Esteban Gonzalo

En los primeros años dos mil la televisión autonómica Canal 9 cuando cerraba la emisión emitía vídeos mudos con lo que se veía desde la cabina de conducción de los trenes que recorrían líneas de la Comunidad Valenciana. No aparecían personas ni textos explicativos, ya que no los complementaron con los relatos publicados entre el 30 de noviembre de 1984 y el 31 de mayo del año siguiente en el diario Levante-EMV.


Levante-EMV 17-05-1985. Entre Benidorm y Denia.

Perdieron una magnífica ocasión para facilitar a los televidentes atractiva información.

Villena. Cultivos, casas y castillo. 1991.- Esteban Gonzalo

La actual televisión autonómica ha recuperado algunas de las filmaciones que los aficionados pueden visualizar en youtube entrando en “camins de ferro punt 2”.

Lo que publicó el diario Levante se puede consultar en las hemerotecas o por internet.

Levante-EMV 01-03-1985. De Fuente La Higuera a Villena.

Hay también en internet filmaciones desde la cabina de conducción de algunos recorridos por líneas férreas de otras comunidades autónomas.

De Sollana a Sueca a través de arrozales. 1986.- Esteban Gonzalo

Veintitrés capítulos que edité artesanalmente en un opúsculo hace 38 años con portada del dibujante Miguel Ángel García Pozas y gráfico de las líneas realizado por Felipe Gallardo López de la Torre.

Levante-EMV 22-02-1985. De Silla a Cullera y Gandía.

Destinos en los que con frecuencia recomendaba el retorno en autobús por parajes y panorámicas diferentes a los disfrutados en el viaje de ida en tren.

Portada del opúsculo.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

lunes, 25 de septiembre de 2023

LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER - I

1934 Instituto Municipal de Oncología - Camino Tránsitos - Zona actual Pérez Galdós
Colección Salvador Monmeneu

1927 - Muy avanzada la década de los veinte entre las instituciones médicas valencianas no existía organismo alguno que dedicase su atención a la enfermedad del cáncer.

El periodico Las Provincias del 14 de enero de 1927 daba el anuncio que al día siguiente y a las 7 de la tarde, en el domicilio social del Instituto Médico Valenciano de la calle del Mar 55, se iba a celebrar una reunión de médicos ginecólogos, radiólogos y cirujanos, para la creación de una sección dentro de la entidad científica, con el fin de estudiar un plan de organización armónico e intensivo, cuya ejecución dé por resultado una eficaz lucha contra el cáncer, afección que en Valencia y su provincia alcanzaba proporciones verdaderamente aterradoras.

A la reunión quedaban invitados "todos los médicos que simpaticen con los fines que han guiado al Instituto Médico Valenciano a constituir esta agrupación o "liga valenciana" contra el cáncer."

Ya en la reunión y bajo la presidencia de D. Pedro Tamarit Olmos, se congregaron veintiún médicos que escucharon atentos las primeras palabras del presidente que instaban a que el Instituto Médico tome partido y se preocupe de modo especial de la enfermedad, dejando entrever que era la hora de que Valencia se incorpore al movimiento que en todos los países cultos existe en la lucha contra el cáncer.

Dijo el dr. Pedro Tamarit “que como el IMV carece de medios económicos para organizar y sostener la lucha anticancerosa y únicamente puede poner a su servicio la cooperación moral e intelectual que está a su alcance, propone se cree la Sección de Cancerología a fin de realizar en ella una labor sistematizada que tenga por objeto el estudio del cáncer y de cuantos problemas con él se relacionen”.

Aceptada la propuesta por los asistentes se procedió a designar las personas para ocupar los primeros cargos directivos atentos a los trabajos a realizar, proponiendo el dr. Martí Pastor como presidente de la Sección al dr. Enrique López Sancho y éste al dr. Salvador Monmeneu Jorro como Secretario, quien se había significado mediante una moción dirigida al Excmo. Ayuntamiento en la que se ocupaba del cáncer como plaga social que debía ser combatida por los organismos oficiales, por lo que se consideró por los asistentes que bien podría ser el dr. Monmeneu el lazo de unión entre el Ayuntamiento y el Instituto Médico para unificar cuantos trabajos se realicen con la misma finalidad.

También se propuso al decano de la Facultad de Medicina, dr. Juan Bartual Moret, como presidente honorario de la Sección, por la eficacia de aquel organismo para el logro del fin propuesto. Designaciones que se otorgaron por aclamación unánime de los asistentes.

Y fue de esta guisa, cómo, cuando se iniciaba el año de 1927, y tras las próximas reuniones que se iban a mantener en el Instituto Médico Valenciano, se iniciara la necesaria mentalización en el campo de la medicina asistencial para la puesta en marcha de un instituto que diera un paso al frente en la lucha contra el cáncer en favor de la sociedad valenciana.

Fuente: Salvador Monmeneu

(Continuará)

sábado, 23 de septiembre de 2023

CALLE DE LAS BARCAS

 


Era la segunda década del siglo XX, cuando esta calle, la de las Barcas aún estaba con el ir y venir de su nomenclatura. Una calle que fue la única que respetó su nombre en el desaparecido barrio de pescadores, y como suele ser de costumbre, según lleguen unos o lleguen otros, van y lo cambian.

El barrio de calafateadores y pescadores, y después el "bordell" de Valencia, fue asolado en 1907. Todas las calles que formaban sus casas desparecieron con sus nomenclaturas y la única que permaneció intacta por su nombre fue la calle de las Barcas, pero todavía antes ya se le cambió a calle Pintor Sorolla en el 1900, recuperándolo en 1907, pero a lo pobre, quitándole un tramo y dejando su sitio desde la plaza Emilio Castelar hasta la calle Pascual y Genís. Posteriormente, durante unos años fue Alonso Corts, y durante la Guerra Civil Periodista Sirval. Al acabar la guerra en el 39 definitivamente le llega la paz, y esperemos que para siempre.

Pues nos paseamos por ella. Ni que decir tiene que a su entrada destacan en medio de la calle empedrada, y entre dos vías de tranvía, unas altas farolas que además de adorno, iluminaban la calle junto a otras más pequeñas que se disponían con poca distancia entre ellas a ambos lados de la calle. 

Coches pocos habían, y los que pasaban se combinaban con carros de transporte, tal y como sucede en el momento. Tres grandes bidones de vino para algunos bares, porque el vino se servía a granel.

Se había convertido en la zona financiera de la ciudad. La zona de la derecha, la de los números pares, la ocupaban grandes edificios con fachada a varias calles, coincidiendo a la calle Correos. El edificio Ernesto Ferrer de 1913, a continuación el Hotel Reina Victoria, inaugurado también en 1913, y en su chaflán con la calle Pérez Pujol el Banco Español del Río de la Plata. Continuando en la misma línea de calle, en 1925, un precioso edificio con fachada a Pascual y Genís, propiedad del Banco Hispano Americano. Diré que unos cuantos años más tarde de la fotografía, y aún con el edificio en pie, se rescató una parte del monumento a Sorolla devastado por la riada del 57, instalándose como portada de dicho edificio.

Caminando por la parte izquierda, la de los impares, del 1898 es el Hotel Fonda España, gran referente de la época, y siguiendo la línea bajo toldos continúan edificios de uso particular, albergando al llegar al número 9 en su planta baja el Salón Novedades, donde habían espectáculos de variedades y cinematógrafo. Ya estaba ahí desde 1898 en el bajo izquierdo del edificio.

La farmacia la Morera se acababa de trasladar a su nueva ubicación, al número 13, del 1926, dejando su anterior lugar para que después de su derribo llegara el Banco de Valencia. Ni las paredes de su rebotica pudieron volver a contar las palabras que allí se decían en las reuniones a las que acudía Ramón y Cajal en su época de catedrático de la Facultad de Medicina de Valencia.

Y por último, el Teatro Principal finaliza la calle, con el número 15.

Texto de Amparo Zalve

jueves, 21 de septiembre de 2023

ARRANCAPINS. PARROQUIA DE SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT

 IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA

En el barrio de Arrancapíns, calle Albacete nº 43, a cuatro pasos del cruce con César Giorgeta encontramos una parroquia de las de “Planta baja” no muy grande y que tiene aspecto de ser de finales del pasado siglo, eso sí con aire acondicionado para el verano. Su advocación es la de San Raimundo de Peñafort y fácilmente identificable gracias al rótulo superior.

Parroquia de San Raimundo. Foto E. Goñi, mayo 2021.

Podemos distinguir la amplia puerta a la Iglesia y la entrada a oficinas.

Parroquia de San Raimundo. Foto E. Goñi, mayo2021.

Para llegar a ella podemos ir con la bici o con las líneas nº 9, 10, 27, 89 y 90 (C-3) de la EMT.

Texto de Enrique Goñi Igual

martes, 19 de septiembre de 2023

90 AÑOS DE TREN DIRECTO ENTRE VALENCIA Y ZARAGOZA

Portada del boletín Vía Estrecha del cifccc

La apertura el 9 de marzo de 1933 al servicio público de viajeros y mercancías del tramo ferroviario de 123 kilómetros entre Caminreal (kilómetro 227 desde Valencia) y Zaragoza permitió la comunicación directa entre ambas ciudades evitando el transbordo en Calatayud a los trenes de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) para continuar viaje hasta la capital aragonesa.

Unió las tres capitales aragonesas con un ferrocarril que comunicaba el Mediterráneo con la frontera francesa a través del Pirineo Central, y satisfacía el anhelo regional de tener salida al mar a través del puerto de València.

1933 - Bellezas valencianas en el tren entre Caminreal y Zaragoza - Martín Chivite.- Archivo cifccc

Línea entre Valencia, con gran estación diseñada por el arquitecto Joaquín María Belda al final del paseo de la Alameda, y Calatayud, cuyos 299 kilómetros de trazado fueron puestos en explotación entre los años 1898 y 1902.

Para la inauguración oficial del Caminreal-Zaragoza salió de València el 2 de abril, un largo tren especial con autoridades y representantes de la economía y cultura valenciana que fueron clamorosamente recibidos en Teruel, donde subieron al convoy los respectivos representantes de su Ayuntamiento y de la Diputación, para juntos continuar hasta Zaragoza, donde en la estación Delicias fue espectacular y multitudinario el recibimiento, y hubo diversos actos.

1933 - Recepción en la puerta de la Diputación Provincial de Zaragoza - Diario Heraldo de Aragón.

Y el día siguiente por la mañana tren especial hasta Canfranc donde hubo un encuentro con autoridades francesas. Y como especiales viajeras: Carmen Quilis Miss Valencia 1932, Soledad Vela Miss Valencia 1933, y Leonor Aznar Fallera Mayor año 1933, que en Zaragoza y Canfranc compartieron protagonismo con Miss Aragón y otras bellezas aragonesas.

Actos con extensas crónicas en los diarios Heraldo de Aragón, El Mercantiil Valenciano, Las Provincias y El Pueblo de València, y otros periódicos, sobre el nuevo enlace del Central de Aragón, dentro de la compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, popularmente Norte, pero con administración independiente tras comprarles la línea a los propietarios belgas.

Tren saliendo de València.- Primer decenio siglo veinte.- BIVALDI.

Comunicación directa para potenciar el transporte de viajeros, utilizando los mejores coches puestos en servicio hasta entonces en los ferrocarriles españoles, y captar mercancías, principalmente naranjas hacia Francia y otros países europeos desde la frontera de Canfranc, por la nueva línea, también de Norte, inaugurada en 1928. Estación donde como en Irún y Port Bou estaban obligados a transbordar su carga a vagones franceses por ser nuestro ancho de vía mayor al común europeo.

La compañía del Central de Aragón facilitaba conexiones hacia Paris por Canfranc, hacia Bilbao y San Sebastián desde Zaragoza, y hacia Burgos enlazando en Calatayud. Además, para promocionar la conexión directa entre Valencia y Zaragoza estableció tarifas reducidas en 1ª, 2ª y 3ª clase hasta el 30 de abril de ese año.

Postal fachada estación de València.- II decenio siglo veinte.- Autor desconocido.

La exportación de cítricos por esa frontera fue inferior a los estudios económicos realizados, tras la guerra 1936-1939 ocurrió el cierre de fronteras en los años cuarenta, y cuando comenzó a normalizarse el intercambio comercial, la línea central pirenaica sufrió un fuerte revés en 1951, ya que las instalaciones de ejes intercambiables que facilitaban la continuación del recorrido europeo con el vagón español, sólo las montó Renfe en las estaciones de Irún y Port Bou, en el País Vasco y en Cataluña respectivamente, olvidándose de la línea directa desde la actual Comunidad Valenciana, ya que al parecer no la consideraron idónea para el transporte de mercancías, por su fuerte declive, mayor en la vertiente francesa que en la española.

Mientras que la línea entre Zaragoza y Canfranc continuó como floja, la de Valencia siguió teniendo importancia, para viajeros y para mercancías, ya que además de sus productos era utilizada, para evitar la congestión del Corredor Mediterráneo, por trenes naranjeros hacia Irún.

Panorámica antigua estación Valencia-Alameda (ex Central de Aragón).- Foro Trenes.- Francisco Casquete Peris

Con la pérdida del transporte de cítricos y otras mercancías hacia la carretera, fue aumentando la desatención hacia la línea de Zaragoza, incluso con trenes desviados por Tarragona por deficiencias en sus vías, con peligro de su cierre en 1996 cuando Renfe conminó al gobierno aragonés a hacerse cargo del déficit si quería que estuviera en explotación el ferrocarril entre Sagunto y Canfranc. Ministerialmente argumentaban, desestimando el transporte de viajeros entre dos grandes ciudades, que para el Corredor Cantábrico-Mediterráneo desde Zaragoza había suficiente con las líneas férreas que continúan hasta Barcelona y Tarragona. Con ello apartaban a València y su puerto, ya que un tren hacia Bilbao tendría que ir primero hasta Tarragona y desde allí continuar hasta Zaragoza con un recorrido adicional de 159 kilómetros.

1982 - SEGORBE - Esteban Gonzalo

La protesta del gobierno aragonés apoyado por el valenciano y diversas entidades, entre ellas Teruel Existe, consiguieron que no prosperara esa discriminación e invirtieran en su adecuación, lo que han venido haciendo, pero con cortedad y en menor cuantía que lo prometido en cercanías electorales.

El espaldarazo regenerador fue en el 2018 cuando el gobierno central juntamente con los autonómicos aragonés y valenciano consiguieron que el Parlamento Europeo pusiera la línea Sagunto-Zaragoza en el grupo de las arterias básicas y con ello para optar a inversiones comunitarias.

Como resultado de algunas mejoras se pasó de 4 a 24 trenes de mercancías semanales, aunque captación inferior a las posibilidades del Corredor Cantábrico-Mediterráneo según los empresarios.

1983 - CARIÑENA - Esteban Gonzalo

No pasa por Madrid, pero además de ser un importante eslabón en las comunicaciones entre el Cantábrico y el Mediterráneo para el transporte de mercancías, está el potencial inexplotado de viajeros entre Valencia y Zaragoza, ciudades con 800.000 y 700.000 habitantes, respectivamente y solo en sus términos municipales. Los trenes son buenos, pero al tardar cinco horas para recorrer 356 kilómetros no pueden competir con la autovía mudéjar por falta de modernización de los intrincados 138 kilómetros entre Sagunto y Teruel.

Efeméride del año 1933 difundida por el muy activo Centro de Interpretación del Ferrocarril de la Comarca Campo de Cariñena (cifccc), el municipio más importante entre Caminreal y Zaragoza, dedicándole un número especial de su boletín de noticias Vía Estrecha.

Buena noticia del verano de 2023 es que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (Mitma) a través de Adif ya ha iniciado los trabajos para continuar la modernización e iniciar los de electrificación entre Sagunto y Zaragoza, “ya que lo considera un eje estratégico y nexo de conexión entre el corredor mediterráneo y el atlántico”. La colocación de postes para sustentación de la catenaria la han iniciado entre Zaragoza y Teruel.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

domingo, 17 de septiembre de 2023

INAUGURACIÓN CASA SOCORRO CALLE COLÓN

 

1927 - BIVALDI - FOTO DESFILIS

La foto que observamos, por su calidad y limpieza, es espectacular. Más si cabe por su situación en una de las calles más importantes de la ciudad y por su transformación en el tiempo. Se data en 1927 cuando la inaguración de la Casa Socorro de la calle Colón 39, y que tras el paso de un siglo se corresponde y se luce en la actualidad con modernos edificios en cuyos bajos cunden las mejores joyerías con una extensa gama de relojes que cubren las apetencias del consumidor más exigente dispuesto al mejor adorno para su muñeca.

Zona además que lo fue de cuarteles de intendencia y que en su continuación vemos la Casa Socorro construida según el proyecto del arquitecto Goerlich en lo que había sido el local de la Gota de Leche, con sus elegantes rejas, que se completaba con la vecina Casa de Lactancia dispuesta para las cigarreras de la próxima Fábrica de Tabacos que ya había dejado de serlo en 1914, y en la actualidad Palacio de Justicia.

Esta Casa Socorro se inauguró el 11 de noviembre de 1927 y con anterioridad había estado en la Glorieta y después en el Parterre.

Su puesta en servicio fue discreta, según lo anunció la prensa en época del alcalde Marqués de Sotelo. A las 10,15 horas de aquel día se atendió al primer accidentado, que fue un peón de las brigadas del Ayuntamiento cuya lesión consistió en una contusión en el dedo anular izquierdo con avulsión de la uña y pronóstico leve.

La plantilla de personal que atendía esta Casa Socorro estaba compuesta por un médico jefe, otro de guardia, uno más de relevo, más el correspondiente al servicio nocturno. Se disponía de practicantes, conserje, camillero y guardia municipal durante el día y otro por la noche.

El día anterior, a las 20 horas, el alcalde acompañado de una numerosa comisión de concejales visitó el centro asistencial, por lo que se puede estimar que su inauguración fue celebrada sin boato alguno. Al menos en su primer día.

viernes, 15 de septiembre de 2023

RECUERDO PARA UN CRUCE

 

Una foto para la nostalgia de las que todavía recordarán algunos. Una entrada a la plaza del Caudillo desde la confluencia de la Avenida de María Cristina y la calle San Vicente.

Época en la que todavía, y como tras una guerra, a Valencia aún le quedaban resquicios de lo ocurrido. Época difícil para la ciudad que poco a poco iba recuperando su esplendor. Corría el año 1953 y los grandes Almacenes Rey Don Jaime, de tejidos y confección con ventas al mayor y detall, se habían establecido desde hacía algunos años ya en el número 29 de esa plaza del Caudillo así denominada en el momento de la fotografía, en un edificio de planta baja, entresuelo y seis alturas más, que termina en una torre cuadrada con zona redondeada en lo más alto. Edificio construido por el arquitecto Javier Goerlich.

Frente a él otro edificio totalmente diferente en estilo, construido y terminado dos años después del anterior. Su arquitecto Joaquín Rieta Síster quiso darle fuerza al Art Decó, de planta baja, siete alturas y ático con torre en su extremo izquierdo. Compitiendo en ventas albergaba Casa Gil. Curiosamente los dos edificios tomaron el nombre de los almacenes: Edificio Almacenes Rey Don Jaime y Edificio Casa Gil.

En el mismo edificio Rey Don Jaime se ve con morriña el anuncio de la academia Hispano Olivetti donde se tomaban clases de mecanografía y taquigrafía que demandaba la época para el aprendizaje del uso rápido del teclado en aquellas máquinas de escribir antiguas de las que a golpe de tecla saldrían formadas las secretarias de cualquier despacho, ya que era uno de los pocos sitios al que podía aspirar una mujer, o alcanzar un puesto de administrativo para un hombre. 

Entrevías de tranvía, porque todavía era el centro de los tranvías de Valencia, el coche se había convertido en rey, los ciclistas eran vilipendiados por los conductores pero era una forma de vida y de trabajo para el que podía optar a ella, incluso las había ya con motor de mosquito.

Los coches circulaban a sus anchas por la plaza. Coches Goggomobil que habían hecho su aparición en Valencia, cuyas prestaciones eran más propias de un ciclomotor. Un microcoche de posguerra que acabó con él la llegada del Seat 600 a final de los cincuenta. Se juntaban con él, Opel antiguo, Ford V8 y los conocidos Topolino.

Texto de Amparo Zalve

miércoles, 13 de septiembre de 2023

BENIMACLET. IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA

 IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA


En la plaza de Benimaclet nº 1, en lo que fue hasta 1882 el centro del pueblo de Benimaclet tenemos la hoy Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Benimaclet fue alquería de origen musulmán que en 1409 pasó a ser un señorío con seis manzanas de extensión, señorío propiedad del cabildo de la Catedral de València, que se convirtió en pueblo independiente con la desaparición de los señoríos y que en 1882 se reintegró en València. En 1925 era un núcleo de 16 manzanas y hoy, hay que patearlo, se ha hecho grande, aunque en la zona inicial se mantiene un agradable aspecto de pueblo agrícola, casas de planta y piso, comercios de cercanía, en resumen ambiente rural rodeado por lo nuevo, fincas altas y muchos coches circulando.

Vista de la plaza e Iglesia sobre 1940, en la que no se ve la torre del reloj. Autor anónimo. Remember-València, pg. 810.

En el primitivo poblado no pudo faltar una Ermita, sobre la que se formó la actual Iglesia Parroquial de nave rectangular con coro, a la que se le añadió una nave perpendicular obrada sobre 1945. La placita ante la Iglesia ha sido adornada con una pequeña zona ajardinada.

Vista actual en la que se solapan la torre del reloj y el campanario. Foto E. Goñi, febrero 2019.

En esta imagen podemos apreciar que en la fachada se ha añadido un reloj con su campanil, que parece hacerle sombra al campanario.

Vista desde la calle Murta en día de mercadillo. Foto E. Goñi, noviembre 2019.

Para su visita lo mejor la bici, y en su lugar la línea nº 10 de la EMT, tiene la parada a un par de las pequeñas manzanas del poblado.

Texto de Enrique Goñi Igual

lunes, 11 de septiembre de 2023

JOAQUÍN MARÍA BELDA IBÁÑEZ, ARQUITECTO VALENCIANO

Patio de la Beneficencia.- 2023.- Esteban Gonzalo

Joaquín María Belda Ibáñez (Valencia 1839-1912) fue un arquitecto que construyó muchos edificios públicos y privados, principalmente en estilos historicistas, en Valencia y su provincia, en el último tercio del siglo XIX y principios del veinte. Según ámbitos, lo destacan por la cárcel modelo, por las construcciones eclesiásticas o por las estaciones Pont de Fusta y Central de Aragón. En el diario Las Provincias del 18 de abril de 1986 “lo consideran como uno de los arquitectos más representativos de su época”.

Plaza de la Reina 1 al 3, Paz 1 y Luis Vives 6.- 2023.- Esteban Gonzalo

Hijo y nieto de arquitectos, a los 15 años decidió estudiar esa carrera ingresando en la Escuela de Arquitectura de la Academia de San Carlos, en la que cursó los estudios de maestro de obras, agrimensor y aparejador. Dos años después obtuvo la titulación con el proyecto final de examen “Casa para un labrador acomodado”.

En 1862 se traslada a Madrid donde estudia en la Escuela Superior de Arquitectura. Recibe el título de arquitecto el 15 de octubre de 1869, el año siguiente es nombrado catedrático de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Valencia, y dos años después lo designaron arquitecto provincial.

Fachada iglesia Sagrado Corazón (La Compañía).- 2023.- Esteban Gonzalo

Inicia su carrera profesional con una obra grande, la Casa de la Beneficencia, para remodelar el edificio y añadirle una iglesia, que denominaron capilla, en el centro de la edificación (valenciaenblancoynegro 05-04-2022). La exuberante decoración neogótica y neobizantina de la parte religiosa, cuya espectacularidad aumentó grandemente con la decoración pictórica de Antonio Cortina Farinós, contrasta con el estilo funcional del resto del inmueble, donde cuatro patios iguales se diferencian por los capiteles de las columnas de hierro.

Postal fachada estación Valencia-Alameda.- c 1907.- Edición I C

Después, la reforma y reconstrucción, excepto la iglesia, de la Casa de la Misericordia, participa en proyectos para la Exposición Regional de 1883, de la que fue director de las obras, y los realiza para: cenobios e iglesias conventuales, el Colegio Notarial de Valencia, el nuevo Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer (valenciaenblancoynegro 17-05-2015), las estaciones para la Sociedad Valenciana de Tranvías (valenciaenblancoynegro 10-12-2015 y (03-09-2017) y para el Ferrocarril Central de Aragón, abiertas al servicio en 1892 y 1902 respectivamente, y la Cárcel Modelo (valenciaenblancoynegro 09-12-2013), inaugurada en el año 1903. En su diseño adoptaron el sistema de planta radial desarrollada en Filadelfia (Cherry Hill) de Estados Unidos en 1925. Finalizó su uso penitenciario en 1991 con la entrada en servicio de la de Picassent, y tras su restauración con el añadido de cuatro edificios aislados, uno en cada extremo, según proyecto de AICEQUIP, es desde el año 2010 el Complejo Administrativo 9 d’Octubre, que agrupa y centraliza los servicios de las Consellerías que conforman la Generalitat Valenciana.

Fachada estación Sociedad Valenciana de Tranvías. - Primer decenio siglo XX.- Estudio Sanchis

Proyectó edificios privados para viviendas, y escuelas, casas consistoriales, conducciones de agua, cementerios, lavaderos y ensanches urbanos, para municipios de la provincia de Valencia. También, para la Conducción de Aguas y nueva Balsa de Sedimentación del suministro a Valencia.

Tuvo intervención especial en la constitución en 1902 de la Sociedad Constructora de Casas para Obreros, fundada a iniciativa del General Pando, fue presidente de la Real Academia de San Carlos, arquitecto profesional de propiedades de la villa de Madrid, y en 1890 recibió los honores de Jefe superior de Administración civil por sus relevantes servicios en el ramo de Obras públicas.

Panorámica Centro Administrativo 9 d’Octubre en el 2010.- Cesión de AICEQUIP

La estación Valencia-Alameda (ex Central de Aragón) fue derribada en 1974, y también el Colegio de los Niños de San Vicente después de su hundimiento parcial en 1968, que obligó al traslado provisional de los escolares a las instalaciones de la colonia de verano en Benagéber, junto al embalse entonces del Generalísimo, donde estuvieron hasta la terminación en 1977 del nuevo colegio en San Antonio de Benagéber.

Parcial ex cárcel modelo ahora.- 2023.- Esteban Gonzalo

Tras su jubilación ferroviaria en 1995 la estación Pont de Fusta pasó a ser sede de la Policía Autonómica, y el Colegio San José es actualmente Centro Cultural Padre Arrupe.

Desgracias familiares en contraposición a sus éxitos profesionales motivaron su retirada en sus últimos años de vida.

Bibliografía:

Arquitectos de aquí. Joaquín María Belda Ibáñez (1839-1912). Las Provincias 18-04-1986. Sin autor.

Historia de las estaciones: Arquitectura Ferroviaria en Valencia. Inmaculada Aguilar. 1984

Valencia Centro Histórico. Triinidad Simó y Francesc Jarque. 1983

Un paseo por el reformismo penitenciario del siglo XIX a través de la cárcel modelo de Valencia. José María Pérez Fernández en uv.s

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

sábado, 9 de septiembre de 2023

LA MORADA DEL JARDINERO

Torre San Jaime - Archivo Municipal

La foto del Archivo Municipal nos informa sobre la habitabilidad de la Casa de los Guardas, que eran dos, situadas al inicio de la Alameda.

Tuve la fortuna de conocer a uno de sus moradores, de allá por los años cuarenta/cincuenta, que me habló de haber nacido en una de ellas, sin llegar a concretarme si era en la que se muestra en la foto, la de San Jaime, o en la que se enfrenta al otro lado del paseo, la de San Felipe.

Familia con cargo municipal que prestaba sus servicios tanto en la misma Alameda como en los Jardines del Real, los proxímos "viveros", de la que uno de sus moradores se asoma a la puerta.

Casa de los Guardas construidas en la segunda década del XVIII que con uno de sus nombres en honor al rey Felipe V recuerda al monarca, mientras que la de San Jaime honra al fundador de la primera cofradía del cap i casal y con su nombre, una vez conquistado el Reino de Valencia a los musulmanes en el siglo XIII.

Constan de dos pisos con buardillas en lo alto y con balcones en sus cuatro lados.

Adornan las fachadas blasones reales y municipales, completando en tan bello lugar un documento urbano que nos lleva al pasado historiagráfico de la ciudad en sus momentos trascedentales.

Con la llegada de los Borbones el paseo de la Alameda pasó a convertirse en el "gran salón de fiestas" de la clase pudiente con sus paseos en carrozas y faetones, y donde en el siguiente siglo "la Feria de Julio" tuvo su mejor escenario.