sábado, 29 de abril de 2023

LA ANTIGUA FALLA MOSSÉN MILÁ

 
Boceto falla año 1892.- Archivo falla

En pleno centro histórico, en el barrio La Seu, en el cogollito urbano de la fundada ciudad romana en un montículo que la ha librado de las inundaciones del río Turia, está la placita Mossén Milá. En ella plantan falla desde finales del siglo XIX, pero tuvo una larga etapa sin hacerlo hasta que hubo una refundación en 1975, de la que su gran protagonista Antonio de Zárate Moltó, es Presidente desde entonces.

Posiblemente el decano de los presidentes de falla del ámbito de la Junta Central Fallera. Cometido representativo en el que le han acompañado en el recién terminado ejercicio festivo la Fallera Mayor Infantil, Vega María Marzo de Zárate, y el Presidente Infantil, Andrés Castro Arellano.

Falla de 1982.- Tono Giménez

La documentación más antigua que tienen es el boceto y la autorización municipal para plantar falla en 1892 en la plaza de Las Moscas, antiguo nombre popular de la plaza.

En 1982 como su presupuesto no les permitía encargar falla, la construyeron. Me dice Tono Giménez que compraron los ninots en cartón por piezas al artista Vicente Luna y con sus consejos y mucho trabajo la hicieron. Pero no tuvo premio, ya que el jurado no se creyó que la había hecho la Comisión.

2007.- Con Santiago Grisolía en el CVC.- Tono Giménez

José Jarauta Navajas (Artes Plásticas Pepo S.L) ha sido el autor de las fallas grande e infantil: Animalades Falleras para la sección 7ª C y Endolçar als xiquets para la sección 21.

Cruz de Mayo 2022.- Tono Giménez

La comisión conforma una gran familia con grupo de baile, que actúa en su demarcación fallera y en la plaza de la Virgen, participan en el concurso Cruces de Mayor, tardeo y verbena en San Juan, juegos de agua para los niños, y de cuando en cuando el popularizado quinto y tapa que ayuda a confraternizar con sus vecinos y fallas colindantes.

Nombramiento Fallera Mayor Infantil. 2023.- Archivo Falla

Están en la Agrupación La Seu-Xerea-Mercat que el 3 de marzo organizó Nit d’Albaes y desde el año 2021 otorga los premios: Seu a la persona que destaque por su trayectoria, pasión, ilusión y dedicación en el ámbito fallero, Xerea a empresas y entidades importantes por su trayectoria/dedicación solidaria, y Mercat a la empresa, preferentemente de ámbito local, que haya contribuido de forma significativa a la promoción tanto de las fiestas como de la Sociedad Valenciana en general. Este año el premio Seu ha sido para Javier Mozas Hernando, el Xerea para AdEla (Asociación Española de esclerosis lateral amiotrófica), y el de Mercat para Gente de Falla con Boro Peiró (Onda Cero).

Plantando al tombe 2023.- Tono Giménez

Y un atractivo turístico, es de las pocas que todavía plantan al tombe.

Falla con entrañable relación con el recientemente fallecido gran bioquímico valenciano Santiago Grisolía García (1923-2022).

Falla 2023.- Tono Giménez.

Su Casal Les Mosques, en el número 2 de la mencionada plaza atesora estandartes con premios conseguidos y recuerdos de su larga historia de antes y después de la refundación.

Falla Infantil 2023.- Tono Giménez

Alargada plaza entre la calle Venerables, la placita de la Comunión de San Esteban y la calle Palau. Antiguamente En Jafer (1374), después oficialmente Carnicería Nova y popularmente de Les Mosques, por su cantidad al haber muchas carnicerías. También fue plaza De los Milá por descendientes de Guifredo de Milá, y desde 1896 el definitivo Mosén Milá. (a)

Rincón del casal.- 2023.- Esteban Gonzalo

(a) Salvador Raga en “101 Hechos legendarios en la historia de València”.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

jueves, 27 de abril de 2023

EL HOLIDAY ON ICE

 CURIOSIDADES

Eran los años 50 del siglo pasado y durante unos cuantos años a lo largo del mes de julio y agosto en la Plaza de Toros entre los frecuentes espectáculos nocturnos de Boxeo, Lucha Libre, Catch a Cuatro y la presencia de algún afamado cantante, no podía faltar a lo largo de una semana el entonces conocidísimo espectáculo del Holiday on Ice.

Procedentes de los Estados Unidos nos traían algo a lo que no estábamos muy acostumbrados. En la arena de la Plaza se montaba un amplio rectángulo sobre el que se fabricaba hielo sobre el que decenas de jóvenes de ambos sexos patinaban artísticamente.

Holiday on Ice 1953. Foto autor desconocido, Remember-València pg. 1805.

Se trataba de un espectáculo lleno de luz y alegría en el que sobre el hielo actuaban parejas de baile y grupos muy bien combinados moviéndose y entrelazándose sobre el hielo al ritmo de distintos temas musicales que nos hacían pasar una noche alegre a los muchos valencianos que no salíamos de vacaciones en aquellos años, pero a base de tranvías íbamos de día a las playas de Nazaret y de Las Arenas y las noches que podíamos a la Plaza de Toros.

Texto de Enrique Goñi Igual

martes, 25 de abril de 2023

EL COLEGIO DEL REFUGIO


Vista de la calle del Hospital tomada una vez pasada la Ermita de Santa Lucia, donde vemos a la izquierda la fase en derribo de una manzana en la que se alojaba un tienda de muebles, como nos certifica su anuncio sobre la fachada, y más adelante un edificio construido tras el ensanche de la calle en la acera donde a principios del siglo XVIII, entre las calles Torno del Hospital y Recaredo, se hallaba el Colegio del Refugio, situado frente al dintel de entrada al Hospital General de Valencia que se observa al fondo, retranqueado éste en la década de los sesenta del siglo pasado, tras el traslado del hospicio a la Avenida del Cid.

La Gloriosa de 1868 puso fin al benéfico colegio creado en 1711 con el apoyo de Felipe V para alojar a las huérfanas de las víctimas de la Guerra de Sucesión procedentes de Játiva, la ciudad más saqueada durante aquella contienda. La idea había surgido del jesuita Joaquín Borgoñón, y tras su desalojo parte de las niñas fueron trasladadas a un colegio de huérfanas de Aranjuez, como también al Colegio de Na Monforta de la calle Pintor Sorolla de Valencia. El Colegio del Refugio llegó alcanzar las cuatrocientas plazas de asilo y disfrutó de las rentas incautadas por el monarca al arzobispo de Valencia por la adhesión de éste al Archiduque Carlos, su rival por la corona de España.


Plano de 1909

El edificio y con su nuevo nombre de Cuartel del Refugio pasó a ser utilizado por el ejército y tras su abandono dio albergue a diferentes actividades mercantiles.

Con su derribo ocupó el solar el edificio que vemos en la foto al fondo y a su izquierda.

domingo, 23 de abril de 2023

¿EDIFICIO MONFORTE O EDIFICIO ISLA DE CUBA?


Archivo Municipal

Pequeña plaza de la Reina en 1930 entrando desde calle San Vicente. Edificio Monforte a la derecha.

Fue en 1895 cuando en un solar en pleno centro de la ciudad, Dª Josefa Sancho encandilada con las construcciones que ya había realizado en Valencia el maestro de obras Lucas García Cardona, pidió a este la construcción de un edificio en dicho solar del inicio de la que a su finalización se le llamaba como “la calle más larga del mundo”, la calle de la Paz, toda vez que conectaba el Parterre con la Isla de Cuba. Ahí justo y donde, y no de menor importancia, comenzaba otra calle larga, la de San Vicente, la más larga del cap y casal, desde la recoleta y triangular plaza la Reina.


Tenía por costumbre este maestro de obras reflejar las ansias de sus dueños, además de una gran imaginación arquitectónica. Pronto puso en marcha la construcción del que llegara a ser, y es, uno de los edificios de estilo ecléctico más bonitos y emblemáticos de la ciudad.

A la planta baja con amplios vanos le seguían los entresuelos y cuatro pisos. Usó el hierro fundido para columnas, la azulejería valenciana, cerámica vidriada, y yeserías policromadas. A las columnas las dotó de motivos helenísticos, los frisos con palmetas y ovas, figuras danzantes en sus paredes, unos miradores de madera con columnas torneadas, y para rematar todo ello un gran alero de madera.


Todavía en construcción el edificio, los hermanos Campoy ya habían puesto el ojo en los bajos y entresuelos para albergar un comercio de tejidos y sastrería hecha a medida. Le pusieron por nombre “Almacenes la Isla de Cuba”, con un “precio fijo” que se anunciaba en su fachada, en las puertas de entrada, eso para que nadie regatease. Se hizo tan notable este establecimiento que como edificio Monforte dejó de llamarse y pasó a ser “Edificio Isla de Cuba”. ¿El comercio dio nombre al edificio o el edificio dio nombre al comercio? Ni se sabe. El caso que si hablas de edificio Isla de Cuba todo el mundo lo conoce, si hablas de Monforte, se van a los jardines.


Pasaron dieciseis años del edificio, del comienzo de la Guerra de Cuba y de los almacenes en sus bajos, disolviéndose la sociedad de estos últimos.

Texto de Amparo Zalve

viernes, 21 de abril de 2023

EL PALACIO COLOMINA

El Peso de la Harina.- nº 95 en el plano

En el número 1 de la calle Almudín, en pleno centro histórico, frente al yacimiento arqueológico de L’Almoina y muy cerca de la Basílica a la Virgen de los Desamparados, está el Palacio de Colomina, edificio construido en 1863 sobre los restos del dedicado con anterioridad al Peso de la Harina por el maestro de obras Manuel Ferrando para el fabricante y exportador de abanicos José Colomina Arquer. Ocupa una manzana casi cuadrada, con la particularidad de tener fachada a tres calles: Almudín, Salvador y Peso de la Harina, ésta con dos tramos en ángulo recto.

Fachadas a las calles Almudín y Salvador.- 2021.- Esteban Gonzalo

José Colomina Arquer (1809-1875) fue un importante fabricante de abanicos que se enriqueció con sus ventas en España y otros países. Precisamente por ese ímpetu comercial, que aportaba fama y riqueza a la nación, el rey Amadeo I de Saboya le concedió en 1872 el nombramiento de marqués.

Tuvo tiempo para atender otros cometidos y meterse en diversas instituciones. En 1885 fue nombrado presidente de la recién creada Sociedad Valenciana de Tranvías, de la que fue director el ingeniero Juan Navarro Reverter, y el principal accionista José Campo Pérez, el Marqués de Campo.

Salón rectangular.- 2021.- Esteban Gonzalo.

El sexto marqués de Colomina, José Antonio Botella Ximénez de Sandoval, se trasladó a Madrid, en 1983 el edificio albergaba el colegio de Nuestra Señora del Socorro y residencia-hospital para niños, en 1988 continuaba utilizándose para atenciones sociales, y desde 1999, tras cuidada restauración y adaptación, es sede de la Universidad Cardenal Herrera-CEU en València.

Salón oval.- 2005.- Esteban Gonzalo

Edificio con zócalo de piedra, ventanas en la planta baja y en el piso segundo, y balcones en el primero, donde un vestíbulo coronado por un octogonal lucernario, antiguo organizador central lumínico del palacio, da paso a los bellos salones cuadrado y oval. El primero, posiblemente de baile, con dorados, fina decoración de plantas y flores, espejos que aumentan la sensación de mayor amplitud, e iluminado con una lámpara araña. Y en el salón oval, otra lámpara de cristal y decoradas paredes y techos con pinturas, cuyas temáticas son acordes a su posible utilización anterior como comedor. Cuatro plantas comunicadas con una ovalada escalera de mármol y baranda de forja que culmina en una cúpula.

Escalera.- 2005.- Esteban Gonzalo

Es la parte histórica interior conservada del palacio, para cuya visIta hay que pedir autorización.

Lucernario.- 2021.- Esteban Gonzalo

Con mi agradecimiento a María del Carmen Puerto Rentero, responsable del Palacio de Colomina CEU, y a Leandro Toledano Toledano, Secretario general de la Academia Valenciana de Genealogía y Heráldica (AVGH), por sus informaciones históricas.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

miércoles, 19 de abril de 2023

CURIOSAS SEÑALES DE TRÁFICO

 CURIOSIDADES

A lo largo de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado podíamos ver en el suelo de València, sobre todo alrededor de la entonces plaza del Caudillo (Ayuntamiento), una especie de chinchetas clavadas entre los adoquines o el asfalto formando dos hileras en paralelo que señalizaban los pasos de peatones. Se trataba de unas piezas metálicas redondas que apenas sobresalían del asfalto, siempre brillantes gracias a los neumáticos que pasando sobre ellas las limpiaban. Gran invento que nos ahorraba los litros de pintura blanca que gastamos ahora para marcar los pasos de peatones.

Chinchetas ante la desaparecida Casa Balanzá. Foto autor desconocido, ca. 1960 Remember-València, pg. 1218.

Vista del mismo paso de peatones. Foto autor desconocido, ca. 1960 Remember-València, pg.530.

También en la misma plaza, ahora frente a otro gran desaparecido Barrachina nos encontramos otro paso de peatones de chinchetas a la altura del guardia municipal que regula el tráfico. Con un poco de atención se pueden ver dos pasos de peatones perpendiculares entre sí, el del municipal y el que enlaza las aceras del cruce de la calle En Llop.

Pz Ayuntamiento frente a calle En Llop. Foto autor desconocido, ca. 1960 Remember-València, pg 528.

Otra señalización de tráfico muy original era la de prohibición de aparcar realizada en cerámica y situada adherida a los adoquines que podemos ver en la siguiente foto, lo que la hacía muy sensible a los golpecitos de las ruedas. No tuvo mucho recorrido la idea.

Foto autor desconocido, ca. 1960 Remember-València, pg. 1907.

Texto de Enrique Goñi Igual

lunes, 17 de abril de 2023

LAS FLORISTAS A LA SUPERFICIE


Foto del Instituto Cartográfico de Cataluña

El proyecto de Fco. Javier Goerlich para la plaza Castelar, iniciado al comienzo de la década de los treinta, consiste básicamente en una plataforma triangular con escalinatas de mármol en sus tres lados, en cuyos vértices tres fuentes surtidores iban a simbolizar las tres provincias del viejo reino de Valencia. Se complementa su diseño con un mercado de flores subterráneo como buque insignia de la conocida como "ciudad de las flores" y en continuidad a los anteriores kioscos japoneses donde la flor estaba al alcance de todos.

El aspecto de la plaza daba paso a la modernidad en detrimento de la Bajada de San Francisco punto neurálgico en lo comercial y lúdico del cap i casal desde hacía un siglo.

Comenzaba el año 1933 y el nuevo Mercado de Flores era inaugurado con la interpretación del Himno Nacional y asistencia de las autoridades.

Su utilización fue de apenas una década en medio de una guerra civil y fue el descontento de las floristas por unas ventas que iban a la baja, lo que motivó su abandono con el traslado de los puestos de flores a la superficie torno a la plaza, pero con una aspecto nada en consonancia con el lugar y por supuesto muy lejos de los antiguos kioscos que daban vistosidad a pie de la casa consistorial. 

Vemos en la foto el aspecto que presentaba la plaza desde el año 1944, en el nomenclator ya como del Caudillo, con los destartalados y nuevos puestos de madera que se mantuvieron hasta 1961 por el derribo de la tortada de Goerlich para dar mayor facilidad a la automoción que se iba apoderando de las calles de la ciudad.

sábado, 15 de abril de 2023

LA SALA CAPITULAR Y SU TESORO: EL SANTO CÁLIZ

 Ilustración de Gabriele Pettinau mostrando los interiores de la Catedral de Valencia

!Això sembla l´obra de la Seu!. En este caso desde mediados del siglo XIII hasta finales del XV es lo que duró.

Si nos remontamos al siglo XIV, la Catedral de Valencia todavía no era metropolitana, era tan solo un sitio de paso para los obispos en dirección hacia otros obispados de mayor importancia. Hablamos de la Seo en este siglo de su construcción porque es lo que al tema interesa.

Ahora el cómo surgió. La época dictaba que el cabildo de la Catedral era el que debía elegir al obispo. Llegó el año 1356, y el cabildo de entonces haciendo uso de sus funciones eligió como obispo a Vidal de Blanes. Pero al Papa, éste era Inocencio VI, no le gustó la elección, y al desmoralizado Vidal de Blanes sólo le quedaba recurrir a la aprobación Papal. Le dio buen resultado obteniendo el nuevo cargo por lo que quedó muy agradecido, y presto en hacer mejoras para poder reunirse con el cabildo en un lugar más adecuado, emprendió la construcción de una Sala Capitular, que además de otras cosas, se usara también como capilla funeraria para obispos y canónigos que fueran sucediéndose, así como aula de Teología.

De la idea al hecho. Existían terrenos junto a la Catedral, los de la plaza de les Gallines, ya no se formaría más ese mercado de puestos para la venta de estas aves. En 1366 ya estaba hecha.

Reproducción artística de Alicia Durán de la Catedral en el siglo XV

Nada que ver con la que ahora conocemos adosada a la Catedral. Y nada que ver, porque ni estaba adosada, ni tuvo la forma de esa especie de cubículo que da parecer. ¿Qué pensaríamos si la viéramos adosada, emparejada con el Miguelete? ¿Y si luego se separaron? ¿Y si tuvo una especie de pórtico en su fachada? Respuestas difíciles puesto que documentadas no están, pero sí pueden dar lugar a la elucubración. ¿Porqué una zona de las paredes octogonales de la torre del Miguelete se nota muy rudimentaria, como si no le importara ser vista? ¿Porqué en la fachada de la Sala Capitular hay una impronta de escalera? ¿Sería por acceso desde un pórtico?


Y esto solo era el principio, porque para quedar en el estado actual aún le quedaban años. Tantos, que hasta la segunda mitad del siglo XV no se unió a la Catedral. Para ello se tuvo que aumentar una crujía más, sería ya la cuarta, y además un pasillo que las uniese. El interior quedó como una sala diáfana y austera, sin columnas, no le hacía falta, ya tenía unos muros muy robustos.

Y ahora a adornarla. Pero como eso tiene su importancia ya nos ocuparemos en otra entrada.

De todos modos hay algo interesante que vincular a la Sala Capitular y aunque sea en pocos párrafos interesaría saber como fue la aparición del tan buscado, viajado y legendario Santo Grial o Santo Cáliz, dándole en la actualidad el nombre a esta capilla de la Catedral de Valencia.


Se dice que fue de Jerusalén a Roma de la mano de San Pedro, y siguió en uso. Pero en el siglo III no estaba a salvo del emperador Valeriano, y al diácono, luego Santo, San Lorenzo (el de la parrilla), se le ocurrió la idea de llevarlo a Huesca, y eso que era en plena invasión musulmana. 

Se queda en el Monasterio de San Juan de la Peña hasta que lo reclama en el mismo año de su coronación como rey del siglo XV Martín el Humano. En esa época los reyes gustaban de coleccionar reliquias. Pero llega Alfonso el Magnánimo y como necesita dinero para sus contiendas en Italia pide un crédito a Valencia y entra en una de sus garantías de devolución de dicho crédito el tesoro más religioso y viajero, el Santo Cáliz. 

Así que como era de esperar no cumplió su promesa. Se dice que lo tuvo en el lugar donde residía, que era el desaparecido Palacio Real, hasta que tuvo un destino definitivo y el actual, en documento desde 1437 en la Catedral de Valencia. Eso sí, después de hacer tantos “tours” aparece ya completo, con la fisonomía actual. Dícese que el pie se añadió a la copa en el siglo XIII, y las piedras preciosas junto a las perlas lo más probable es que fuera en el Monasterio de San Juan de la Peña.


Desde que está documentado en la Catedral de Valencia ya ha tenido pocos viajes: En 1809 fue a Alicante, en 1810 y 1813 respectivamente a Mallorca e Ibiza. El 1936 tuvo que exiliarse a la calle Avellanas en un primer momento por cuestión de la Guerra Civil española, pero al continuar esta un año más tarde se refugió en una casa particular del pueblo de Carlet.

 
 Entrega del Santo Cáliz tras la Guerra Civil

Al acabar la guerra volvió a su sitio, la Catedral, aunque como desde que el mundo es mundo existen las conmemoraciones, en 1964 fue a visitar el lugar donde había estado hospedado durante la guerra, habiendo pasado 25 años.

Sala Capitular antes de sustituir el Cristo de la Buena Muerte por el Santo Grial

Ahora y desde 1916 lo vemos sustituyendo al Cristo de la Buena Muerte en lo que fue el comienzo de toda esta historia: La sala Capitular de la Catedral de Valencia.

Texto de Amparo Zalve

jueves, 13 de abril de 2023

EL PASO ELEVADO PERIS Y VALERO-GIORGETA HA CUMPLIDO 50 AÑOS

 De 12.000 vehículos diarios a los 55.000 actuales.

Paso a nivel.- 1972.- Esteban Gonzalo

A las 11 horas del día 23 de noviembre de 1972 el Ministro de Obras Públicas Gonzalo Fernández de la Mora, acompañado de autoridades y representaciones de entidades, inauguró el puente del Camino de Tránsitos como unión de las avenidas Peris y Valero y Giorgeta. Seguidamente fue abierto a la circulación y cerrado para vehículos el gran paso a nivel al que sustituía.

Por la tarde el diario Jornada, y el día siguiente Las Provincias y Levante, ensalzaron en extensas crónicas la gran obra gubernamental y especificaron medidas, características, coste, y las ventajas que suponía la puesta en servicio del puente.

 Paso superior Peris y Valero-Giorgeta.- 1972.- Esteban Gonzalo

Longitud total 620 metros, de los que corresponden 350 metros como suma de las rampas de acceso, y 18 metros de anchura total con dos calzadas en cada sentido de la circulación con separación central entre ambas.

Estructura original calibrada por siete módulos iguales con alturas crecientes de 40 metros de longitud y 18 de anchura, apoyados cada uno en un solo pilar hueco de 3,20 metros de lado. Todo el ofrece una doble curvatura de 90 grados en plancha y perfil.

Pruebas de carga. Revista Obras Públicas (rop).-Archivo Benjamín

El coste de la obra fue de 146 millones de pesetas, 90 las expropiaciones de terrenos, y 7,5 la iluminación, semáforos y otros. La mitad la pagó el Ayuntamiento y otro tanto el Ministerio.

Previsto para un tránsito inicial de 12.000 vehículos diarios, un tercio los vehículos pesados, pero con calculado incremento hasta 25.000 en breve plazo de tiempo.

Apertura circulación lado Giorgeta.- 1972.- Esteban Gonzalo

Sustitución de un paso a nivel entre la avenida Peris y Valero y la calle San Vicente Mártir, cuyas barreras eran subidas y bajadas diariamente para el paso de 137 trenes de viajeros, más las necesarias para los convoyes de mercancías y las maniobras en la playa de vías de clasificación. Desde el 27 de noviembre de 1967 los trenes de las líneas hacia Cataluña y El Grao engrosaron los que ya utilizaban el paso a nivel hacia Madrid por Albacete, Gandía, Alicante y Alcoy. Y el colmo llegó cuando desde el 21 de septiembre de 1968 desviaron por allí los trenes a Madrid por Cuenca, y a partir del 3 de octubre siguiente los de Llíria por Manises.

Panorámica N-S.- abril 2022.- Foto Drone Operador.- Cedida por Valencia Parque Central S.A.

Los automóviles y otros vehículos ligeros tenían la solución en el túnel que ya unía la Gran Vía de Germanías con la de Ramón y Cajal, pero los camiones necesitaban proveerse de mucha paciencia.

Paso superior de atrevido diseño que tras su terminación estuvo un tiempo sin utilización hasta que resolvieron el arduo problema del desnivelado entre placas al paso de vehículos pesados, un importante porcentaje del total de los que lo utilizan desde su inauguración

Me informa el periodista jubilado Rafael Brines Lorente que lo solucionó Ricardo Cánoves Macián (1912-1983), alias El Pernales, un conocido ejecutor de obras, que no era ni ingeniero ni arquitecto, pero se hizo famoso por su ingenio para resolver problemas que causaron admiración en España y otros países. La solución: Bastaba con hacer una especie de dientes en cada borde de los bloques que engancharan con el anterior y el siguiente. (Levante EMV 14-11-2016).

Panorámica S-N.- abril 2022.-Foto Drone Operador. Cedida por Valencia Parque Central S.A.

Con cuádruple cantidad de vehículos que cuando lo inauguraron, 55.000 de media diaria en el año 2021 y mayor porcentaje de camiones de gran tonelaje que entonces, continúa demostrando el acierto de la solución de El Pernales y que el miedo sobre su resistencia era infundado.

Puente que estará en servicio hasta un año antes de terminar el soterramiento de las vías, como Fase III del Canal de Accesos a las estaciones del Norte y Joaquín Sorolla. Obras adjudicadas por ADIF antes de finalizar el año 2022 a la UTE Dragados, Rover Infraestructuras, Rover Rail y Teca, comenzadas en el primer trimestre del año 2023 y previsto realizarlas en 60 meses. Su presupuesto de 443,4 millones de euros incluye la ampliación y remodelación de la estación Joaquín Sorolla y el aumento de su aparcamiento. La previsión de ADIF es que en el 2026 los trabajos estén lo suficientemente adelantados para optar a fondos europeos procedentes del Plan de recuperación, transformación y resilencia (PRTR) de España.

Situación actual lado Peris Peris y Valero.- 2022.- Esteban Gonzalo

Han informado que tendrán que reforzar el puente al quitar dos pilastras en la zona de obras y derribarlo un año antes de su finalización, teniendo que desviar sus más de 55.000 vehículos diarios por otras vías urbanas, siendo para los camiones la Ronda Sur la más cercana.

Cuando finalicen el soterramiento de las vías el Ayuntamiento realizará la proyectada unión entre las avenidas Peris y Valero y Giorgeta mediante dos calzadas con divisoria central y tres carriles cada una. Incluirá aceras para los peatones y espacios para la circulación de bicicletas y patinetes en sustitución de la actual pasarela metálica y sus rampas. Asimismo, tendrán continuidad la calle Amparo Iturbi y otras vías urbanas.

Desde la pasarela peatonal.- Vías AVE y ancho ibérico.- 2022.- Esteban Gonzalo.

Paso a nivel sobre siete vías que por necesidad teníamos que cruzar a poca velocidad debido a que los huecos entre ellas estaban acondicionados con viejos raíles y tierra. Muy incómodo para ciclistas, motoristas, y conductores de motocarros, triciclos y algún carrito de mano. Diferente a los pasos a nivel actuales con liso pavimento de asfalto.

Puente sólo para vehículos, ya que los peatones tuvieron que seguir utilizando el paso a nivel hasta que construyeron una alta pasarela metálica, aunque algunos se colaban por las estrechas aceras del viaducto. Construida poco tiempo después, pero sin constancia en ninguna de las empresas y entidades consultadas, y desde el 22 de diciembre del 2013 con el añadido de largas rampas en sus extremos para facilitar el paso a minusválidos, ciclistas y ciudadanos con cochecitos de niños y carritos de compra. Obra impulsada por Valencia Parque Central.

Fases I, II y III del Canal de Accesos en valenciaparquecentral.es

Texto de Esteban Gonzalo Rogel