
martes, 31 de marzo de 2015
LAS TORRES DE QUART EN SU FUNCIÓN DE CÁRCEL

lunes, 30 de marzo de 2015
ESTACION DEL NORTE, POSTAL DE RECUERDO

domingo, 29 de marzo de 2015
EL COLEGIO DE SORDOMUDOS Y CIEGOS DE LA PLAZA LA BOCHA

sábado, 28 de marzo de 2015
CALLE DE LAS BARCAS, LA FAROLA ESPERA SU PAR

Finalizaba la primera década del siglo XX cuando se inició la electrificación de los tranvías en sus líneas urbanas. Con anterioridad, el proceso de modernización se había iniciado con el cambio del siglo, ya que en 1900 la conexión con la zona marítima y suburbano había abandonado los viejos tranvías de tracción animal. Sin embargo, tuvieron que pasar diez años para que las catenarias discurrieran por el centro de la ciudad.
En la imagen coexisten la línea eléctrica y la de fuerza. La farola espera su par y la calle las Barcas muestra un ambiente tranquilo, sin prisas, de parón y charraeta, con los amplios toldos que regalan sombra.
A su ritmo, el moderno tranvía "el linternón" se dirige a la Glorieta.
viernes, 27 de marzo de 2015
LOS ORDINARIOS
Fuente: Valencia en la Revolución (1834-1843) de Ivana Frasquet
jueves, 26 de marzo de 2015
EL MICALET, MÁS MAYOR

Al inicio de la década de los setenta, la calle del Miguelete con el derribo de la Casa de los Canónigos disfrutó en su mayor anchura. Las obras se extendieron hasta la puerta barroca de la Seo con una excavación que modificó la paridad establecida para el Micalet.
miércoles, 25 de marzo de 2015
EL LLANO DEL REMEDIO

martes, 24 de marzo de 2015
CASA GIL, TARDES DE ESCAPARATES.

Archivo de Rafael Solaz
Casa Gil, que nos invitaba en las tardes para "ir de escaparates".
lunes, 23 de marzo de 2015
MERCADO DE FLORES

El perfume de los crisantemos, claveles y rosas desprende y regala sus esencias a una plaza concurrida por tranvías, coches y hasta un carro.
Y en esta ocasión con aromas de mercado.
domingo, 22 de marzo de 2015
EL RASTRO
Y que sea a muy bajo precio, por supuesto.
sábado, 21 de marzo de 2015
UN ZEPPELIN EN BENICALAP


viernes, 20 de marzo de 2015
LA NIT DE LA CREMÁ

jueves, 19 de marzo de 2015
El MONUMENTO A SAN JOSÉ EN EL PUENTE DE SU NOMBRE

miércoles, 18 de marzo de 2015
EXPRESO FALLERO DE VILLABUFANDA.

martes, 17 de marzo de 2015
LA BAJADA SAN FRANCISCO DESDE ARRIBA

lunes, 16 de marzo de 2015
40 AÑOS DE CUDOL Y 15 DE GLOBOTÁ EN LA FALLA MONTORTAL-TORREFIEL

domingo, 15 de marzo de 2015
EL TRANVÍA DE FUERZA

sábado, 14 de marzo de 2015
LA ÚLTIMA EMBAJADA FALLERA EN TREN VINO DE ZARAGOZA.

viernes, 13 de marzo de 2015
LA FALLERA MAYOR, BELLEZA VALENCIANA

Fuente: Javier Mozas Hernando
jueves, 12 de marzo de 2015
FALLA PENSAT I FET DE LOS FERROVIARIOS DE JESÚS
miércoles, 11 de marzo de 2015
EL CABALLO EN LA CIUDAD

martes, 10 de marzo de 2015
LA COMISIÓN FALLERA COSTA BORRÁS-AGUSTINA DE ARAGÓN CONTINUA RECIBIENDO AL TREN TURISTA FALLERO
lunes, 9 de marzo de 2015
LA PLAZA DE LA MERCED
domingo, 8 de marzo de 2015
ANFÓS RAMÓN GARCÍA, 40 AÑOS POETA DE LA FERROVIARIA

sábado, 7 de marzo de 2015
EL CAPITÁN MILÁ EN GLOBO

1944 - Llegan las fallas y con ellas Valencia se inunda de arte e ingenio. Pero no sólo de ellos. En su anuncio, como el “adelantado” de la fiesta, el estallido de pólvora se va adueñando de la ciudad, mientras nos llegan recuerdos de un tiempo que no vuelve (aunque…quién sabe) con su carrera de camareros por las calles; el acróbata que se deslizaba desde lo alto de la Equitativa ante un público ensimismado; Folgado, “el tigre de Manises” tirando con sus dientes de un tranvía al completo. Y entre otros recuerdos que desde la niñez fascina, el globo de Milá. Y siempre con la plaza consistorial repleta de gente, donde ni un alfiler hallaba su sitio.
viernes, 6 de marzo de 2015
MARCHALENES, ZAIDIA Y UN RETABLO

Texto de Juan B. Viñals
jueves, 5 de marzo de 2015
EL TEATRO MICALET EN CONSTRUCCIÓN

miércoles, 4 de marzo de 2015
EL BALL DE TORRENT
martes, 3 de marzo de 2015
MONUMENTO A TEODORO LLORENTE - LA VALENCIA LITERARIA

lunes, 2 de marzo de 2015
PAPELERÍA MAIQUEZ, EN PERFECTO ESTADO DE REVISTA

Papelería Maiquez, en perfecto estado de revista.
domingo, 1 de marzo de 2015
AQUELLAS MASCLETÁS DE LA FERROVIARIA
Foto de Esteban Gonzalo
Tan famosas que compartían el protagonismo de la ciudad con las disparadas en la plaza del Ayuntamiento, de tal manera que sus respectivos seguidores sólo tenían que dar media vuelta para escuchar, más que ver, una u otra.
Historia pirotécnica que finalizó en 1988 cuando tras la prohibición de dispararla desde la explanada de acceso a la estación para evitar deterioros en el edificio, catalogado como uno de los principales iconos modernistas de Valencia, a partir del año siguiente la Falla Ferroviaria, oficialmente Bailén-Játiva, no tenía en su demarcación un sitio para montarla con las distancias reglamentarias de seguridad.
Los intentos posteriores con engraellat y globotás no fructificaron.
Desaparecieron las mascletás pero también la fuente y el jardín. Ahora una gran explanada, con el único aditamento que las dos columnas-farolas para el alumbrado, antecede al bello monumento nacional.
La panorámica fue tomada el 18 de marzo de 1986 desde el Puesto de Mando de Renfe, que entonces estaba en la terraza del edificio.
Texto y foto de Esteban Gonzalo Rogel.