VALENCIA EN BLANCO Y NEGRO
viernes, 17 de octubre de 2025
AÑOS Y AÑOS PARA DE COLEGIO-SEMINARIO A INSTITUTO LUIS VIVES
jueves, 16 de octubre de 2025
miércoles, 15 de octubre de 2025
EN CORTS. PARROQUIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR Y SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA
IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA
martes, 14 de octubre de 2025
lunes, 13 de octubre de 2025
EL HORNO VIEJO
domingo, 12 de octubre de 2025
sábado, 11 de octubre de 2025
PLANO DE VALENCIA
viernes, 10 de octubre de 2025
jueves, 9 de octubre de 2025
TRAYECTORIA HISTÓRICA DEL 9 DE OCTUBRE
Llega el franquismo y la celebración se torna con un rasgo católico y sentimental.
miércoles, 8 de octubre de 2025
martes, 7 de octubre de 2025
BOTÁNIC. MONASTERIO DEL CORPUS CHRISTI
IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA
lunes, 6 de octubre de 2025
domingo, 5 de octubre de 2025
MOSAICOS FRANCISCO GINÉS
sábado, 4 de octubre de 2025
viernes, 3 de octubre de 2025
PLANO GEOMÉTRICO Y TOPOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE VALENCIA DEL CID
1853 - Autor. Vicente Montero de Espinosa. Coronel de Ingenieros. Planimétrica.
Manuscrito sobre papel entelado, acolorido con pigmentación opaca: se sirvió del plomo y la tinta chinesa para la rotulación.
El dibujo de Montero aporta infinidad de datos, muy importantes para el conocimiento y desarrollo de la ciudad.
Indica el nivel de densidad de la población en la mitad de siglo, con una trabajada representación de las calles y las islas de casas que forman la trama urbana. Las islas de casas son representadas en volumen mediante una fina linea de sombra, y, en general, son matizadas, reflejandose la existencia de patios interiores, tan solo cuando estos son de gran magnitud. Las iglesias son seccionadas por la base y muestran la distribución interior.
Aparecen también la muralla árabe, bien que la disposición de las torres de esta se considera la hipotética, excepto en el trazado entre la plaza del Angel y la calle de Salinas. Destaca el escrupuloso trazado de campos y caminos en el entorno del recinto amurallado, y destaca desde el este la caja del rio y al sur el trazado de la plaza de toros, que en ese tiempo se estaba construyendo.
Si dejamos aparte la información gráfica, el dibujo de Montero contiene una importante información escrita, dividida en cinco leyendas distribuidas sobre el plano. El texto de las mismas es practicamente imperceptible para manipulaciones posteriores, bien que podemos indicar que la primera incluye una noticia histórica de la ciudad y una relación de los personajes mas renombrados. Las otras cuatro estan dedicadas a los cuarteles de Serranos, del Mercado, de la Mar y de San Vicente, donde en cada uno de ellos comprende un listado de los edificios y establecimientos notables y la relación de sus calles.
El plano incluye una curiosa "Nota Final", firmada por el propio Montero: "El que suscribe, se orgullece de haber levantado y terminado con la mayor exactitud este minucioso plano, y el haber descrito por sí mismo todo cuanto contienen las cinco dificiles y muy útiles leyendas que le acompañan, a las edad de 65 años y 7 meses que cumple hoy. Valencia 16 de Abril de 1853".
La fecha indicada por Montero no debe considerarse cierta, toda vez que la divulgación pública del trabajo no fue realizada hasta el dia 27 de octubre siguiente, a pesar de los insistentes requerimientos municipales.
Se halla en el Archivo Histórico Municipal de Valencia. en estado regular de conservación. Irreproducible el titulo y la mayor parte de las leyendas.
El alzamiento del plano responde a una R.O. del 25 de Julio de 1846, sobre la formación de planos geométricos, aunque no cumple con exactitud la cláusula de la citada disposición, cuyo objeto era fijar las premisas básicas de planificar el futuro desarrollo de las urbes.
Fuente: Cartógrafia Histórica de la Ciudad de Valencia.
jueves, 2 de octubre de 2025
miércoles, 1 de octubre de 2025
URBANIZANDO TRAMO DE LA GRAN VÍA FERNANDO EL CATÓLICO
La Gran vía Fernando el Católico llega como resultado de la urbanización del antiguo cauce del río Turia tras el derribo de las murallas en el siglo XIX, en lo que fue el segundo ensanche de la ciudad de Valencia. Al abrirse paso la gran vía, a ella confluyeron muchas calles en su total recorrido, que finalizó por el año 1945.
Los locales debían ser amplios, con luz natural y ventilación.
martes, 30 de septiembre de 2025
lunes, 29 de septiembre de 2025
CASTELLAR. IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE LEPANTO
IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA
domingo, 28 de septiembre de 2025
sábado, 27 de septiembre de 2025
PAISAJES CAMBIADOS.- ENTRE FLORES Y EDIFICIOS HACIA PONT DE FUSTA
viernes, 26 de septiembre de 2025
jueves, 25 de septiembre de 2025
PLANO DE VALENCIA
1852 - Autor: Pedro Martín de López. Geógrafo. Planimétrica.
Grabado en acero por Ramón Alabern, colorido.
Flecha que indica el norte situada en la parte superior. Contiene una leyenda numerada de 1,11 al 36 que indica puertas, iglesias y edificios relevantes. La ciudad es amurallada y el rio se representa mediante islas.
Forma parte del conjunto de planos de la ciudad que ilustra el "Mapa de España y sus posesiones ultramarinas", alzado en 1852 por el geografo P. Martín de López; éste mapa es adornado con un león, unas columnas y un escudo que representa alegoricamente la agricultura, ganadería, industria, cultura y navegación. Asimismo, entre el oceano y el Mediterraneo se figura una mujer con el nombre de "Isabel II".
Dibujado por Vallejo, grabado por Roca e impreso por M. Gaspar Roig. El plano nos muestra esquemáticamente el estado de la ciudad durante la década anterior a la Desamortización de Mendizábal, editado en el 1852.
Se conserva en la Biblioteca Nacioanl G.M. 295. En buen estado de conservación.
Fuente: Cartógrafia Histórica de la Ciudad de Valencia.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
martes, 23 de septiembre de 2025
HABLEMOS DEL PORQUÉ DE LA ÚLTIMA PUERTA DEL REAL
Gracias al fotógrafo francés Louis Eugène Sevaistre hoy podemos admirar seguramente la fotografía más antigua del Puente y Puerta del Real que hubo en Valencia y de manera animada, en un día cualquiera y con dos personas caminando, al haberla atravesado para salir del interior de la ciudad amurallada. Agradecidos a este fotógrafo que realizó una serie de estereoscópicas de cuatrocientas fotografías en su viaje por España en 1857. Luego con esta fecha podríamos ubicar la foto.
lunes, 22 de septiembre de 2025
domingo, 21 de septiembre de 2025
EXPOSICIÓN. FÁBRICA DE TABACOS
IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA