viernes, 3 de octubre de 2025

PLANO GEOMÉTRICO Y TOPOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE VALENCIA DEL CID

 1853 - Autor. Vicente Montero de Espinosa. Coronel de Ingenieros. Planimétrica.

Manuscrito sobre papel entelado, acolorido con pigmentación opaca: se sirvió del plomo y la tinta chinesa para la rotulación.

El dibujo de Montero aporta infinidad de datos, muy importantes para el conocimiento y desarrollo de la ciudad. 

Indica el nivel de densidad de la población en la mitad de siglo, con una trabajada representación de las calles y las islas de casas que forman la trama urbana. Las islas de casas son representadas en volumen mediante una fina linea de sombra, y, en general, son matizadas, reflejandose la existencia de patios interiores, tan solo cuando estos son de gran magnitud. Las iglesias son seccionadas por la base y muestran la distribución interior.

Aparecen también la muralla árabe, bien que la disposición de las torres de esta se considera la hipotética, excepto en el trazado entre la plaza del Angel y la calle de Salinas. Destaca el escrupuloso trazado de campos y caminos en el entorno del recinto amurallado, y destaca desde el este la caja del rio y al sur el trazado de la plaza de toros, que en ese tiempo se estaba construyendo.

Si dejamos aparte la información gráfica, el dibujo de Montero contiene una importante información escrita, dividida en cinco leyendas distribuidas sobre el plano. El texto de las mismas es practicamente imperceptible para manipulaciones posteriores, bien que podemos indicar que la primera incluye una noticia histórica de la ciudad y una relación de los personajes mas renombrados. Las otras cuatro estan dedicadas a los cuarteles de Serranos, del Mercado, de la Mar y de San Vicente, donde en cada uno de ellos comprende un listado de los edificios y establecimientos notables y la relación de sus calles.

El plano incluye una curiosa "Nota Final", firmada por el propio Montero: "El que suscribe, se orgullece de haber levantado y terminado con la mayor exactitud este minucioso plano, y el haber descrito por sí mismo todo cuanto contienen las cinco dificiles y muy útiles leyendas que le acompañan, a las edad de 65 años y 7 meses que cumple hoy. Valencia 16 de Abril de 1853".

La fecha indicada por Montero no debe considerarse cierta, toda vez que la divulgación pública del trabajo no fue realizada hasta el dia 27 de octubre siguiente, a pesar de los insistentes requerimientos municipales.

Se halla en el Archivo Histórico Municipal de Valencia. en estado regular de conservación. Irreproducible el titulo y la mayor parte de las leyendas.

El alzamiento del plano responde a una R.O. del 25 de Julio de 1846, sobre la formación de planos geométricos, aunque no cumple con exactitud la cláusula de la citada disposición, cuyo objeto era fijar las premisas básicas de planificar el futuro desarrollo de las urbes.

Fuente: Cartógrafia  Histórica de la Ciudad de Valencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario