viernes, 17 de octubre de 2025

AÑOS Y AÑOS PARA DE COLEGIO-SEMINARIO A INSTITUTO LUIS VIVES


                                                                           
Seminario de San Pablo. Ca. 1915

Algo tan antiguo como lo es, lo que fue en principio una fundación y los giros que ha dado hasta convertirse en lo que ahora es el Instituto Luis Vives.

Desde luego que viene de lejos, cuando en el año 1544 el Padre Juan Jerónimo Domenech decide fundar un colegio-seminario. Y así fue, porque en ese mismo año llegan los primeros jesuitas que se iban a hacer cargo de la fundación. Primero pasaron por varias casas de alquiler hasta asentarse en el emplazamiento del colegio.

Definitivamente el colegio queda fundado en agosto de 1552 como Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús, sin ignorar a ciertos benefactores como Santo Tomás de Villanueva y San Francisco de Borja.

El colegio se emplazó en el lugar del derribo de unas casas y huerto que eran propiedad del Convento de las Magdalenas, en un extremo de la calle Renglans, lo que hoy es la calle Arzobispo Mayoral.

Al principio solo albergaba a estudiantes de la Compañía que cursaban estudios en la Universidad de Valencia. Pasados diez años se les une el colegio de la Asunción de la Madre de Dios. Esta unión fortalece la labor de los jesuitas, y abren al público cátedras de Teología en 1567.

Ya en el 1644 se incorpora el Seminario de Nobles de San Ignacio de Loyola y se le añade otro nuevo nombre: Escuela de la Compañía de Jesús.

Y ahora llega Carlos III, en el siglo XVIII y expulsa a los jesuitas, dejando al cargo de la institución a un delegado del gobierno, en este caso a Andrés Gómez de la Vega que era el Intendente de la ciudad de Valencia para sustituir a los profesores jesuitas por profesores seglares. Otro cambio de nombre que pasaría a llamarse Real Seminario de Nobles Educandos de la Ciudad de Valencia.

Pero aún queda más. Tras la vuelta del absolutismo después de la ocupación por las tropas del mariscal Suchet los jesuitas volvieron. Se restauró la Compañía de Jesús y se les devolvieron todas las posesiones. Aunque no era la “ victoria” definitiva porque otra vez caen desde el 1820 al 1823. 

En 1827 de nuevo se juntan los Padres de la Compañía, el Colegio de San Pablo, el de la Purificación de Ntra. Sra. y el de los Santos Reyes, tomando un nuevo nombre, el de Colegio Reunido, y pasa a ser dirigido por escolapios en 1831, hasta que pasado solo un año otra vez a los jesuitas. 

Y después de tal embrollo, total para que los jesuitas abandonaran de nuevo en 1837 por la política de Mendizabal, un marzo de 1847, a la institución se le denomina Real Colegio de San Pablo, obteniendo rentas del Reunido, del Andresiano, de San Agustín, de la Presentación y de El Corpus Christi.

¡Vuelven los Jesuitas! Toman la dirección, aunque al llegar la Junta Revolucionaria de Valencia en octubre de 1868 se dispone del edificio, los bienes y las rentas y se destina a Instituto de Segunda Enseñanza.

La cabeza me da vueltas de tanto ir y venir, a la vez que un relajado descanso de la tensión de mi cuerpo porque en un momento he visto entrar y salir tantas personas de ese edificio como años han pasado desde el primer año que si ya no recuerdo mal fue en el 1544.

Texto de Amparo Zalve

No hay comentarios:

Publicar un comentario