viernes, 24 de mayo de 2024

LAS ALAMEDITAS DE SERRANOS.

 
Aspecto de antaño - Archivo Municipal

Bello paseo botánico y enaltecedor de personajes valencianos.

Las Alameditas de Serranos, son dos estrechas franjas ajardinadas, que en sentido oeste-este suman medio kilómetro de longitud y 14.273 m2 de extensión, entre los puentes de San José y Serranos la de mayor extensión y amplitud, y desde éste al de Trinidad el tramo pequeño subdividido, desde el año 2012, en dos secciones por el carril bici y la calzada del puente para vehículos construido para dejar como peatonal el de Serranos.

Ficus.- 2023.- Esteban Gonzalo

Cenefa ajardinada con almeces, fresnos, corpulentos plátanos, melias, cipreses, robinias, naranjos, palmeras datileras, falsas pimientas, altos eucaliptus y pinos canarios, y un Cercis o árbol del amor, donde destacan por su esbeltez y altura dos palmeras, una Washingtonia robusta y otra datilera, un corpulento ficus macrophylla con extensos contrafuertes de sujeción, y un alto pino canario. (a)

Raíces del ficus.- 2023.- Esteban Gonzalo

Washingtonia robusta de 25 metros de altura, 3,7 metros diámetro de copa y 85 años estimados; palmera datilera de 19,1 metros de altura, 4,5 diámetro de copa y 85 años; y un ficus de 23,3 metros de altura, 29,4 metros de diámetro este-oeste y 26,5 norte-sur de diámetro de copa, 7,9 metros de perímetro del tronco a 1,30 metros del suelo, y 95 años de edad estimada. Medidas del año 2016 y edad actualizada. Los tres con protección genérica (a)

A José Benlliure Ortiz.- 2023.- Esteban Gonzalo

Entre los puentes de San José y Serranos está La Niña de las Coletas, escultura de José Esteve Edo, con los surtidores de una alberca como telón de fondo; en un recoleto espacio con bancos de piedra la fuente de La Cistella con una escultura de la diosa Ceres procedente del Huerto del Canónigo Cantons en Patraix. También, un monolito donde fue reconocida, en su quincuagésimo aniversario, la constancia de los valencianos para recuperarse del gran desastre que supusieron las dos consecutivas riadas del río Turia el día 14 de octubre de 1957, y hay bustos enalteciendo: al escritor José Martínez Ruiz “Azorín”, al poeta Federico Mistral, y a los pintores José (Peppino) Benlliure Ortiz y Pedro Ferrer Calatayud.

Fresno norteño, Washingtonia robusta y almez.- 2023.- Esteban Gonzalo

En el extremo este del tramo pequeño, incrustado en el pretil hay un pedestal con la imagen del arzobispo Tomás de Villanueva llevando el Cristo del Salvador, que fue erigida en el 2001 en sustitución de la colocada en 1668 y derribada en 1809.(valenciaenblancoynegro.com 20-02-2022).

La Niña de las Coletas y busto de Federico Mistral.-2023.- Esteban Gonzalo

La estatuaria se completa con el busto del pintor Salvador Tuset Tuset y las dos esfinges de piedra que hasta 1957 estuvieron en la entrada al acceso este y en el año 2012 las colocaron a ambos lados de la nueva pasarela Pont de Fusta.

Alta palmera datilera.- 2023.- Esteban Gonzalo

Lo que ahora es un bello y placentero lugar para pasear, fue el terraplén de la curva del río donde en época musulmana y cristiana, hasta el siglo XVI, secaban las pieles de las cercanas “blanquerías”, y después depósito de los troncos que los gancheros traían por el Turia, hasta que el corregidor Rafael Ram de Viu y Pueyo (1777-1834), Barón de Hervés, en 1830 hizo que trasladaran el descargadero aguas bajo para transformar el sucio lugar en dos jardines al oeste y este de la entrada al puente Serranos hacia la puerta de la muralla del mismo nombre. Corregidor al que le dedicaron en 1940 una calle cercana a Las Alameditas.

Falsa pimienta y pino canario.- 2023.- Esteban Gonzalo

Tras la devastación de 1957, fue elevado el nivel del paseo al de la calle, y lo remodelaron con diseño moderno añadiendo compañeros botánicos a los muchos árboles que resistieron los embates de las fangosas y contaminadas aguas.

Eucaliptus.- 2023.- Esteban Gonzalo

Jardín poco conocido y aprovechado, extremo que Rafael Escrig comentó en su amplio y magnífico trabajo sobre el arbolado y la historia del paseo, al que le ha quitado protagonismo el extenso Jardín del Turia.

Aspecto de antaño - Archivo Municipal

Y en el extremo oeste de Las Alameditas, casi en la entrada al puente de San José, está el cuadrangular edificio de dos plantas, recientemente rehabilitado, que fue casa de socorro museo entre los años 1911 y 1994, y desde ese año Centro de Rehabilitación Biopsicosocial (valenciaenblancoynegro 25-07-2013 y 06-07-2023).

Datos del Observatorio Municipal del Árbol (OMAV)

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

No hay comentarios:

Publicar un comentario