domingo, 20 de febrero de 2022

EL SANTÍSIMO CRISTO DEL SALVADOR Y LA ARCAICA TORRE

 

El Cristo del Salvador.- 2021.- Esteban Gonzalo

El Cristo Crucificado más antiguo de la diócesis de València y un peculiar campanario en la Real Iglesia del Santísimo Cristo del Salvador, en pleno centro histórico de València, y con fachadas a tres calles: Trinitarios, Salvador, y Sacristía del Salvador, que conserva el antiguo pavimento de grandes adoquines de rodeno. Al lado de la Facultad de Teología y muy cerca de la Basílica de la Virgen de los Desamparados y de la Catedral.

Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, de Reconquista, construida en 1238 sustituyendo a una mezquita junto a la que fue Vía Augusta. La dedicaron a San Jorge, luego a la Transfiguración del Señor y finalmente al Cristo Crucificado llegado, según leyenda, en el año 1250 remontando el río Turia. Fue sustituida por nueva construcción en el siglo XIV, reestructurada entre los años 1538 y 1549, decorada en estilo barroco entre 1663 y 1666, y transformada a estilo neoclásico entre 1826 y 1829 por el arquitecto Manuel Fornés y Gurrea. Posiblemente caso único en cantidad de transformaciones en la Comunidad Valenciana.

Desde la calle del Salvador.- 2022.- Esteban Gonzalo

Contrasta, como en muchos templos valencianos, la decoración interior con el sobrio exterior, donde la fachada de la calle del Salvador es de sillares con la puerta lateral de la iglesia, de estilo barroco, y una pequeña de servicio; y la de la calle Trinitarios, salvo el marco, el zócalo y alguna parte con sillares, el resto de la pared es de ladrillo al que le quitaron el revestimiento para buscar restos anteriores, pero ha quedado como si la hubieran construido con tapial a estilo árabe y quedado los huecos de los tablones del encofrado. Dulcifica la vista el grupo escultórico de La Piedad en una hornacina sobre el arquitrabe de la puerta de estilo clásico. 

Interior del templo.- 2021.- Esteban Gonzalo

Consta la iglesia de una nave rectangular, con medias columnas adosadas a los contrafuertes y bóveda de cañón con cinco lunetos sobre la Pasión de Cristo, pintados por Vicente Castelló i Amat y recientemente restaurados. En los costados, entre los contrafuertes, hay capillas dedicadas a: San José, la Virgen de la Medalla Milagrosa, Santa Cecilia, San Luis Gonzaga, la Virgen de los Dolores y a la Virgen de los Buenos Libros, la patrona de la Asociación editora de libros católicos de València. En la Epístola llama la atención la que fue tribuna de los Condes de Cirat para asistir a los actos religiosos.

Altar Mayor.- Años cincuenta.- Luis Vidal.- todocoleccion.com

En el Presbiterio, entre dos columnas corintias, la gran imagen del Cristo Crucificado. También, un bajo relieve sobre la Transfiguración del Señor, dos figuras alegóricas representando a la Justicia y la Esperanza, imágenes de San Vicente Ferrer y Santo Tomás de Villanueva casi totalmente reconstruidas después de la guerra 1936-1939, dos ángeles sujetando los escudos de España, en señal de patronazgo real sobre la iglesia, y de la Ciudad, y frescos representando a Dios Padre entre nubes realizados por Francisco Llácer Valdermont.

En el pretil del viejo Turia.- 11-01-2022.- Esteban Gonzalo

En el siglo XVIII añadieron la capilla de la Comunión, cuyos frescos de Vicente López fueron en el 2007 restaurados los que se salvaron en la guerra 1936/1939, y reconstruidos los restantes, con patrocinio de la Consellería de Cultura de la Generalidad Valenciana. Representan: la Asunción de la Virgen a los Cielos, un ángel señalando la Eucaristía, y entre ambos pinturas San Gregorio Magno, San Jerónimo, San Agustín y San Ambrosio, doctores de la Iglesia.

Puerta calle Trinitarios y hornacina con La Piedad.-2021.- Esteban Gonzalo

La torre, clasificada como románica, de transición o primitiva gótica, según fuentes de información, es lo único que ha pervivido de la primitiva iglesia. Es robusta, de sillería, con altas ventanas en los cuatro lados de sus dos plantas superiores, y campanas con buena sonoridad.

Entre los años 2000 y 2005 el arquitecto Juan Gomis Gómez-Ygual dirigió la restauración del campanario y las cubiertas.

  

           Interior del templo.- mayo 2010.- Wikipedia.-

En cuanto al Cristo, es de aspecto patético, con cabellos humanos en cabeza y barba, cuya procedencia nos la describe la Guía de Valencia del año 1925: Es uno de esos imponentes Cristos de la Edad Media, probablemente del siglo XIII, que une ascetismo y tosco realismo; sus melenas y barbas son de cabello natural; sus pies están clavados al madero de un modo desusado. Cuenta la leyenda que un cristiano residente en Beyrut poseía un crucifijo procedente de Jerusalén. Pero dicho cristiano se mudó de casa, dejando olvidado el Crucifijo en su antiguo domicilio. Y unos judíos que allí lo advirtieron llevaron la crucificada imagen a la sinagoga para simular los tormentos de la pasión. Y al clavar la lanza en el costado de la imagen, brotó sangre. Los judíos se convirtieron y el Cristo fue venerado en un templo. Pero cuando los turcos entraron en la ciudad, lo arrojaron al mar. Desde allá vino a nuestras playas, remontando el Turia, en 1250. Y cuenta la leyenda –no justificada por los historiadores- que dicha imagen es el Salvador venerado en la iglesia de este nombre”.

Monumento y pedestal.-2022.- Esteban Gonzalo

Del Salvador y salvado tres veces: la primera cuando los turcos en lugar de destruirlo lo tiraron al mar y según la leyenda llegó hasta aquí, la segunda cuando en 1823, en época beligerante entre absolutistas y liberales, cayó una bomba de artillería en la iglesia, y la tercera cuando en 1936 un maestro que pasaba por allí cogió de la hoguera la imagen y supongo que la guardó en algún lugar para que no le perjudicara. Quedó con la espalda un poco chamuscada y los brazos desmembrados. Terminada la contienda la encontraron en un rincón del Museo de Bellas Artes, entonces en el ex Convento del Carmen, y lo clavaron a una cruz nueva, pero no hay constancia de si tuvieron que restituir las melenas y la barba. Y como el tiempo no pasa en balde, en el año 2007 fue restaurado por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales para, además, devolverle su aspecto original quitándole capas de barnices a la imagen de madera de pino.

Lápida en el monumento.-2022.- Esteban Gonzalo

El Cristo de la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador de la Semana Santa Marinera fue una copia autorizada esculpida en 1942 por el imaginero José Estellés.

Cerca de la iglesia, en el pretil del margen derecho del viejo Turia y a un centenar de metros aguas arriba del puente de la Trinidad, donde dicen que llegó el gran Crucifijo, de 300 kilogramos de peso y casi 3 metros de altura, colocaron en el año 1588 un grupo escultórico en piedra, realizado por Leonardo Julio Capuz, donde el arzobispo Santo Tomás de Villanueva sujetaba al Cristo del Salvador. En 1809, en plena guerra de la Independencia fue desmontado, quedando el pedestal a la espera de la reposición, que llegó casi 200 años después, cuando al no encontrar la escultura desmontada pusieron en el año 2001 una copia realizada por José Castelló. Una lápida, con texto en latín y difícilmente legible, incluye el texto de la antigua sobre la leyenda de la imagen y el añadido de la inauguración de la nueva.

Parte central del Altar Mayor.- 2022.- Esteban Gonzalo

Una malla a lo largo de la bóveda de la nave de la iglesia protege a fieles y visitantes de la caída de partículas mientras los arquitectos estudian como frenar la expansión de algunas grietas para realizar las reparaciones adecuadas.

Iglesia adscrita al Seminario Santo Tomás de Villanueva de València. Su cometido como parroquia fue trasladado en 1901 a la iglesia de Santa Mónica, en la entrada a la calle Sagunto.

Sobre arquitrabe puerta de la calle del Salvador.-2022.- Esteban Gonzalo

Visitable: lunes a sábado de 18:30 a 21:45 horas, y los domingos de 11:30 a 13:45 h.y de 18:30 a 22 h.

Bibliografía.

Iglesia del Santísimo Cristo del Salvador.  jdiezarnal.com

770 años del Cristo del Salvador. paraula.com

Guía de Arquitectura de València. CTAV 2010

Guía de Valencia. Artística, Monumental y Práctica. 1925 

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

No hay comentarios:

Publicar un comentario