La comisión fallera que nació en el barrio L’Amistat, de casitas de dos plantas en el lado este de la avenida Cardenal Benlloch, el tramo de Tránsitos más cercano al Marítimo de València, festejará, como lo permita la situación sanitaria, este ciclo fallero de seis meses que finalizará el 19 de marzo del 2022.
Tras la paralización de los festejos a partir del 10 de marzo del 2020, los realizados entre los días 1 y 5 del pasado mes de septiembre fueron muy comedidos y adaptados a las limitaciones del coronavirus. Hubo Ofrenda, Cremá de sus fallas mayor e infantil del año 2020, y votos para que se pudiera celebrar con mayor cantidad de actos en el 2022, plantando las Fallas del 2021, que, para la grande, construida por Enric Andrés, será la de su setenta y cinco aniversario, ya que la infantil tendrá que esperar hasta el 2039 para ese cumpleaños.
Adriana Polo Escrich, Fallera Mayor de Valencia en el 2001 - EGR 2021
Su Presidente Víctor Andújar Molina, Fallera Mayor Alicia Godino Pavón, e infantiles Valeria Andújar Godino y Marcos Minguet Roldán, seguirán representando a L’Amistat en este ciclo fallero.
Con Tota una professió del artista Enric Andrés, consiguieron en el pasado mes de septiembre el séptimo premio de la sección 4ª B mientras que la infantil de Mateo A. Ceballos sobre Simulación 113 no consiguió palet.
Enma Hernández Devís y Adriana Polo Escrich - EGR 2021
El casal de la Associació Cultural Falla L’Amistat (oficialmente República Argentina-Dr. Pallarés Iranzo) está llamatívamente embellecido con fotografías de su larga historia fallera que comenzó con la comisión creada en 1946 y su primera falla grande plantada en 1947.
Adriana Polo Escrich fue de la Corte de la Fallera Infantil de Valencia en 1991 y en 2001 Fallera Mayor, también del cap i casal.
Emma Hernández Devis fue elegida en el 2003 para la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil, y Anya Medina García para igual representación de la Fallera Mayor del año 2007.
Falleras Mayores, en el centro Adriana Polo Escrich - 2021 EGR
Comisión de la Agrupación Marìtim, sector Algirós, que tuvo durante muchos años compañía de teatro, y realizan numerosas actividades para mantener la cohesión y el contacto con el barrio durante el año fallero. Más de un centenar de fotos en su magnífico llibret lo confirman.
Y entre sus preciados galardones el Bunyol d’Or amb Fulles de Llorer i Brillants col.lectiu
Con mi agradecimiento a Francisco Navarro por su gran ayuda para poder preparar este artículo, mayoritariamente con tomas de fotos expuestas en el casal.
Texto Esteban Gonzalo Rogel
Una gran labor y dedicación de un fallero que demuestra su cariño y pasión por el mundo de las fallas y en especial por su querida Falla. Enhorabuena por el artículo.
ResponderEliminarUna gran labor y dedicación de un fallero que demuestra su cariño y pasión por el mundo de las fallas y en especial por su querida Falla. Enhorabuena por el artículo.
ResponderEliminarUna gran labor y dedicación de un fallero que demuestra su cariño y pasión por el mundo de las fallas y en especial por su querida Falla. Enhorabuena por el artículo.
ResponderEliminarJnavarr, muchas gracias, muy amable.
ResponderEliminar