Calle Málaga
1970 Ca - Durante el siglo XVI, periodo de verdadero movimiento
gremial, se constituyen los que en oficio se dedican a la fabricación de
esteras, cuerdas de esparto, capazos, y más tarde alpargatas (que las hacían de
esparto). Los Sogueros.
El gremio de Sogueros de la ciudad y Reino de Valencia nace
como cofradía benéfico- religiosa que se mantiene de esta forma hasta el siglo
XVII.
Por su carácter religioso, incluían procesiones en las que usaban estandartes color verde con la imagen de La
Misericordia, y sobre la Casa Gremial, el escudo con la Cruz de Jerusalén. Para
el culto tenían una capilla oratorio.
Años más tarde, el gremio vendió las propiedades al marqués de Caro y la capilla se transformó en cooperativa.
Llegado el año 1908, se trasladaron a las afueras de la
ciudad, al barrio de Marchalenes y construyeron una nueva ermita.
Llegó la Guerra Civil y los milicianos destrozaron su
interior. Las imágenes las sacaron junto a la acequia de Mestalla y fueron
quemadas.
Al finalizar la guerra fue utilizada por unos artistas
falleros que montaron allí su modesto taller hasta que en el inicio de los setenta fue
derribada, absorbida por la urbanización de la calle Málaga.
Texto de Amparo Zalve Polo
La ermita se derribó al inicio de los ochenta, no de los setenta. En otoño de 1979 yo empecé a tomar el trenet en Marxalenes para ir al campus universitario de Burjasot, y la ermita aun estaba.
ResponderEliminarEstimado Sr. Anónimo, le puedo demostrar que en 1968 ya no había ni rastro de esta ermita.
ResponderEliminar