Junto a limoneros entre Benidorm y Altea.- 1977.- Esteban Gonzalo
La mejor promoción turística pasa por aprovechar los propios recursos.
En muchos lugares de España hay representantes ferroviarios y tranviarios valencianos. Lo último seis coches del tren turístico Limón Exprés que el Gobierno valenciano ha cedido al Consorcio del Ponfeblino para potenciar turísticamente la comarca entre Ponferrada y Villablino, en el norte de León, por las vías de un suprimido ferrocarril que transportaba carbón, y lo anterior una locomotora de vapor trasladada a Ferrocarriles de Mallorca.
En mayo de 1998 la Diputación de Alicante publicó en Nuevos horizontes en la promoción turística que “El trenet se incorpora a la oferta turística del Patronato de la Costa Blanca”.
Limón Exprés hacia Benidorm en Altea.- 1985.- Esteban Gonzalo
”Asimismo, que la mejor promoción pasa por aprovechar los propios recursos, y con esta filosofía el Patronato de Turismo de la Costa Blanca ha suscrito un convenio de colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana para el uso turístico del popular trenet de la Marina”. No se quien o quienes tuvieron la culpa del desaprovechamiento del tren, teniendo en cuenta que también tenían otra locomotora de vapor de mayor potencia más apta para allí y la pequeña para Valencia. No pasaron de proyectos la utilización de esas locomotoras para servicios turísticos tanto en la Costa Blanca como entre Valencia Sud y Villanueva de Castellón, entre naranjos por la Ribera Alta del Xúquer.
Hacia Benidorm sobre el viaducto del Quisi.- 1993.- Juan Carlos Calderón
Habría sido un complemento o variación, con tracciones vapor o diesel, para el Limón Exprés, primer tren turístico español, con el que David A. G. Simpson, activo empresario inglés afincado en Benidorm, inició la captación de turistas el 1 de junio de 1971, principalmente británicos. Material ferroviario sin circular desde el 27 de mayo del 2005, a la intemperie en El Campello (Alicante), y a merced de ladrones y grafiteros.
Tuvo cambios de concesionarios, en 1988 trajeron locomotoras diésel-eléctricas con mayor capacidad de arrastre, las carrocerías de los coches de viajeros fueron reconstruidas en los últimos años ochenta en Miró Reig de Alcoy, y entre 2005 y 2007 invirtieron 960.000 euros para sustituir los bogies o carretones de los doce coches, con la apariencia exterior de los antiguos.
Limón Exprés esperando su salida en Benidorm.- 1996.- Esteban Gonzalo
Cambiaron los bogies, cumpliendo la petición del concesionario Rudy Meyers tras dos descarrilamientos, pero después del 2007 y aduciendo inconvenientes por la lenta modernización y adecuación del Ferrocarril de La Marina no han sido reanudados los servicios del tren turístico para ayudar al turismo de sol y playa, ni recordado el proyecto de turístico en Valencia.
Desde su inauguración fue una atractiva y peculiar oferta, inicialmente hasta Denia, pero poco tiempo después circunscrito al tramo entre Benidorm y Gata de Gorgos, utilizada en los primeros decenios principalmente por británicos, contingente turístico mayoritario en Benidorm durante todo el año, con 1,3 millones en 2024, el 45% del total de los turistas que pernoctaron. Y a partir de los años noventa visitantes de otros países, jubilados españoles, y familias con niños. Tren que también fue protagonista en viajes conmemorativos.
Diputación Alicante.- mayo 1998
Por ello la reanudación de servicios es urgente para ayudar a la oferta complementaria en la Costa Blanca., y evitar que vayan a otras playas mediterráneas, máxime teniendo en cuenta que para la economía de la Comunidad Valenciana el turismo es un aporte básico.
Gestión Ferroviaria de Barcelona intentó desde el 2015 que le autorizaran la circulación de un tren histórico por La Marina, no se ha difundido si le propusieron a Rudy Meyer reiniciar los servicios del tren que gestionó entre 1988 y 2005, y ahora si están de acuerdo en ceder parte de la dotación del tren a una entidad de la provincia de León, que lo está intentando desde el año 2021. Un regalo, ya que las carrocerías están poco amortizadas, los bogies sin estrenar, y ambos pagados aquí.
Lo positivo, que la protesta de las diez asociaciones de amigos del ferrocarril de la Comunidad Valenciana sobre lo que ocurre desde varios decenios atrás con los vehículos históricos ferroviarios y tranviarios para un posible museo del transporte y del territorio en Torrent (Valencia), y el apoyo de otras entidades, la aprovechó Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) el pasado 16 de agosto para pedirle a la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Medio Ambiente que el Material Histórico Ferroviario depositado en Torrent sea declarado como Colección Museográfica Permanente para evitar su desperdigamiento por el resto de España.
Los valencianos somos muy complacientes con los demás, no valoramos lo nuestro, y desaprovechamos recursos propios.
Texto de Esteban Gonzalo Rogel





No hay comentarios:
Publicar un comentario