jueves, 6 de noviembre de 2025

RECUPERADA LA VERJA DE FORJA CON SUS DOS PUERTAS

 

La verja en su actual emplazamiento.- 2025.- Esteban Gonzalo

En la calle Largo Caballero, continuación de la de Bailén hacia la estación Joaquín Sorolla, y sustituyendo a 30 metros del vallado de un estacionamiento de vehículos, fue colocada el pasado mes de agosto la verja de forja con las dos puertas que hubo en la calle San Vicente Mártir, frente a la actual calle Maestro Sosa, para la entrada a la estación de mercancías de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, popularmente Norte, cuya explotación pasó a Renfe en 1941. Ha sido montada a 250 metros de su antigua ubicación.

Fue desmontada cuando iniciaron las obras para la construcción de la estación provisional para los trenes de alta velocidad que fue inaugurada en el año 2010, y almacenada en el interior de los muelles que ahora están desmontando para ampliar una estación que ya acumula 15 años de provisionalidad.

Parte central y las puertas.- 2025.- Esteban Gonzalo

Como la desmontada verja fue dejada al aire libre y a merced de algún recogedor de chatarra, el Círculo por la Defensa del Patrimonio protestó y los medios de comunicación lo difundieron. No sé si por ello o porque Adif ya lo tenía planificado, el caso es que ahora la verja luce espléndida tras un magnífico trabajo de restauración y montaje.

La verja junto con las restantes obras e instalaciones de la Estación del Norte fueron realizadas entre los años 1906 y 1921, para sustituir a las utilizadas a partir de 1852 con ampliaciones posteriores. El bello edificio de la calle Xátiva fue abierto al tráfico ferroviario el 8 de agosto de 1917, pero para poder construirlo tuvieron que trasladar los muelles de mercancías a los terrenos donde está la estación Joaquín Sorolla, su ampliación en fase de ejecución, y la mayor parte de sus zonas de estacionamiento.


Rótulo de la entrada a la estación de mercancías.-2025.- Esteban Gonzalo

La verja fue proyectada, al igual que las restantes instalaciones, incluso el mobiliario, por el arquitecto Demetrio Ribes Marco, pero no hay placa con la indicación del constructor ni mención de quien fue en las publicaciones consultadas. Tampoco de quien ha realizado el montaje en la ubicación actual.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

No hay comentarios:

Publicar un comentario