martes, 4 de noviembre de 2025

PLANO DE VALENCIA EN 1867

1867 - Anónimo. Planimétrica. Litografía en negro.

Plano que manifiesta el estado físico de la ciudad cuando se inicia el derribo de la muralla medieval, ya desaparecido el lienzo  situado entre la Ciudadela y la Casa de la Beneficiencia, y que recoge las transformaciones llevadas a término durante el siglo XIX. Se señalan los edificios civiles y religiosos comentados por J. M. Settier en su guia (recubiertos de negro y numerados según el criterio del texto).

Este plano refleja la morfología urbana al comienzo de la segunda mitad del XIX (87.533 habitantes en edificios definidos por 429 calles y 114 plazas), y es estética y gráficamente similar a los realizados por Ponz, Rocafort y Garulo (planos números 5, 18 y 20), en la primera mitad del mencionado siglo, pero de buena escasa fidelidad por lo que respecta a la fisonomía real de la ciudad, perfectamente representada desde que Montero de Espinosa realizó su plano topográfico en 1853.

Se incluye en la "Guia del viajero de Valencia" de José Mª Settier, editada por la imprenta de Salvador Martínez en 1866.

En buen estado de conservación.

Fuente: Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario