Ermita y acequia de Vera años 30. Colección de Enrique Ibáñez
Esta particular fotografía muestra lo que era la Valencia huertana como en otros puntos que rodeaban el cap i casal, tan próximos, tan unidos a esta tierra.
El antiguo camino de Vera nacía al final de lo que actualmente es Primado Reig, paseando entre alquerías, huertas, barro, moreras y brazos de acequias hasta llegar a la Malvarrosa. Tomates, zanahorias, cacahuetes y mazorcas era la siembra más frecuente.
Las caudalosas aguas del Río Turia iban descendiendo, y cuando no venían caudalosas dejaban grandes zonas de terreno apareciendo los canales naturales o brazos de río que iban determinando sus direcciones. ¿Sería el preámbulo de las acequias? Y la de Vera es el último tramo de una rambla, la del Palmar, que se forma cerca de Moncada.
No sería de extrañar que el conjunto de la acequia, el molino, y la ermita formaran parte de una de las tantas alquerías enclavadas en la partida de Vera, y que de la alquería no queda ni sombra. La ermita se tiene constancia de que ya existía en el siglo XV por delante de la acequia de Vera, ramal de la de Mestalla.
Por suerte la ermita, el molino y el pozo están en pie, gracias a la campaña de protección de un dirigente agrícola y a los gobernantes del momento que en el año 1982 compraron el conjunto al que era el propietario, el Marqués de Malferit.
Texto de Amparo Zalve


No hay comentarios:
Publicar un comentario