miércoles, 17 de septiembre de 2025

PLANO DE VALENCIA


1849 - Autores: Francisco Ulloa y Mariano Miquel Lucui, tenientes del Cuerpo de Ingenieros del Ejercito. Planimétrica a color. Original a la acuarela y tintado sobre cartón.

Tiene una flecha que indica el norte en la parte superior y una leyenda numerada: 9 números para las puertas de la ciudad, 19 para los edificios militares, 53 para los edificios públicos y 7 para extramuros. Viene indicado el lecho del rio y la red de acequias, las lineas dobles entrepintadas de azul señalan el paso del agua. La ciudad es amurallada, y aparece Patraix, Benimaclet y parte de Ruzafa en la zona de extramuros; y las vias de comunicación, el camino del Grau, de Movedre, de Madrid, (por Cabrillas y Almansa) y de Campanar. El mapa se divide en 30 cuadriculas identificadas por letras y números.

Como se indica en el titulo, la ciudad es grafiada a partir del plano de 1831 de En Francisco Ferrer. Continene una nota que dice: "Las lineas dobles estrepintadas de azul representan grandes acequias que al mismo tiempo sirven de obstáculo a la caballería, pueden inundar todo el circuito de la ciudad.

S.H.E., plano num. 2.535, hoja 4. En buen estado de conservación.

Fuente: Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario