El ficus desde la calle de la Industria.- 2024.- Esteban Gonzalo
Es el grande, en un jardín rectangular enmarcado entre las calles Industria, Marino Albesa, Berenguer Mallol y Mirambell, en el barrio Aiora del distrito Camins al Grau.
Un espacio verde, de 3.044,56 m2. para descansar y oxigenarse, donde hay un representante de cada una de las 19 especies botánicas siguientes: Tuja (Thuja orientalis), Palo Rosa (Tipuana tipu), Celtic sinensis (Almez chino), árbol botella (Brachychiton populneus), árbol del fuego (Brachychiton acerifolius), Washingtonia robusta (Palmera robusta), Celtis australis (Almez o lodón), Celtis occidentalis (Almez americano), Morus alba Pendula (Morera), Eugenia uniflora (Grosella), Ficus microcarpa (Laurel de indias de hojas pequeñas y brillantes), Chamaerops humilis (Palmera enana), Cercis siliquastrum (Árbol del amor), Ficus nítida (Laurel de indias de hojas grandes), Jacaranda mimosifolia (Jacaranda), Pinus canariensis (Pino canario), Schinus molie (Árbol de pimienta), Trachycarpus fortunei (Palmera enana de abanico) y el gigantesco ficus macrophylia.(a)
El ficus desde la calle Marino Albesa.- 2024.- Esteban Gonzalo
Espacio ajardinado donde estaba el Huerto de las Camelias, donde cultivaba plantas ornamentales la Familia Galán, saga desde el siglo XIX con muchos enlaces familiares dedicados a la producción y venta de plantas y flores.
Enorme cantidad de raíces aéreas.- 2024.- Esteban Gonzalo
Parte norte del jardín.- 2025.- Esteban Gonzalo
Según el OMAV este Ficus macrophylla parece ser una subespecie o variedad llamada Columnaris, que se caracteriza por tener mayor número de raíces aéreas por rama, próximas al tronco y formando columnas o pilares. Sus dimensiones son: altura total 28,9 metros, diámetros copa E-O 33,1 metros y N-S 27,5 metros, perímetro tronco en la base 8,6 metros y a 1,30 m altura 10,8 metros, y 79 años edad estimada.
OMAV y Parques y Jardines.
Texto de Esteban Gonzalo Rogel
No hay comentarios:
Publicar un comentario