viernes, 11 de julio de 2025

MONTEOLIVETE. IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SRA. DE MONTEOLIVETE

IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA

En la plaza de Monteolivete nº 3, junto al Museo Fallero cuyo edificio fue antes Cuartel y Cárcel Militar, está la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Monteolivete que dispone hoy de un lugar privilegiado frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, antes estaba junto a una curva del cauce del Turia y era el centro de un poblado formado por la calle Pedro Aleixandre y el desaparecido Camino de las Moreras o Carrera del Río. La plaza era el final de trayecto de la primera línea de trolebuses que tuvo València, la línea nº 13 entre pz. Ayuntamiento y pz. Monteolivete.

Trolebuses ante la Iglesia. Foto José Antonio Tartajo, ca 1960.

La iglesia se construyó entre 1767 y 1771 sobre una antigua ermita, dependía de la parroquia de San Valero de Ruzafa hasta que en el año 1942 pasó a ser parroquia de la pedanía de Monteolivete.

Cerámica que nos recuerda la fecha de construcción de la iglesia de Ntra. Sra. de Monteolivete. Foto E. Goñi, noviembre 2019.

La desaparecida ermita fue fundada por monjes benedictinos de la abadía de Santa María de Monte Oliveto de Siena (Italia) y guarda un icono del siglo XIV de muy buena calidad artística,

Vista actual de la iglesia de Monteolivete. Foto E. Goñi, febrero 2019.

El icono nos da pie para contar la tradición que nos dice que la ermita era del siglo XIV, cuando un soldado de Ruzafa de nombre Pedro Alfonso Aleixandre participante de una de las Cruzadas fue hecho prisionero por los musulmanes, pero logró huir y huyendo se perdió en el Monte de los Olivos de Jerusalén, donde invocó a la Virgen María, que se le apareció en un olivo, inmediatamente desapareció, pero dejando pintada su imagen sobre una tabla. El joven vio muy grande la tabla y se dispuso a huir sin ella, pero apenas dio unos pasos se oyó una voz que le amonestó diciéndole: “¿Tan poca fe tienes?” Pedro Alfonso subió al árbol, tomó la tabla y una vez bajo se sentó a pensar que haría y se durmió. Le despertó un ruido de gente a caballo y cuando se dispuso a huir se dio cuenta de que estaba junto a un Olivo, pero no estaba en el Monte donde había tomado la tabla y que la gente a su alrededor vestía como los cristianos, y hablaban como él, entonces preguntó dónde estaba y le dijeron que en Ruzafa. Cayó de rodillas orando ante la imagen al ver que estaba en su pueblo, sano y salvo. Conocida la noticia en la huerta de Ruzafa, clero y autoridades dispusieron trasladar la tabla o icono a la iglesia de San Valero, llamándola Virgen del Monte Olivete, pero a la semana la imagen desapareció de la Iglesia y la volvieron a encontrar junto al Olivo, así que finalmente se dispusieron a edificar una capilla junto al Olivo, que con el tiempo pasó a ermita.

Para su visita se recomienda la bici y en su lugar las líneas de EMT nº 13 y 95.

Texto de Enrique Goñi Igual

No hay comentarios:

Publicar un comentario