IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA
Situado en la calle de la Corona, nº 36, pegado al Asilo del Marqués de Campo, radica el conjunto asistencial de la Casa de la Beneficencia, que se creó en 1841, y pasó a ocupar los terrenos del antiguo Convento de la Corona.
Fachada de la antigua Iglesia. Foto E. Goñi, diciembre 2019.
Los edificios actuales se construyeron a partir de 1876 para la Diputación Provincial bajo el nombre de La Casa de la Beneficencia, que así centralizaba una serie de servicios asistenciales y benéficos en un gran conjunto de edificios de tres plantas con seis patios intermedios, que se ordenan alrededor de la iglesia. La Iglesia con un fantástico interior de estilo bizantino fue inaugurada el 6 de diciembre de 1883.
Desaparecida su actividad en los años ochenta del pasado siglo, en 1995 se inaugura la restauración de todo el conjunto con el nombre de Centro Cultural “La Beneficencia” que se ha dedicado a contener el Museo Etnológico, el Museo de Prehistoria además de Exposiciones temporales y actividades realizadas semanalmente para niños acompañados de sus padres.
Campanario, Foto E. Goñi, diciembre 2019.
En cuanto a la Iglesia que en la actualidad está desacralizada, aunque en el campanario aún se ven campanas, y que estuvo bajo la advocación del Niño Jesús Perdido, se utiliza habitualmente como sala de conferencias. Vale la pena acudir, cuando sepamos de alguna actividad, solo por ver y disfrutar de las pinturas que realizó Vicente Cortina en techos y paredes, es una pequeña gran joya por su atípico estilo bizantino.
Se puede llegar con bici o con las líneas nº 28 y C-1 de la EMT.
Texto de Enrique Goñi Igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario