jueves, 5 de junio de 2025

ASTILLEROS DE HACE MÁS DE DOS SIGLOS

 

 Buque en construcción en 1933
                              
Esta es la historia apresurada y sencilla de un puerto que poco a poco fue transformándose en uno de los productores de navíos más importantes de España.

Enlazando cabos, y nunca mejor dicho, en el año 1878, los Talleres Gómez iniciaron los primeros astilleros en el puerto de Valencia, pero tan bien iba la empresa que para mejorar las instalaciones se trasladaron en 1906 al muelle de Poniente.

Al cabo de diez años hizo aparición Juan José Dómine fundando la Compañía Transmediterránea. Hombre polifacético, médico, político y empresario naval, había fundado ya la Compañía Valenciana de Vapores Correos de África. Ya habían dos pesos pesados en la producción astillera. Se unieron los dos grandes y crearon en sociedad la Unión Naval de Levante. Así que poniendo manos a la obra para el 1917 se le ganó al mar 16.568 m2, talleres, instalación de vía férrea y más tarde se unirían las grúas. Se realizó la primera botadura con el buque “ Ciudad de Algeciras” para 1926.

Botadura de un barco en 1944. Se aprecia la gran expectación que causaba en esos años

Los primeros astilleros tenían tres gradas donde se construían los buques con cuatro grúas Cantilever. Los talleres estaban en tres naves longitudinales frente al mar, y dos naves más por la parte de atrás. Al paisaje se le añadía una torre de agua, una capilla y algunas otras pequeñas construcciones que servían para despachos y algún almacenaje.

Imagen de lo descrito arriba: Grúas, gradas, naves, depósito de agua, capilla, y las todavía naves de los Talleres Gómez en 1934. Fuente: Archivo Unión Naval de Levante

La llegada de la Guerra civil paralizó la tarea porque los astilleros se incautaron para producir tanques y armamento, además de sufrir algunos bombardeos. Hubo que reconstruir los astilleros y ampliarlos pero los Talleres Gómez se procedió a desmantelarlos.


Con simples líneas y la historia gráfica ya podemos introducirnos en el paisaje portuario de hace dos siglos de nuestro puerto mediterráneo.

Texto de Amparo Zalve

No hay comentarios:

Publicar un comentario