domingo, 20 de abril de 2025

MAYOR-MORAIRA, LA FALLA DECANA DEL MARÌTIM

Un animoso grupo de vecinos de Nazaret fundó en 1915 la comisión Falla Mayor de Nazaret y plantaron el año siguiente su primer monumento. Antigüedad que tras averiguaciones documentales fue corroborada por la Junta Central Fallera. Es la más antigua del Distrito Marítimo y una de las con mayor censo del ámbito de la Junta Central Fallera.

En 1916 Falla de Nasaret, en 1936 Falla de Nazaret, en 1946 recobró la denominación de los años treinta y desde 1963 es Mayor-Moraira.

Representantes de las comisiones Aras de Alpuente-Castell de Pop y Mayor-Moraira, ante la falla de la primera.- San José 2025.- Archivo Falla

En 1969 inauguraron su primer casal en el número 18 de la calle Baja del Mar, y en 1974 se trasladaron al número 69 de la misma calle, donde continúan.

Inicio pasacalle conjunto el día de San José.- 2025.- Archivo Falla

El artista fallero José Barea les diseñó su emblema y el poeta Pere Delmonte Hurtado les escribió el himno que musicalizó Manuel A. Herrera, director y compositor de la Banda Municipal de Úbeda (Jaén).

1915.- Falla Nasaret.- cendradigital.

Datos de una extensa página web en la que mencionan los 15 presidentes habidos desde 1952, que de 1975 a 1980 tuvieron el grupo de teatro “La Sequiota”, banda de cornetas y tambores hasta 1982, y grupo de play back en varios ejercicios para infantiles y mayores, consiguiendo en 1992 el primer premio de Junta Central Fallera con “Las cosas del querer”, interpretada por las falleras Begoña Sillero y María Luisa Aleixandre.

También a resaltar que en 1995 el fallero infantil Ricardo Ruano Caballero fue galardonado con el primer premio de dibujo de la Junta Central Fallera.

2003.- Primer premio 2ªB.- Cacerías.- José Soro Capella.-cendradigital

En los años 2003 y 2013 la falla grande fue galardonada con el primer de la sección 2ªB, y muchos los terceros, segundos y primeros premios conseguidos por los monumentos infantiles.

En 1978 primer premio del llibret que les hizo el afamado Pere Delmonte Hurtado, y 1983 el Extraordinario conseguido por el poeta de la Comisión Josep Alberto Aymemir Casasús.

Recuerdos en el Casal.- 2025.-Esteban Gonzalo

Y tres visitas de la Virgen Peregrina: en 1973 por el Cincuentenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, el 15 de junio de 1997 por el centenario de la unión de los Poblados Marítimos, nombrándola Fallera Perpétua de la Comisión e imponiéndole su insignia, y el 10 de junio del 2011 estuvo tres días en el Casal por el Cincuentenario de la comisión fallera.

Asimismo me informa Amparo Ruiz Esteller, Delegada de Protocolo, que tienen una vida muy movida a lo largo del año fallero con actividades culturales y deportivas, tales como bailes regionales, pádel, pilota, fiestas temáticas, el ½ Any Faller, y participando en las muchas que organiza la Agrupació Falles del Marìtim, ..., siendo este año los subcampeones en pilota juvenil del campeonato de la Junta Central Fallera.

Rincón del Casal.- 2025.- Esteban Gonzalo

Presidente Pedro Lobato Ferrer, Fallera Mayor Nerea Soro García, y en infantiles: Fallera Mayor Karen Abad Blanco y Presidente José Caballer Sabater, en el año fallero 2024/2025.

Devis Creaciones han sido los autores de la falla que con el lema “Lo que no se ve….” ha competido en 4ªB, donde ha conseguido el segundo premio, y Ángel Navarro que les hizo la infantil con el lema “Una vida feta sommi” la han galardonado con el quinto premio de la sección sexta.

Falla 2025.- Archivo Falla

Y en el año fallero 2020/2021 tuvieron el honor que su fallera Cristina Patricia Marcos de la Rosa fuera elegida para la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia.

Como todos los años juntamente con la otra comisión de Nazaret, Aras de Alpuente-Castell de Pop, el 19 de marzo realizaron un gran pasacalle con más de mil participantes recorriendo el barrio Nazaret.

Infantil 2025.- Archivo Falla.

Rafael Bonias Maso, fallero de esta Comisión, creó en 1991 la insignia del sector Canyamelar-Grau-Nazaret.

Actos realizados acomodándose lo mejor posible a la pluviosidad de los días 17 al 19 de marzo.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

No hay comentarios:

Publicar un comentario