viernes, 4 de abril de 2025

LA MUY HISTÓRICA FALLA RIPALDA-SOGUEROS

Más de siglo y medio de antigüedad

Homenaje anual a En Josep Ernest Peris i Celda y la Estación de Norte.

Esteban Polo, Pablo Navarro, Teo Tormo, Vicente Martínez y Chimo Molina (Junta Gestora) con Nuria Muñoz Saus, Fallera Mayor 2025.- Archivo Falla

La comisión Ripalda-Sogueros, en pleno barrio del Carmen de Valencia, tuvo el honor en el año 2017 de ser la única de Valencia que dedicó su falla para recordar, con el lema L’Art de viajar, el centenario del grandioso edificio ferroviario de la calle Xátiva, efeméride que la cumplió el 8 de agosto de ese año.

1904 cendradigital

Adaptándose al poco espacio disponible en el cruce perpendicular de las estrechas calles Ripalda y Sogueros reprodujeron en el lado este el cuerpo central del edificio e inicios de sus partes laterales y en la parte posterior el esquema que luce en el frontal el antiguo bar, popularmente la Sala de los Mosaicos. Completaban el montaje doce ninots esquemáticos, repartidos en las cuatro escenas de la falla, con un mensaje diferente y sugerente (Viaje a la tradición, En este tren viajamos todos, Operación en la estación, Amor en el andén, Ave Trump “pico de oro”, Retalls d’un viatje, De la plaça a l’estació en processó,…)

1925.- El origen de las fallas.- La Comisión.- Archivo Falla

Fue realizada artesanalmente por la comisión, donde Sebastián Rodrigo, con solera fallera de cuatro generaciones, es un destacado en esas lides. Realizaron un trabajo minucioso para dibujar y reproducir cristaleras, adornos cerámicos y los mosaicos que enaltecen los trabajos de las guardabarreras diurnas y nocturnas, que la compañía de Caminos del Norte de España, popularmente La Norte, consideraba básicas para la seguridad de la circulación. El jurado fallero les otorgó el primer premio de ingenio y gracia de la sección séptima B.

1997.- Cantaes.- La Comisión.-Esteban Gonzalo

La infantil que también dedicaron a la estación con el lema ¡Bon voyage!, fue realizada por Fet d’Encarrec y la galardonaron con el segundo premio de la sección décima.

Fue noticia destacada en infoguíavalencia el 28 de marzo de ese año.

En el Cant de l’Estoreta de ese año consiguieron el 2º premio de conjunto escenificando sobre la centenaria estación. También el segundo de canto y de niño más típico, y el especial Manuel Aliaga. 

2017.- Fachada Estación Norte.- Esteban Gonzalo

Honorable recuerdo histórico de una Falla del barrio y para el barrio, cuya antigüedad se remonta a 1872, donde la falta de espacio y de modesto presupuesto lo suplen, como es normal en ciutat vella, con altas dosis de sátira, ingenio y gracia.

Año fallero con una Junta Gestora compuesta por Ximo Molina, Pablo Navarro, Teo Tormo, Esteban Polo y Vicente Martínez, y Nuria Muñoz Saus como Fallera Mayor.

Junta Gestora con los bocetos de las fallas grande e infantil.-Archivo Falla

El artista Pepo Carrasco les ha hecho las fallas grande e infantil. La primera con el lema “Els Tres desitjos” para competir en 6ªB y la pequeña sobre “A la fira del Carme” para la sección 18.

El fallero Vicente Martínez, poeta autor del llibret, es además actor de teatro muchas veces premiado.

Falla grande 2025.- Esteban Gonzalo

Continúan participando en los concursos del Cant de l’Estoreta, de presentaciones y en el de teatro valenciano.

El día de San José homenajean a En Josep Ernest Peris i Celda (Valencia 1882-1960), famoso autor teatral valenciano que se manifestaba como seguidor de Eduard Escalante, colocando una corona de laurel en el retablo que en su homenaje pusieron en el número 1 de la calle Ripalda, cerca de donde estuvo la vivienda en la que nació y vivió en la transversal calle Sogueros.

Falla infantil 2025.- Esteban Gonzalo

Ocupa lugar destacado en el llibret de este ejercicio fallero la fotografía que tienen enmarcada en el Casal de la falla que construyeron y plantaron en 1925, cuando el mencionado escritor Josep Ernest Peris fue presidente de la Comisión.

A destacar la participación de las falleras de esta comisión en las Cortes de Honor de la Mayor e Infantil representantes del cap i casal: Conchín Sos López en 1973 y Ángela Payá Puchades en 1991 en la de mayores, y Rosana Rodrigo Martínez en 1979, Sandra Rosell Barba en 1991, Fiona Songel Clark en el 2005, Alicia Sofía Blasco Carbonell en 2011 y María Valero Félix en el 2013, en la de infantiles.

A Josep Ernest Peris I Celda.- Foto 2025.- Esteban Gonzalo

Tienen el Casal más peculiar del censo fallero, un refugio que protegió de los bombardeos a los habitantes del barrio en la guerra 1936-1939. Tuvo diversos usos hasta las riadas de 1957, y el año siguiente, tras ser limpiado, se lo cedió el Ayuntamiento a esta Falla para que lo utilizara como lugar de reunión.

Y a esperar que la climatología del próximo año trate mejor a los días falleros.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

2 comentarios: