IGLESIAS, CONVENTOS Y MONASTERIOS DE VALÈNCIA
En la plaza de Manises nº 3, tenemos la Torre de la que fue una de las iglesias más antiguas de la ciudad, la iglesia parroquial de San Bartolomé. La primitiva iglesia formaba parte del grupo inicial de diez Parroquias en que se dividía la Ciudad. Levantada en 1239 figuraba en el Llibre del Repartiment de Jaime I, y fue sustituida en 1671 por una de obra nueva, que permaneció en pie hasta 1944 en que fue demolida, a raíz de su incendio durante la guerra incivil, exceptuando la Torre campanario, que aquí tratamos.
Vista aérea de la iglesia de san Bartolomé. Foto autor desconocido, ca. 1930. Remember-València, pg 1761.
En esta foto aérea podemos ver en primer plano la Torre, la cúpula y más atrás a su izquierda el edificio de la Generalitat antes de su ampliación, sin su segunda torre, y la plaza de Manises reducida al mínimo tamaño.
Foto autor desconocido. Ca. 1930. Remember-València, pg 1676.
En esta nueva vista, desde la calle de Caballeros, aparecen la fachada de la iglesia y la Torre, de la que podemos observar dos curiosos detalles, el dibujo del relieve a rectángulos en la parte superior de la Torre, y la falta de su remate superior, un cupulín de dos pisos que fue eliminado en los años ochenta del siglo pasado. La Torre como hoy la podemos ver está rodeada desde el año 1954 por una finca con aires de modernidad académica.
Por cierto antes de ver las fotos antiguas casi todos hubiéramos creído que el adorno a rectángulos del penúltimo cuerpo de la Torre era un añadido por parte del constructor de la nueva finca para ocultar algún desaguisado producido cuando se derribó la iglesia, pero no, fue una obra realizada a principios del siglo XX, posiblemente para reforzar la torre campanario.
Vista actual de la Torre de san Bartolomé desde la calle Serranos. Foto E. Goñi, febrero 2019.
Texto de Enrique Goñi Igual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario