1852 - Parcial plano del Ingeniero Vicente Montero de Espinosa
La primitiva puerta de San Vicente era solo una puerta con arco de medio punto que medía sólo diez y ocho palmos valencianos de la latitud o anchura, y treinta palmos valenciano de altura, abierta sencillamente en el muro de circunvalación, vulgo muralla.
En 11 de marzo del año 1830, visto el estado de ruina de la misma, y la molestia que ocasionaba su estrechez, atendido el gran movimiento de aquella importante salida de la Ciudad por la carretera de Madrid y las que a ella concurren, uno de los Sres. Concejales del Excelentísimo Ayuntamiento de aquella época, llamado D. Joaquin Climent y Garcia, presentó una exposición a dicho Ayuntamiento proponiendo su derribo y la construcción de otra nueva, acomodada a un proyecto digno de la Ciudad, con tres puertas a imitación de la puerta llamada del Real.
Aceptado el pensamiento se aprobó el proyecto de dicha puerta hecho por D. Carlos de Vargas Machuca, Gobernador Militar y político del partido de Alcira, el cual lo constituían tres puertas rectangulares, las dos laterales menores, de once palmos valencianos de latitud por veinte y tres de altura sin otra decoración, y un guardapolvo rectangular sostenido por dos ménsulas sobre cada una, y la puerta del centro formada por dos columnas estriadas de orden dórico sobre las que corrían un dintel de grandes proporciones, lo cual constituía un vano de quince palmos y medio valencianos de latitud o anchura, por treinta y ocho palmos valencianos de altura: estas tres puertas con los macizos que las constituían formaban un conjunto coronado de un entablamento corrido, sobre el cual y puerta central se elevaba un pedestal que soportaba la imagen de San Vicente Ferrer, todo lo cual construido de sillería bien labrada venía a dar a dicha puerta un carácter monumental haciéndola propia de la Ciudad.
Dicha puerta después de aprobado el proyecto la la Real Academia de San Carlos, fue construida bajo la forma de contrata por el arquitecto D. Manuel Fornes, bajo la inspección de los arquitectos D. José Ariño y D. Timoteo Calvo, como arquitectos del Ayuntamiento en aquel entonces, por la cantidad de doscientos cincuenta y nueve mil novecientos noventa y nueve reales y medio vellón, según consta la adjudicación en el acta de subasta de fecha catorce de Junio del año mil ochocientos treinta y tres, celebrando el acto el Ayuntamiento extraordinario de abastos de aquel año, con sujeción al pliego de condiciones formado por dichos arquitectos del Ayuntamiento, cuyas obras se dispuso dieran principio el día tres de Agosto del propio año, y se terminaron en 15 de Mayo de 1835, en cuyo dia y a diez horas de su mañana se verificó la inauguración de apertura de dichas tres puertas.
Fuente: Puertas, calles y plazas de Valencia de Manuel Carboneres. 1873
No hay comentarios:
Publicar un comentario