sábado, 1 de junio de 2024

EL BARCO DE AGUA EN EL PASEO MARÍTIMO

El barco de agua.-2001.- Esteban Gonzalo

“Nos veremos en el barco de agua” fue en los primeros años de este milenio una frase habitual entre los habitantes de la ciudad de Valencia que con cierta asiduidad acudían al Paseo Marítimo, que contornea las playas del Cabanyal y la Malvarrosa, para deambular apaciblemente y acomodarse, si les interesaba, en uno de los muchos establecimientos de restauración. Además, fina arena, escaso declive y manso mar, invitando al baño en verano y en soleados días de primavera y otoño.

Se referían a un monumento situado casi en la parte media del paseo cuya taza tiene señalizada la rosa de los vientos y los nombres de los que predominan en la zona (Tramuntana, Gregal, Llevant, Xaloc, Migjorn, Llebeig, Ponent y Mestral), mientras que la parte central es una estilizada barquita a vela de las utilizadas antaño por los pescadores del Cabanyal, que está completa cuando lanzan agua los numerosos agujeros de un ligero armazón de tubos de aluminio y, más bella cuando está iluminada.

El barco, palmeras y las grúas del puerto en lontananza.- 2019.- Esteban Gonzalo.

La barca con la proa orientada al SE, como impulsada por el “Mestral”, el fondo de palmeras y la playa, es una de las imágenes más captada para recuerdos familiares por conciudadanos y visitantes.

Llamativa y además refrescante para quienes en un día ligeramente ventoso se sitúan a contraviento.

Monumento de aluminio, mármol y granito, diseñado por el Ciclo Integral del Agua, e inaugurado el 15 de diciembre de 1999 en recuerdo y homenaje a los calafates y pescadores del Cabanyal, que fue noticia en Ven Aquí Valencia en junio del 2002 y en Top Turisme en agosto del mismo año.

Su funcionamiento estuvo paralizado entre el 2013, cuando temporales marinos y lluvias inundaron la sala de máquinas y deterioraron la instalación, y el año 2018, finalización de la restauración con instalación de nuevo equipamiento eléctrico de bombeo y alumbrado, éste con 150 foquitos de tecnología LED de bajo consumo, totalizando una inversión de 72.000 euros. Mantenimiento dependiente de Parques y Jardines Singulares y la Escuela Municipal de Jardines y Paisaje.

Bello de día y de noche.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel

No hay comentarios:

Publicar un comentario