sábado, 4 de junio de 2022

PATRAIX. BARRIO RAMÓN DE CASTRO

 

Antes de que el gobierno español sobre el año 1920 creara la ley de “Casas baratas para obreros” que motivó la creación en pueblos y ciudades de España de barrios para obreros de casas unifamiliares a precios económicos con pagos aplazados, años antes, sobre 1900, se constituyó en València la “Sociedad Constructora de Casas para Obreros” por parte de arquitectos y médicos con capital de suscripción pública con el fin de edificar casas para obreros con un precio de 3000 ptas.

El cuarto barrio que construyó esta sociedad es el único del que perduran viviendas, por lo que es el conjunto de casas baratas para obreros más antiguo de València que permanece en pie, pese a que haya perdido 16 de las 34 viviendas iniciales. Se trata del Barrio Ramón de Castro. Está formado por dos filas de viviendas enfrentadas, formando una irregular calle angulada con forma de embudo que se estrecha al final. 


Aspecto actual de la calle Ramón de Castro. Foto E. Goñi, enero 2022.

Cercano a la plaza de Patraix, se comenzó a edificar en 1906 y la entrega oficial de viviendas se realizó en 1910 por parte de la reina Victoria Eugenia que dio las llaves a cada nuevo vecino con motivo de su visita a la ciudad para recorrer la Exposición Regional de 1909 entonces prorrogada como Exposición Nacional. 

Vista de parte del barrio ca. 1910. Foto autor desconocido.

El barrio está situado entre la calle Cuenca y la avenida Tres Forques y forma la calle ahora llamada Ramón de Castro. Corrales de algunas de sus casas lindaban con la antigua vía ferroviaria de València - Utiel, origen y eje de la actual avenida de Tres Forques. Se distinguen perfectamente las dos hileras de casas enfrentadas. 

Paso de un tren desde lo que hoy es la calle Tres Forques. Foto autor desconocido, Remember-València, pg. 1077.

Mirando desde la calle de Cuenca la parte izquierda está completa, pero a la derecha faltan casas que se han convertido en elevadas fincas de vecinos precisamente en la zona más amplia que ahora disfruta de un jardín con juegos infantiles. 

Vista del jardín al principio de la calle, las fincas a la derecha sustituyen a antiguas casas y al fondo el estrechamiento de la calle. Foto E. Goñi, febrero 2022.

La construcción la llevó a cabo la Sociedad Constructora de Casas. El que Ramón de Castro dirigiese la Sociedad Constructora motivó que su nombre denominara entonces al nuevo barrio y hoy a la calle. 

Antiguo plano de distribución de vivienda del grupo Ramón de Castro.

Las viviendas de planta baja eran prácticamente todas iguales, edificadas con piedra y ladrillo, tienen una anchura de algo más de 9metros de fachada, disponen de unos 90m cuadrados más corral con una distribución interior muy semejante a la casa tradicional de la huerta en la época, entrada por el centro con una ventana a cada lado y paso directo al corral con habitaciones a ambos lados como podemos ver en el plano. Disponen de pozo y saneamiento centralizado del corral, retrete y cocina a la calle.

Para su visita además de la bici se puede llegar con las líneas C3 y 71 de EMT. 

Texto de Enrique Goñi Igual

2 comentarios:

  1. Enhorabuena por este magnífico trabajo de documentación y divulgación.

    ResponderEliminar