2004.-Teresa Villaescusa con sus famosas tortas de pasas y nueces .- Archivo Familia.
Cuatro generaciones con pan de calidad, bollería y pastelería, que comenzaron en 1942 cuando Enrique Alpera y Carmen Alpera montaron una panadería en el centro histórico de Benimaclet. Fueron continuadores su hijo Enrique Alpera Alpera y su esposa Teresa Villaescusa Patiño, quienes se trasladaron, con sus padres y en 1973, al número 7 de la calle Cartagena, en Nou Moles, un barrio en expansión en el oeste de València.
2004.- Enrique Alpera Villaescusa, Teresa Villaescusa, Marta, Enrique Alpera Alpera y Luis Alpera Villaescusa, ante anterior fachada.- Foto Familia.
Actualmente son sus continuadores Luis Alpera Villaescusa, nieto del fundador, con su esposa Eva María Gonzalo Liébana y la ayuda de su hija Marta, la cuarta generación. Ellos y algunas dependientas atienden el negocio actualmente repartido entre el obrador-tienda en la calle Cartagena, y las sucursales en las calles Rincón de Ademuz nº 13, desde el año 2020 para atender, principalmente, a las nuevas ubicaciones de las consellerías, y en Marqués de Zenete nº 23.
Es un horno famoso por sus variadas tartas, empanadillas, y arnadí, de tal manera que no es necesario desplazarse a Xàtiva para disfrutar con el dulce de herencia árabe compuesto por un horneado de almendras, calabaza asada, huevo y azúcar. También “geperudetes”, aragostines, rosquilletas del Cabanyal, rollitos, galletas, pasteles, entre ellos grandes merengues y canolis rellenos de chocolate blanco o negro, y otros sin azúcar para atender a un amplio colectivo de clientes.
Daniela en Rincón de Ademuz.- 11-05-22.- Esteban Gonzalo
Y como hay que
estar al día, los clientes pueden acompañar los pasteles, las empanadillas o
los bocadillos con bebida fría o caliente.
En cuanto a
los panes, partidarios del pan pan, además del blanco normal tienen especiales:
centeno, calabaza, integral, de cristal, repleto de ojos en su interior,…
María José en Marqués de Zenete.- 11-05-2022.- Esteban Gonzalo
Horno
pastelería a tener en cuenta con los dulces específicos de València en Nou
d’Octubre, Navidad, Pascua, Todos Santos, ,….
Texto de Esteban Gonzalo Rogel
No hay comentarios:
Publicar un comentario