MIRANDO HACIA ARRIBA
Una de las zonas al norte de la ciudad que aparentemente tuvo mayor cantidad de promociones cooperativas de viviendas baratas de todos los tipos allá por los años treinta del siglo pasado fue el barrio de Torrefiel, quizá porque dentro de unos límites tenía una relativa cercanía con un sistema de transporte público, los tranvías que pasaban por avenida de la Constitución y calle Sagunto, correspondientes a la línea Puebla de Farnals y la Ruzafa-Sagunto.
A la derecha del fotoplano se observa la avenida Ramiro Ledesma, hoy av. Constitución por donde discurre el tranvía a la Puebla de Farnals.
Podemos ver en el centro, algo más grande que ahora, lo que hoy es la plaza de Salvador Allende, a su derecha la absorbida plaza de San Jerónimo y una promoción cooperativa y justo arriba de la plaza las dos manzanas del Barrio de la Aguja en el recuadro.
Había cooperativas de casas de una planta, aunque les ganaban las de planta baja y piso con un pequeño corral, pero también las hubo de planta baja más cinco pisos de viviendas.
Barriada a la derecha de la plaza. Foto E. Goñi, mayo 2021.
En lo que hoy es la plaza de Salvador Allende encontramos a su derecha y al frente distintos grupos de viviendas de planta y piso. Como dato curioso me gustaría saber cómo se cotizan las que en su momento fueron casas baratas de la parte derecha, junto a la plaza.
Casa junto a la plaza. Foto E. Goñi, mayo 2021.
Pero ahora centramos la atención en la parte de enfrente, en el originalmente llamado Barrio de la Aguja formado por dos manzanas que mantienen la tipología de una hilera de casas adosadas, unidas por el corral a otra hilera, formando dos manzanas entre Escultor José Esteve y Pintor Pedro Cabanes, separadas por la calle María Auxiliadora.
Esquina del Barrio de la Aguja. Foto E. Goñi, mayo 2021.
A la vista de la foto nos acordamos de que en València, por lo menos en su parte más céntrica, era habitual que en esquinas o chaflanes las fincas sean algo más altas que en el resto de la manzana, uno o dos pisos, pero es que aquí, en esta esquina, mirando hacia arriba pasamos de planta y piso a planta y siete pisos.
Vista de las dos manzanas del Barrio. Foto E. Goñi, mayo 2021.
Algún edil autorizó el derribo del adosado y una nueva construcción y alguien se benefició, pero menos mal que fue solo en una vivienda, aunque nos han legado una muy criticable anécdota.
Para su visita recomendamos las líneas de la EMT nº 6, 12, 16 o 60. Por descontado con la bicicleta es fácil llegar.
Texto de Enrique Goñi Igual
No hay comentarios:
Publicar un comentario