Camino de las Moreras
y Pedro Aleixandre
El antiguo camino desde València a Nazaret por el margen derecho del río Turia se llamó oficialmente Camino de las Moreras, aunque también se le denominó como Carrera del Río. Primitivamente comenzaba en el Puente del Mar y cruzaba la avenida de Peris y Valero, pasaba ante la Iglesia y barrio de Monteolivete, luego ante el azud de la acequia del Oro y alcanzaba el poblado de Nazaret.
Aspecto del azud del Oro ca 1920. Foto autor desconocido,
Remember-València, pg 1494.
Tanto para la ciudad como para el Puerto era conveniente que este camino alcanzase al puerto, pero aunque desde 1901 el Ayuntamiento proyecta un puente de hierro entre Nazaret y el barrio de Cantarranas del Grao, por causas varias hasta 1912 no se inaugura el puente, que permitía el paso de carros. La felicidad duró poco, en 1921 por motivos de seguridad en un estribo se cierra al paso. Se reabre a los dos años y siguió en pie hasta que fue derribado por la riada de 1949.
Parcial del plano 63-III del plano Catastral de 1929-1944. Vista del
Camino de las Moreras ante el Azud del Oro.
Independientemente del puente municipal la Junta de Obras del Puerto por su parte inaugura el actual puente de Nazaret o de Astilleros en 1931 y aquí enlazamos con las vías para carros, ante este nuevo puente el Ayuntamiento se compromete a ampliar, enderezar, plantar de árboles de sombra y bajo imposición de la Dirección General de Obras Públicas de dotar al Camino de “bandas metálicas”.
Vías de carros en el Camino de las Moreras. Foto autor desconocido
Remember-València, pg 202 (III).
A partir de su inauguración el remozado Camino de las Moreras era un enlace que minoraba en un kilómetro el camino hacia el sur de València desde el Puerto al enlazar con Peris y Valero, hacia San Vicente dirección zona de fábricas de muebles y maderas (Alfafar, Benetúser, etc) y también por Pérez Galdós hacia Mislata.
Calle Alcalde Reig con planchas metálicas ca 1955. Autor desconocido,
Remember-València, pg 95.
En resumen se dotó de planchas metálicas para carros a todo el camino del modelo que Altos Hornos de Sagunto ya había servido en anteriores ocasiones a la ciudad.
Vista aérea del Camino de las Moreras ca 1990. Foto autor desconocido.
Remember-València, pg 1878
Disponemos de una vista aérea del Camino de las Moreras en la que podemos apreciar en la parte inferior precisamente la caseta del Azud del Oro y todo el camino que ha desaparecido en favor de la Ciudad de las Artes y las Ciencias poco antes de iniciarse su construcción, y más arriba queda el tramo de la calle Alcalde Reig. Una vista de la caseta la podemos disfrutar cruzando el nuevo puente del Azud del Oro dirección Centro Comercial Aqua mirando a la derecha nada más pasar el Ágora.
Parcial del plano 62-II del Plano Catastral 1929-1944.
En cuanto a la colocación de planchas metálicas para carros en calles de València mi sorpresa llegó cuando vi en el Plano Geográfico y Catastral de Valencia 1929-1944 que se había tendido una sola vía a lo largo de toda la calle Pedro Aleixandre y unía desde la plaza de la Iglesia de Monteolivete hasta Peris y Valero con una vía en su margen derecho. No he encontrado a nadie que la recuerde pese a mi insistencia en informarme por la zona. Pero figura en el plano y es fidedigno al 100%, la doy por realizada y utilizada. Por otro lado todas las demás instalaciones de planchas metálicas para vías de carros se instalaron siempre en los dos sentidos de circulación.
La desaparición de las vías de carros se inicia en 1967 al reformarse el camino ferroviario al Puerto y Tarragona, que ahora viene desde Fuente de San Luis, creando un paso a nivel que en muy poco tiempo desaparece a favor de un paso elevado y nuevo enlace de la carretera al Saler, que precisamente no ayudaba al paso de carros y que culminó con la ampliación y reforma de la calle Alcalde Reig en 1970, con el posterior añadido de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que ocuparon el lugar del camino de las Moreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario