domingo, 6 de marzo de 2022

VÍAS METÁLICAS PARA CARROS - 5

 Vías metálicas en Peris y Valero 

La avenida de Peris y Valero tuvo el honor de ser el primer tramo inaugurado de la futura ronda de Tránsitos. Aprobada por el Ayuntamiento la ronda en octubre de 1891 fue inaugurada en febrero de 1896, justo poco después de la prueba en el Camino Nuevo del Grao de las planchas metálicas para los carros. Podemos suponer que en la década de 1910 se fueran colocando las vías metálicas en Peris y Valero para facilitar el recorrido de los carros en su ida y vuelta al puerto.  

Parcial 62-I del Plano Catastral 1929-1944.

En el plano parcial 62-I correspondiente al trabajo que nuestro Ayuntamiento solicitó al Instituto Geográfico y Catastral de un plano del municipio, que comenzó en 1929 y acabó en 1944. En el vemos en azul las vías de carros incluyendo un corto tramo de la calle Pedro Aleixandre y las vías ferroviarias al Puerto y Tarragona en amarillo. En la siguiente foto vemos el aspecto de la avenida de Peris y Valero sobre 1950. 

Autor desconocido. Av Peris y Valero, ca 1950. Remember-València, pg 297 (III)

En el siguiente parcial 61-II se corresponde con el paso a nivel que hubo frente a la calle de Sueca. 

Parcial de la hoja 61-II del Cartográfico y Catastral de 1929-1944.

La foto siguiente se corresponde aproximadamente con el lugar del ya desaparecido paso a nivel anterior. 

Peris y Valero, ca 1970. Autor desconocido. Remember-València, pg 1693

Curiosa placa de propaganda de un fabricante de carros que cita como dirección Camino de Tránsitos – Ruzafa. Los más mayores recordamos que fuera cual fuera el tramo que se citaba de la ronda de Tránsitos lo normal era localizar el asunto diciendo “en Tránsitos” y si había que fijar el lugar ya se hablaba de Tal o Cual avenida. 

Placa de un fabricante de carros de Ruzafa.

Ahora viene lo más curioso del tramo Peris y Valero y es que acababa en el paso a nivel del ferrocarril a Almansa con bastante movimiento, es decir con muchas bajadas de barreras diarias, lo que montaba unas buenas colas de carros en sus vías y de otros vehículos a la espera de poderlo atravesar. 

Plano catastral de la zona del paso a nivel, parcial de la hoja 61-III, a la derecha Peris y Valero, a la izquierda Amparo Iturbi.

Pero es que además no seguía el proyecto inicial de conectar en forma de ángulo recto con avenida César Giorgeta. Seguía en ángulo más abierto a conectar con una calle perpendicular a la de San Vicente, que en la actualidad se llama Pianista Amparo Iturbi, pero en la época del plano catastral todavía se llamaba Peris y Valero. Con toda lógica el tramo de Amparo Iturbi sí que disfrutó de las planchas metálicas como se ve en el plano. 

Fotografía del paso a nivel desde Peris y Valero hacia Amparo Iturbi, ca 1950. Foto autor desconocido. Remember-València, pg 1619.

Desde el encuentro de Amparo Iturbi con San Vicente los carros y el resto de tráfico podían girar a la izquierda hacia la Cruz Cubierta o giraban a la derecha hasta encontrar la avenida de César Giorgeta según su destino. La ronda de Tránsitos tuvo algunas discontinuidades justo en zonas de pasos a nivel, como aquí. El encuentro directo entre los dos tramos, cuando ya no había casi carros, lo hizo el “escaléxtric” que sí une los dos tramos en ángulo recto y anuló el paso a nivel, viaducto que nuestras autoridades municipales han prometido eliminar lo antes posible con la obra del futuro túnel de acceso ferroviario a la Estación del Norte.

El final de las vías metálicas para carros en esta zona vino determinado por la unión de los nuevos accesos a València desde el norte Avenida de Cataluña con el sur Avenida de Ausias March utilizando el Camino de Tránsitos adecuando al tránsito motorizado los tramos de Cardenal Benlloch, Eduardo Boscá, puente del Ángel Custodio y Peris y Valero entre 1963 y 1967. 

Texto de Enrique Goñi Igual

No hay comentarios:

Publicar un comentario