jueves, 3 de junio de 2021

MIRAMARES. CALLES QUART Y DEMOCRACIA

 

MIRANDO HACIA ARRIBA

 Parcial de plano de 1925 con la zona de la Alquería de Juliá.

Si partimos de la base de que la calle Quart históricamente se corresponde con el viejo camino que más o menos derecho iba desde València a Quart de Poblet pasando por Mislata, resulta que estos dos miramares están situados en el mismo recorrido, pero hoy con distintos nombres. El Miramar más lejano se corresponde con la reforma de la antigua alquería Juliá en el siglo XVII, que más tarde en el siglo XIX perdió su muy amplio y umbrío jardín, junto al río, pero aun disfrutaba de un alto Miramar, en la actualidad salvado con la reforma integral del edificio, que ahora disfruta de un merecido destino musical.

Vista en un plano de València de 1925 de la zona que rodea la antigua alquería de Juliá. Vale la pena ampliar y ver detalles como las vías de tranvía por la calle Democracia, las dos traveseras calles de Goya y Torres, junto al río el Paseo Pechina, el azud de Rovella y acequia, la acequia de Favara, la futura cárcel mujeres, etc.

La primitiva propiedad fue engrandecida por los Juliá, comerciantes, como un símbolo más de su riqueza. La historia de la alquería nos enseña que allí se llegaron a oír sermones de San Vicente Ferrer, que fue refugio de Isabel II poco antes de que María Cristina renunciase a la Regencia. Y también que desde su Miramar el Mariscal Suchet vio como sus tropas francesas entraban en València durante la Guerra de la Independencia.

Ahora, acabado su anterior servicio a la ciudad como Colegio Nacional “Santa Bárbara” el edificio ha sido rehabilitado por Bankia, para que se convierta el lugar en la futura Casa de la Música, lo que es un buen destino para nuestra musical València. En el conjunto de los trabajos el Miramar ha sido debidamente recuperado. La alquería está situada en un recodo, junto a la calle Velázquez, de la hoy calle de la Democracia, antes Castán Tobeñas y mucho antes Quart extramuros. 

Alquería Juliá. Foto E. Goñi, febrero 2019.

El otro Miramar de hoy corona el hermoso edificio de tres plantas situado en el chaflán formado por la calle de Quart y Doctor Montserrat. El edificio se edificó el año 1898, y da la impresión de que dispone de un Miramar que sostiene un pequeño templete, a su vez coronado por una veleta. Vale la pena fijarse un poco en el conjunto arquitectónico del edificio, creo que en su momento era de muy buen gusto. 

Chaflán Quart-Doctor Montserrat. Foto E. Goñi, febrero 2019.

Al mismo tiempo produce tristeza ver como a partir de mitad del siglo pasado sus vistas en dirección al mar solamente alcanzan a ver la amarronada pared del vecino edificio, sin duda edificado sobre los cuarenta del pasado siglo. Sic transit gloria mundi.

Recomendamos bici para sus visitas o línea nº 73 de la EMT.

Texto de Enrique Goñi Igual

No hay comentarios:

Publicar un comentario