Formó parte del Plan 5000 viviendas para erradicar el chabolismo en Valencia en un principio y más tarde cobijó a muchos damnificados por la riada del 57.
Oficialmente
era el Grupo Paseo al Mar, lo de la Isla Perdida era por su singularidad al
constituir un grupo de cemento y hormigón en medio de un mar huertano, aunque
por muchos años el vecindario ha luchado por retirar el adjetivo y ya no es
“perdida”, es La Isla, totalmente integrada en el actual mar, pero ahora de
cemento que fue devorando los bloques dejando de quedar aislados.
La construcción comenzó en 1952, con discreta arquitectura ornamental. En una nueva zona que debía enlazar la ciudad con los poblados marítimos, mediante la prolongación del Paseo Valencia al Mar. Sobre una parcela que se hizo en dos fases:
La primera fase de 456 viviendas de cuatro bloques iguales, entre ocho y nueve alturas, paralelos y perpendiculares al paseo. La segunda fase, 300 viviendas más, con una gran manzana rectangular, de entre siete y nueve alturas, disponiendo de un jardín central.
Fueron inaugurados en 1962.
Texto de Amparo Zalve Polo
No hay comentarios:
Publicar un comentario