viernes, 5 de febrero de 2021

FLORES LLISO

1880 - Calle Quart

En el número 74 de la calle Quart de València, Gabriel Lliso Martín, gestiona Flores Lliso, tienda plantas y flores que continua con el centenario nombre histórico familiar.

Sus hermanos también se dedican a la venta de plantas y flores: Alejandro con Flores Fela Hijo en la avenida de Aragón nº 8, y Rafael con Flores Fela Lliso en la calle Lorca nº 10, ambos comercios en València.

Son la octava generación de la dinastía Lliso, con datos concretos desde principios del siglo XVIII por las investigaciones del profesor José Francisco Ballester-Olmos y Anguís para su libro "Horts, Horticultores y Jardineros Valencianos" editado en el año 2001.

Desde que hay constancia la historia familiar se remonta al matrimonio José Lliso y Rosa Martí, cuyo hijo José, que nació el 28 de enero de 1747, se casó con Manuela Viciado Galán, como primer entronque con la familia Galán, cuya colaboración comercial llegó hasta finales del siglo veinte.

Vicente Galán Martí.- Libro Horts, Horticultores y Jardineros Valencianos

Cooperación que aumentó en 1886 cuando Vicente Lliso Beltrán, de la cuarta generación, se casó en segundas nupcias con Carmen Galán Beltrán, cuyo padre, Vicente Galán Martí, había adquirido una antigua alfarería en 1885, entonces el número 96 de la Calle Quart, y ahora el 80. En ella la familia Lliso-Galán se dedicó a la venta de Flores, y la familia Galán-Beltrán a la de plantas ornamentales.

Vicente Lliso Galán y Remedios Juliá Pechuán.- Foto Familia Lliso.

El hijo de Vicente y Carmen, Vicente Lliso Galán, floricultor en Alboraya, se casó en el 1919 con Remedios Juliá (Después Chuliá) Pechuán, que trabajaba en el jardín del “tío Quico (rebautizado como Huerto del Pinar)” de la Familia Galán y en terrenos junto al colegio de los Jesuitas y en ocupados actualmente por la Gran Vía Fernando el Católico. 


1898 - Plano indicando zona Huerto de los Pinos

Se quedaron a vivir en València, junto al Jardín Botánico, en la planta superior de la antigua alfarería que había comprado la Familia Galán. También tuvo allí su estudio Enrique Ginesta Peris, pintor y realizador de tapices florales para la Virgen de los Desamparados.

En los años veinte la tienda de la Calle Quart tuvo creciente popularidad con las familias: Galán vendiendo plantas de vivero en el patio interior y Lliso-Chuliá comercializando flores en el zaguán con la muy conocida razón social Flores Lliso. 

Huerto de los Pinos.- Oleo principios siglo XX. Publicado en Horts, Horticultores y Jardineros Valencianos.

De los tres hijos de la familia Lliso-Chuliá, Vicente, Remedios y Luis, el tercero fue el continuador con los negocios de plantas y flores, tanto en la tienda de la calle Quart como en la creada en 1964 en la calle Lorca nº 10 y atendida por su mujer, Rafaela Martín Ferrer. Pero tanto Vicente, que se dedicó a la horticultura, y Remedios, que después de casarse volvió a la tienda, siempre estuvieron vinculados con el negocio familiar, formando parte importante y fundamental del mismo.

Luis y Rafaela tuvieron tres hijos: Alejandro, Rafael y Gabriel, que son los propietarios actuales de las tres tiendas de plantas y flores mencionadas anteriormente.

Fachada de Flores Lliso en Quart 74.- 2020.- Esteban Gonzalo

Plantas y flores antaño cultivadas en Alboraya, Almàssera, y campos de huerta que actualmente ocupan calzadas y edificios de València, como son la avenida Archiduque Carlos y el grupo Dos Mil en la esquina Quart-Fernando el Católico.

Cuando en los años ochenta el Ayuntamiento comunicó que iba a expropiar la casona de 1885, la Familia Lliso encontró nuevo local en el número 74, más cerca de las Torres de Quart, para continuar con el negocio familiar. Expropiación que se produjo en 1996 quedando finalmente la tienda Flores Lliso en el citado número 74, donde perdura hasta nuestros días con el trasladado mostrador revestido de mosaicos.

Gabriel Lliso en la tienda de Quart 74.- 2020.- Esteban Gonzalo

Luis Lliso Chuliá fue uno de los grandes exponentes de la floristería nacional: durante muchos años Presidente de la Sección de Floristería de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Afines de la Comunidad Valenciana, socio fundador de Interflora, de la que fue Delegado en València durante veinticinco años, y de la Asociación Española de Floristas en 1951. Ha sido miembro de jurados nacionales e internacionales, y recibido numerosos galardones por su actividad floral, con el pionero primer premio de la Región Valenciana en 1960.

Asociación de Floristas donde sus hijos Alejandro y Gabriel son miembros muy activos. Alejandro ha sido ocho años Presidente y Gabriel está actualmente en la Junta Directiva.

Texto de Esteban Gonzalo Rogel 

No hay comentarios:

Publicar un comentario