San Pío V. 1925. Cúpula desaparecida. Archivo Histórico Militar de Valencia
Una obra que nunca se acababa. Un proyecto para los sacerdotes que allí se formasen y que desde un principio no falto de muchos impedimentos para la iglesia, el claustro y las dependencias comunes y privadas.
En un solar de reducidas dimensiones para lo que el proyecto significaba se edificó una planta cuadrangular que rodeaba un claustro interior y una iglesia adosada al oeste.
En 1689 el cuerpo del edificio ya se había construido, añadiéndose algunas de las construcciones que por allí estaban. Hubo un primer parón y faltaba toda la parte que miraba hacia el río, solo había dado tiempo a la edificación de una de las dos torres, faltaba la otra. Hasta comienzos del siglo XVIII no se puede afirmar que ya tiene dos cuerpos y dos torres.
Entre la paralización por la Guerra de Sucesión, la desaparición del maestro de obra que la comenzó y todo problema de financiación, hasta bien entrado el siglo no se continúa, y es en este cuando se construye la iglesia.
Pero prácticamente desde que estuvo terminada comenzó a tener problemas, surgieron multitud de grietas tanto en su interior como en su cúpula, todos debidos a la presencia de la acequia de Mestalla, que aunque posteriormente se desvió el trayecto las humedades ya habían hecho su curso ya que discurría por debajo de la sacristía.
A principios del siglo XX ya estaba prácticamente desahuciada. En 1925 se derriba la cúpula y se procede a la demolición parcial de la iglesia. Era una antigua cúpula octogonal con tejas blancas para llegar a la linterna y algunas ventanas hasta llegar al cupulín de tejas policromadas en azul y blanco.
Dos fotografías de 1925 que nos indican que la cúpula estaba próxima a desaparecer por el sistema de andamiaje que se ve en ella.
Mucho tiempo estuvo sin cúpula hasta que se hizo la que se ve actualmente.
Texto de Amparo Zalve
No hay comentarios:
Publicar un comentario