https://valenciablancoynegro.blogspot.com/search/label/Ss

lunes, 30 de septiembre de 2013

EL JARDÍN DE MONFORTE

Jardín de Monforte años 50

Fuente – Hemeroteca Municipal Ayuntamiento Valencia

Ca. 1950 - El Jardín de Monforte fue mandando construir a mediados del siglo XIX por el Marqués de San Juan, Juan Bautista Romero, diseñado bajo la dirección del arquitecto Sebastián Monleón. 

A su muerte, la viuda transmitió la propiedad a su sobrina, casada con Joaquín Monforte Parrés quien dio el nombre al ajardinado lugar al que se accede por su puerta principal a través de un bello palacete impregnado de romanticismo. Desde 1970 es de propiedad municipal quien se encarga de su mantenimiento. En su interior se puede disfrutar relajado en el caminar por sus pasillos entre una vegetación frondosa y diversas estatuas marmóreas de personajes griegos y romanos. Como curiosidad, los dos leones en su interior fueron construidos para la entrada al Congreso de los Diputados en Madrid, pero al ser de escaso volumen en relación con su fachada, se optó por su sustitución; el Marqués de San Juan aprovechó la ocasión y los adquirió para su emplazamiento en el jardín, tal y como se observa en la foto. 

Fascinante lugar que por su origen bien debiera denominarse “Jardín de Romero”. 

En la actualidad es uno de los lugares preferidos para posar los novios después de su enlace matrimonial.

domingo, 29 de septiembre de 2013

ACEQUIAS DE VALENCIA

acequias de Valencia 1900

1900 - La huerta valenciana estaba regada por numerosas acequias que procuraban el agua necesaria para las diferentes cosechas que gracias a su clima las hacían posibles. 

Destacaban por su caudal la de Favara, al igual que la Real de Moncada. Toman sus aguas del río Turia y su sistema de riego y distribución se remonta a la época islámica. 

La única acequia que penetra en el casco histórico de la ciudad es la de Rovella que era utilizada, especialmente, por los industriales de la piel. 

No todas están sometidas a la jurisdicción del Tribunal de las Aguas pues sólo las de Quart, Benáger y Faitanar, Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Rascanya y Rovella acatan la disciplina de tan milenario tribunal, representado por los ocho síndicos de la vega de la ciudad de Valencia. 

El plano de la acequias de 1900 nos da una idea, no sólo de la extensión de las huertas, sino de su fructuosa distribución para su mejor cometido.

sábado, 28 de septiembre de 2013

COLEGIO DEL ARTE MAYOR DE LA SEDA

colegio mayor de la seda años ca 1960

Ca. 1965 - La industria de la seda estuvo muy arraigada en la ciudad de Valencia donde existieron gran cantidad de talleres dedicados a su elaboración. Fue en el actual barrio del “velluters” donde se concentraron sus instalaciones y por tal motivo, en el siglo XV, el Gremio de los Sederos estableció su sede en la zona, sita en la actual calle del Hospital. 

Su primera casona fue ampliándose con modificaciones en los siglos XVI y XVIII en el que adquirió su actual configuración. En 1686 y por privilegio Real adquirió el titulo de Colegio del Arte de la Seda. En su interior se albergan diferentes salas donde se conserva todo lo relacionado con la principal industria de la ciudad durante muchos siglos, así como bellos revestimientos en su solado, paredes y techos representativos de los cuatro continentes en su más importante sala: la conocida como “Sala de la Fama”.

En su parte trasera posee un huerto que da mayor belleza a su conjunto. En la actualidad y pendiente de su necesaria restauración existe el temor de su mayor degradación, aunque se están haciendo gestiones, muy lentas por cierto, para asegurar su continuidad. 

Vemos en la foto el aspecto que ofrecía en los años sesenta.

viernes, 27 de septiembre de 2013

EL CUENTO DEL DUMENCHE

cuento del dumenche 1908

1908 - En el primer tercio del siglo XX, al igual que durante el anterior, abundaron las revistas de estilo satírico en lengua valenciana, siendo una de las más populares “El Cuento del Dumenche” fundada en 1908 por LLuis Bernat i Ferrer. Por lo general, el tiempo de su publicación era corto, siendo la que nos ocupa una de las que más popularidad obtuvo. Durante un tiempo interrumpió su publicación, hasta que en 1914 y de la mano de de Vicent M. Carceller, volvió a ser editada hasta el año de su desaparición en 1921. Revista de cortas páginas, contó con la participación de un buen número de colaboradores con frecuentes disputas entre los partidarios del “valenciano d’espardenya” (el de uso en la calle cuyo defensor fue Bernat i Baldovi) y los del “valenciano de guant” quienes optaban por la utilización de la lengua de los clásicos, ya en desuso, entre cuyos partidarios destacaba Teodoro Llorente. Su periodicidad era semanal, donde aparecían historias cortas del género teatral. También narrativas, así como columnas de índole crítico no exentas de polémicas. En su último periodo cambió el titulo por “El cuento del Dumenge”. La encuadernación corresponde a su momento de aparición en la vida valenciana cuando su fundación.

jueves, 26 de septiembre de 2013

LAS CABALGATAS

Feria-de-Julio.-Cabalgata-calle-de-San-Vicente 1895

Fuente – Rafael Solaz

1895 - La cabalgata es un acto que se celebra en ocasión de algunas de las fiestas más populares de la ciudad. Su costumbre es universal y forma parte del programa oficial de sus actos, siendo en muchas ocasiones el de mayor relieve. Igual puede constar de un desfile continuo de engalanadas carrozas relacionadas con la festividad del momento, como también que entre ellas figuren grupos humanos con diferentes representaciones populares que simbolizan el espíritu crítico, satírico, lúdico, siempre folclórico, que justifica su tradicional desfile por las céntricas calles de cualquier ciudad en fiestas. En Valencia se celebran puntualmente, siendo las más tradicionales junto la de los Reyes Magos, las de las fiestas falleras y en la Feria de Julio, al igual que otras que van incorporándose durante el resto del año en fechas señaladas, como pueden ser en los carnavales o en los desfiles de “moros y cristianos” de gran prestigio en otras ciudades de nuestra Comunidad, pero que quieren dejar su constancia en el “cap i casal”. Vemos en la foto la cabalgata con motivo de la Feria de Julio desfilando por la calle de San Vicente.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

ACEQUIAS AL DESCUBIERTO

Acequia Favara a su paso por Perez Galdos 1936

Colección Manuel Lozano 

1936 - Por la ciudad de Valencia, en su casco urbano, discurrían al descubierto caudalosas acequias con el peligro que suponían para el ciudadano, siendo las más importantes las de Favara y Robella sin olvidar las de Mestalla y Rascaña, así como otras con importante caudal. Muy lentamente fueron cubriéndose, pero no con la rapidez que el peligro que suponían merecía, tal y como sucedió en los años sesenta y setenta, ya muy avanzados, por citar los años más modernos, en los que se produjeron la muerte de varios niños en las acequias de Mestalla, Favara y Rascaña. En la foto de 1936 vemos la acequia de Favara a su paso por la Avenida de Pérez Galdós al descubierto, causante de varias muertes al no ser cubierta en su totalidad hasta mediados los años setenta.

martes, 24 de septiembre de 2013

“L‘ ARRASTRÁ”

la arrastra 1920

1920 - “L’ ARRASTRA” es un tipo de pesca para el que se utilizan redes lastradas que barren el fondo del mar, lográndose gran cantidad de capturas con mucha facilidad. Por su agresividad sobre el fondo marino está prohibida en diferentes zonas. Fotografía de 1920 con motivo de la visita a la Albufera del entonces alcalde de Valencia D. Juan Bort Olmos, donde se celebró un acto festivo y una demostración de ésta forma de pesca. La gente posa ante el chalet del Maestro Serrano en el momento de izar la red cargada con abundantes presas que serán recogidas al salir a la superficie en medio de una gran expectación.
Texto: Germán Gómez

lunes, 23 de septiembre de 2013

EL TRIBUNAL DE LAS AGUAS

tribunal de las aguas 1960

Ca. 1960 - El origen del Tribunal de la Aguas se remonta a la época musulmana y aunque no hay aporte documental en cuanto a su acto fundacional, se cree que su inicio fue en el año 960, basado en que en el citado año se tiene constancia de deliberaciones por litigios de agua entre los regante árabes. 

Tras la Reconquista, Jaime I reforzó su cometido, y su actuación en cada jueves del año bajo la puerta gótica de la Catedral se viene celebrando a la hora puntual de las doce del mediodía. 

En la dominación árabe su actuación se celebraba en el interior de la entonces Mezquita, pero una vez convertida en Catedral, toda vez que los musulmanes no deseaban pasar al interior, el Tribunal de las Aguas siguió su andadura en el exterior y hasta nuestros días. 

Sus sentencias son inapelables y su jurisdicción sobre la huerta de la ciudad de Valencia está representada por sus ocho síndicos que resuelven de inmediato cualquier daño causado entre sus regantes. 

Vemos en la foto uno de sus actos donde el denunciante y el denunciado se someten al dictamen del Tribunal bajo la Puerta de los Apóstoles de la catedral valenciana. 

Tribunal de las Aguas que hace unos pocos años ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

domingo, 22 de septiembre de 2013

EL “CAPITULET”

capitulet 1966

1966 - Tras el derribo de las instalaciones del Hospital General, junto a su crucero convertido en la actualidad en Biblioteca Pública, se encuentra la capilla del “Capitulet” propiedad de la Archicofradía de la Virgen de los Desamparados, lugar que dio cobijo por vez primera a la imagen de nuestra Patrona; su origen se remonta al siglo XVIII, construida en el mismo sitio en el que desde 1411 existía una ermita bajo el amparo de la citada Cofradía y a la sazón donde sus miembros celebraban sus reuniones.

En 1487 la imagen fue trasladada a la Catedral donde perduró hasta la inauguración de la Basílica de la Virgen en 1667.

En la foto de 1966 vemos, ya avanzado el derribo del viejo Hospital, la capilla del “Capitulet” que tras su restauración, permanece en el interior del jardín de la calle de Guillem Castro.

sábado, 21 de septiembre de 2013

LA PRIMERA ENSEÑANZA

¿Colegio de Adoratrices años Valencia 60

Fuente – Rafael Solaz 

Años 50 - Las costumbres escolares en la primera enseñanza, como en las superiores, han ido cambiando con el tiempo y del mismo modo todo lo relacionado con la forma de impartirla. Los libros de texto, antaño en blanco y negro y ausentes de imágenes -en la actualidad a todo color donde la foto ocupa mayor superficie en sus páginas- corresponden a un pasado inimaginable para los jóvenes actuales. El mobiliario en su paso al olvido de la vieja silla de enea sustituida por la de plástico o metálica, así como las mesas individuales a las colectivas en donde la mezcla de sexos ha generalizado una enseñanza que ha roto unas barreras existentes cincuenta años atrás, nos deja contemplando la imagen de unos recuerdos cada vez más desapercibidos en nuestra memoria. Sin embargo, la alegría reinante en las niñas de infantiles años, deja el testimonio de su ternura y dedicación para convertirse años más tarde en auténticas mujercitas por lo que sueñan. La foto corresponde, probablemente, al Colegio de las Adoratrices en los años sesenta, en lo que parece ser la hora de estudio, aprovechada para hacer un alto en el mismo y la ocasión de una fotografía para el recuerdo de tan jovencitas niñas.

viernes, 20 de septiembre de 2013

EL CARRO DE HIELO

carro de hielo ca 1955

Ca 1955 - Los refrigeradores domésticos, popularmente conocidos como neveras, deben este nombre a que en su origen estaban alimentados por la nieve que era almacenada en su interior. 

En el siglo XVIII se inventó la primera máquina frigorífica, pero tendría que pasar más de un siglo para que se incorporasen para su uso al ámbito familiar, concretamente en 1927 y de la mano de General Electric. 

Hasta entonces prestaban su servicio las neveras gracias a las barras de hielo que se introducían en el compartimento adecuado para lograr las necesarias temperaturas para una mejor conservación de los alimentos. 

Ello supuso que en todas las poblaciones existieran fábricas de hielo con una fuerte demanda de las típicas “barras de hielo” que también daban su servicio tanto en bares como en campos de fútbol y cosos taurinos. 

En España fueron utilizadas hasta los años 50, cuando hizo acto de presencia el frigorífico eléctrico desplazando el mercado de las barras de hielo a otros ámbitos. 

Vemos el popular carro que en su ruta diaria atendía las peticiones de su clientela.

jueves, 19 de septiembre de 2013

EL “POUET DE SANT VICENT”

pouet sant vicent - ca 1950

Ca. 1950 - La casa natalicia de San Vicente Ferrer en la calle del Mar tiene otro acceso por la que se denomina “Pouet de Sant Vicent”. Tras cruzar su umbral por esta última entrada, destaca una pequeña recepción adornada por mosaicos que representan algunos de los milagros del Patrón de Valencia y por la que se accede a diversas estancias de la casa vicentina; como son especialmente el de una capilla y un acceso inferior donde se puede observar, principalmente, un pozo. Pozo desde el que se suministraron 159.976 cántaros de agua para sanar a la población en la epidemia de cólera que sufrió la ciudad en 1854. Pero lo que más destaca nada más entrar en tan popular lugar, es la pila de mármol que en 1858 se colocó en recuerdo de aquellos años de sufrimiento y en su agradecimiento. Fuente a la que siguen acudiendo los valencianos, sea por curiosidad o por devocional deseo. La casa fue adquirida por la ciudad en 1573 efectuándose diversas restauraciones desde entonces. Tras sufrir el paso del tiempo, tomó su aspecto actual en 1955 de acuerdo con el estilo del gótico civil valenciano. Vemos en la foto de aproximadamente 1950 el aspecto del “Pouet de Sant Vicent”, al que con gran curiosidad popular sigue siendo visitado tanto por los fieles al Santo, como por los interesados en presenciar tan renombrado y curioso lugar.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

BARRACA VALENCIANA

barraca - ca 1935

Colección Díaz Prósper

Ca. 1935 - La barraca conformaba una parte muy importante del paisaje huertano valenciano así como el de la Albufera. Su función principal era la de procurar vivienda a la familia que vivía del producto de sus tierras o en su caso de la pesca. Su construcción se basaba fundamentalmente en una estructura de madera guarnecida de cañizo y adobe con un tejado a dos aguas de verticalidad muy pronunciada para evitar el calado de las aguas pluviales. De planta rectangular, su puerta lateral daba lugar a un pasillo que conectaba con la puerta trasera, siendo de utilidad como cocina, comedor y almacén de pequeños utillajes. Pasillo desde el que se accede a los dormitorios, siendo su número habitual el de tres. En su parte superior, la andana cumplía como almacén para determinados enseres, así como el lugar donde se procedía a la cría de gusanos de seda. En el exterior y torno a ella, las familias instalaban el resto de elementos necesarios para su existencia, así como procuraban un pozo de agua y la característica parra que adornaba la fachada. Actualmente, la auténtica barraca valenciana ha desparecido de las huertas, al tiempo que las que aún se observan nada tienen que ver con las que existían antaño. Vemos en la foto una barraca en un proceso de degradación muy avanzado, pero con la impronta de su autenticidad.

martes, 17 de septiembre de 2013

FERIA MUESTRARIO INTERNACIONAL DE VALENCIA

Feria de muestras 1942

1942 - El antecedente inmediato de la Feria Muestrario Internacional fue la Exposición Regional de 1909. La misma, suscitó la idea de su creación y fue de la Unión Gremial, creada en 1913, donde surgiera la figura de José Grollo Chiarri como el gran impulsor de la FMI de la que fue, igualmente, su primer presidente. 

El primer certamen se celebró en 1917 en las dependencias de la Estación del Norte, que entraría en servicio unos meses después, utilizando también el huerto, escuelas y pórticos del Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer. 

En 1918 se celebró la segunda edición en la estación ferroviaria ampliando su superficie en los despachos de mercancías. La tercera edición se instaló en el Pabellón Municipal del Ayuntamiento inaugurado en 1909, así como en el edificio cercano de "La Industria Lanera de Valencia". Igualmente sucedió en la cuarta edición de 1920, aunque debido al auge y la presencia de nuevos expositores europeos y americanos, hubo que improvisar un pabellón anexo. En 1921 y debido al desastre de Annual no se celebró el certamen, aunque el empeño de tener unos terrenos propios para su mejor celebración tuvo el éxito deseado. 

La rapidez en la obras junto al Palacio de Ripalda hizo posible que en 1922 se inaugurara en su nuevo emplazamiento (concluido en su tercera parte) al que concurrieron 250 expositores de los que cincuenta eran extranjeros. Y en este lugar, junto a la Alameda, continuó la Feria Muestrario Internacional hasta el año 1969, celebrándose el 48 Certamen del siguiente año en las nuevas instalaciones de Benimamet, donde continua en la actualidad. 

La foto corresponde a la XX edición del año 1942, el de su reanudación tras la guerra civil. Certamen que tuvo un gran éxito bajo la nueva presidencia de Ramón Gordillo; aunque la participación extranjera fue muy limitada.

lunes, 16 de septiembre de 2013

PENAL DE SAN MIGUEL Y DE LOS REYES

Penal de San Miguel y de los Reyes 1917

1917 - El Monasterio de San Miguel y de los Reyes fue utilizado como penal desde el año 1874 cuando el Estado decidió utilizarlo para este fin. Actividad a la que estuvo dedicado hasta el año 1966 que se clausuró como presidio. 

Sin embargo, en los años 70, siendo propiedad del Ayuntamiento y en función de Colegio Público, una parte del Monasterio separada por un muro fue usada como centro de internamiento a quienes se les aplicaba la Ley de Vagos y Maleantes. 

Posteriormente fue utilizado como almacén municipal, hasta que con el cambio de siglo y tras una esmerada restauración se ha habilitado como sede de la Biblioteca Valenciana; y al mismo tiempo como lugar de exposiciones culturales con carácter temporal. Vemos en la foto en sus funciones de presidio una exhibición gimnastica por parte de los presos ante las autoridades asistentes. Acto que se celebraba con motivo de la entrega de premios a quienes más habían destacado en las diferentes escuelas establecidas durante su internamiento con la finalidad de su reinserción social. Actividades que se consideraban utiles para que una vez cumplidas las penas impuestas, su incorporación a la sociedad les fuera de mayor facilidad.

domingo, 15 de septiembre de 2013

HIJOS DE BLAS CUESTA

Hijos de Blas Cuesta. 1901

Fuente – Rafael Solaz
1901 - Hijos de Blas Cuesta fue un comercio especializado en productos químicos y farmacéuticos de la segunda parte del siglo XIX, al igual que ofrecía los perfumes de moda provenientes de la capital parisina por el que se ilusionaba la mujer valenciana. Sin embargo y con la invención del fonógrafo que fue perfeccionándose en las últimas décadas del mismo siglo, Hijos de Blas Cuesta estuvo interesado en incorporarlo como una más de sus ofertas. 

Así fue como en enero de 1899 apareció en sus catálogos. No necesitaron mucho tiempo para sus primeras grabaciones y con el tiempo tuvieron que ampliar sus gabinetes de producción a los que acudieron artistas de gran renombre, tanto de opera como de zarzuela. Su fama fue en aumento y tras ser conocidos por toda España, se interesaron por su producción tanto en Europa como en el continente americano. 

Su director musical, José Bellver, pianista, compositor y docente valenciano, fue profesor de piano en el Conservatorio de Valencia. 

En el anuncio de prensa de 1901, como es lógico, no refleja la acreditada fama que iba a conseguir el establecimiento situado en la plaza del Mercado nº 70 con el transcurso de los años.

sábado, 14 de septiembre de 2013

BALNEARIO DE LA ALAMEDA

balneario la alameda 1930

1930 - Corría el año 1927 cuando se dejó en suspenso por una Real Orden un conflicto entre el Ayuntamiento de Valencia y los huertanos por un problema de aguas. Se decidió entonces realizar perforaciones en los términos de Burjasot y de Valencia, siendo el lugar elegido en la capital los terrenos próximos a donde se habían celebrado la Exposición Regional de 1909. 

La perforación del suelo cercano a la Alameda comenzó en 1929 y cuál fue la sorpresa que al superar la profundidad de los seiscientos metros, en julio de 1930, comenzó a salir agua termal a una temperatura por encima de los 40º con un caudal de 25 litros por segundo. Y con tal fuerza, que alcanzó los quince metros de altura. De inmediato se taponó su salida, lo que no evitó que se creara en la zona una pequeña acequia termal, al tiempo que corrió por la ciudad la voz, hasta entonces infundada, de la salubridad de sus aguas. Ello hizo que quienes padecían de dolores reumáticos y otras dolencias acudieran a su remedio, lo que hizo que se propagaran toda clase de rumores, incluso de anuncios de curaciones inmediatas. 

Y tras analizar la benignidad de sus aguas, el Ayuntamiento tomó la decisión de construir un balneario termal. En la actualidad, lo que fue el Asilo de Lactancia de la Tabacalera, ofrece los servicios de unas aguas termales que siguen manando en la misma cantidad que en el año de su descubrimiento. Vemos en la foto cómo se apiñan los valencianos en torno al calor de las aguas poco tiempo después de que surgieran del fondo de la tierra.



Fotos del Mundo Gráfico de Vidal.
(Con mi agradecimiento a Paco Mañez)

viernes, 13 de septiembre de 2013

LA POSADA DEL ÁNGEL

la posada del angel años 40

Años 40 - Uno de los más entrañables puntos del igualmente querido barrio del Carmen es el de la plaza del Ángel, en donde hasta la riada de 1957 se encontraba la posada con su nombre, al que se debía por una pintura en su fachada con la imagen del Ángel Custodio, de cuya existencia se conoce a principios del siglo XVIII, lo que puede significar su anterior utilización. 

No obstante, el año del inicio de su actividad como posada es una incógnita, aunque su cita documentada pertenece a mediados del XIX. 

A ella concurrían principalmente ordinarios de la provincia de Castellón, siendo los más frecuentes los de Benicarló, Burriana, Vall de Uxó, Nules, Villavieja, así como los de Muviedro y Puzol. 

Posada ceñida a la muralla árabe que servía cierre a sus corrales y establos donde se albergaban carros y caballerizas, desgraciadamente desaparecida por la turbulencia de unas aguas que sembraron la destrucción en muchos puntos de tan popular barriada; tal y como puede observarse en la foto en la que destaca un torreón árabe como punto de fijación del lienzo amurallado.

jueves, 12 de septiembre de 2013

ERMITA DE SANTA LUCÍA

ermita de santa Lucia, años 40.

Ca. 1940 - Le Ermita de Santa Lucía está auspiciada por la Cofradía de su nombre, cuya creación se remonta a la Reconquista cuando tiempo después Jaime I dio la orden para su creación celebrando sus actos en la Catedral de Valencia. 

En 1400, Martín el Humano, autorizó la creación de su propia ermita en su actual emplazamiento, al que estaba cercano el “portal de Torrent” de la Valencia amurallada. 

Tras diversas modificaciones iniciadas en el siglo XVI y con ampliaciones en los posteriores, logra su fachada el aspecto actual en el XIX. Cuando la creación del Hospital General, la Cofradía cedió su huerto para uso del hospicio. En la actualidad es sede de la Cofradía donde guarda su archivo histórico. 

Por su céntrica situación la Ermita de Santa Lucia tiene un atractivo especial, siendo a la sazón muy querida por los valencianos por su antigüedad y popularidad. En el día de su festividad del 13 de diciembre se establece un tradicional mercadillo, así como un espectacular Belén en una de sus capillas. También en la misma Ermita se celebra la festividad de Santa Ágata, organizada por la propia Cofradía. 

La foto de los años cuarenta nos muestra su aspecto cuando estaba anexa al Hospital General. Recientemente ha sido sometida a una necesaria restauración, así como el jardín a su espalda, sito en los terrenos liberados del centro hospitalario.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

EL PLAN SUR

plan sur  ca 1968
Fuente – Rafael Solaz

Ca-1968. Como consecuencia de la riada de 1957 que desbordadas sus aguas asoló la ciudad inundando sus calles, se hizo necesario acometer las necesarias obras para un nuevo cauce que desviado del interior, protegiese a Valencia de nuevas avenidas. Siendo la más importante de todas ésta última, se tiene referencia de fuertes crecidas desde época musulmana. Tuvieron que pasar ocho años para el inicio de las obras conocidas como el Plan Sur. El mismo, suponía poner a salvo a la ciudad de nuevas inundaciones con la construcción de un cauce con una capacidad de 5000 mts cúbicos por segundo, muy superior a la de 3500 de la última gran riada. El Plan Sur no sólo resolvía este peligro, sino que en parte daba solución al tráfico por el interior de la ciudad al crear en sus nuevos márgenes una red de carreteras que facilitaba la comunicación entre barrios aledaños. Así como supuso el desvío de la red ferroviaria con el beneficio añadido de anular una parte de los “pasos a nivel” que frenaban el tráfico rodado por la ciudad. En 1969 se terminaron el grueso de las obras a falta de la conexión con otras carreteras, siendo en 1973 cuando las aguas abandonaron el viejo cauce, fluyendo por el nuevo. Vemos en la foto un aspecto del Plan Sur antes de su inauguración en la que se observa el puente sobre la N-III y con la Empresa Feycu a la derecha.

martes, 10 de septiembre de 2013

BARCA CORREO DEL PALMAR-CATARROJA

barca correo palmar 1921

1921 - “Como todas las tardes, la barca-correo anunció su llegada al Palmar con varios toques de bocina. El barquero, un hombrecillo enjuto, con una oreja amputada, iba de puerta en puerta recibiendo encargos para Valencia, y al llegar a los espacios abiertos en la única calle del pueblo, sonaba de nuevo su bocina para avisar su presencia a las barracas desparramadas en el borde del canal. Una nube de chicuelos casi desnudos seguía al barquero con cierta admiración. Les infundía respeto el hombre que cruzaba la Albufera cuatro veces al día, llevándose a Valencia la mejor pesca del lago y trayendo de allá los mil objetos de una ciudad misteriosa y fantástica para aquellos chiquitines criados en una isla de cañas y barro”. 

Esto decía D. Vicente en su novela Cañas y Barro. En la foto, la barca correo llamada el Rabatjol, a semejanza del extraño y raro tranvía que circuló por Valencia. Ya, en la época de los motores, se movía por un motor diesel, “Bolinder”, de un solo cilindro, y el humo de su chimenea se acompasaba con el movimiento de su pistón, expulsando el humo como si de buñuelos se tratara. La barca estuvo dando servicio hasta los años cincuenta. Ni aún en los años de la guerra civil, interrumpió su navegación, eso sí, llevaba su permiso de navegación. 

La foto nos informa de la indumentaria utilizada por las gentes del Palmar y sus atentas miradas al fotógrafo interesado en captar el inicio o fin del corto viaje, cuyo costo era de Catarroja al Palmar tres reales y hasta el Perelló 1,25 pts.Y desde Catarroja, se desplazaban a Valencia por los medios posibles, entre los que se encontraba el tranvia.

Texto: Germán Gómez

lunes, 9 de septiembre de 2013

RAFAEL DUTRÚS, “LLAPISERA”

rafael dutrus 1925

Fuente – Rafael Solaz

1925 -En los años veinte surgió con un gran éxito la “troupe” cómico-taurina que giraba en torno a Rafael Dutrús “LLapisera”, natural de Cheste, quien debe su apodo a su aspecto alto y delgado como un lapicero. 

En su elegancia taurina manifestada por el frac que vestía, alternaba su toreo serio con el cómico. Completaba el grupo el “extraño” toreo del “Botones”, Fernando Colomer, y el de la vis cómica de Carmelo Tusquellas, vestido de Charlot. 


BIVALDI

El famoso trío es considerado como el introductor del toreo cómico, y pese a ello, diversas suertes nacieron de su ingenio; de tal manera, que los más famosos toreros de la época las introdujeron en sus repertorios con la maestría que merecían. Tales como las famosas chicuelinas y manoletinas. Su fama trascendió las fronteras y cosecharon éxitos en América latina y Francia hasta los años cincuenta. 

La foto de 1925 nos deja el testimonio de tan peculiar “troupe” con sus habituales vestimentas.

domingo, 8 de septiembre de 2013

OBRAS EN LA CIUDAD

obras en la ciudad plaza de la reina años 60

Fuente – Archivo Municipal Ayuntamiento de Valencia

1968 - Las principales plazas de Valencia, así como sus grandes vías, se han visto sometidas en el tiempo a diversas modificaciones. No siempre se ha logrado el fin propuesto y a satisfacción de todos, toda vez que, y en especial en una gran ciudad, el punto de vista de los ciudadanos es tan diverso cuanto mayor es su número. Sus grandes plazas han ido cambiando de piel, tanto en cuanto la motorización se ha ido imponiendo en detrimento de su belleza. 

Ello no es óbice para poder conjugar ambas necesidades pese a la dificultad que supone. En los últimos años el deseo de una ciudad peatonal, al menos en su centro histórico, se va cumpliendo. Y vemos como numerosas calles impiden el paso a los vehículos en beneficio del caminar tranquilo y seguro del viandante. 

Y si mayor es la superficie, el objetivo de agradar al ciudadano se complica, como es el casa de la plaza de la Reina que tras sucesivos cambios desde que dejara de ser aquel pequeño y triangular reducto, y al mismo tiempo punto convergente de importantes calles que vertebraban la ciudad, la solución definitiva y que satisfaga a todos no se ha conseguido. 

Vemos en la foto de finales de los años sesenta la plaza en obras desmontando la fuente que daría paso a un subterráneo que solucionando el aparcamiento, iba a dificultar la existencia de una plaza con vocación hacia un arbolado frondoso y apacible.

sábado, 7 de septiembre de 2013

EL “PALACIO DE CRISTAL”

Palacio de cristal

Años 60 - Enclavamiento y bifurcación de la línea de Utiel y enlace de Mercancías-Norte con Valencia-Aragón, la estación de Aragón de la calle Cuarte. En términos ferroviarios se le llamaba Puesto G bifurcación km. 86. Este “Palacio de Cristal” o torre de enclavamiento, fue construido en 1897; en su momento lo catalogaron como “espléndida torre”; tenía un basamento de ladrillo y totalmente acristalado el cuerpo superior. Albergaba en su interior el cambio de agujas, señales de protección y la manivela para accionar el paso a nivel de la calle Turís. Cuenta la leyenda que en los invernales atardeceres, las sombras de las palancas y del mismo servidor de la torre, producidas por un viejo quinqué de mesa, proyectaban hacia los cristales fantasmagóricas sombras; por ésta razón la gente le denominó el “Palacio de cristal”, aunque también pudo llamarse el “Palacio de las sombras”. La foto nos muestra tan singular equipamiento para su función ferroviaria, instalado en la actual calle Tres Forques. 
Texto: Germán Gómez

viernes, 6 de septiembre de 2013

EL TENIS EN VALENCIA

Faulcombridge jugando al tenis en el huerto del Santisimo a principio de siglo XX

1905 - Junto al paseo de la Alameda se crearon dos pistas de tenis, entonces llamado “skating”, por la Sociedad Sporting Club que había sido creada el 23 de febrero de 1905 por iniciativa de Alfredo Faulcombridge, exportador de naranjas, quien había introducido su afición en nuestra ciudad. 

Así fue como inició su carrera deportiva tan elitista deporte de la mano de este club que cambió su nombre por el de Club de Tenis Valencia una vez terminada la guerra civil. Durante sus primeros años la afición fue en aumento con la creación de un segundo club, el Algiros Tenis Club, que supuso una incipiente rivalidad entre unos aficionados que asistían complacidos a los enfrentamientos de los Faulconbridge, Dicenta, Monllor, Albiol y Alapont cuya popularidad crecía. 

Así fue como en 1934 se organizó el primer Campeonato de España en Valencia. Con el fallecimiento de Alfredo Faulcombridge se creó con carácter nacional la Copa que lleva su nombre, cuya primera edición la ganó el madrileño Jorge Villota en 1933, torneo que se convirtió en internacional tras la guerra con la participación de los mejores tenistas europeos, así como los nacionales Gimeno, Santana y los hermanos Arilla y los también hermanos Gisbert. 

En la foto de principios del siglo XX vemos al tenista inglés en los terrenos situados en el huerto del Santísimo, junto a la Alameda y el Palacio Ripalda.

jueves, 5 de septiembre de 2013

LAS CRUCES DE TÉRMINO


Archivo Municipal

1924 - Las llamadas “cruces de término” indican los límites de la ciudad y su antigüedad en muchas de ellas se documentan hacía el siglo XIV. Su construcción de piedra estaba bajo la vigilancia de la “Fábrica de Murs i Valls” en la que intervenían maestros de obra acreditados. 

Básicamente, aunque no todas, pero sí las de más renombre, están situadas bajo un templete sostenido por cuatro columnas y cubierto de tejas, aunque la cerámica que los cubre se instalara siglos después. En cuanto a la Cruz en sí misma, está ornamentada con variada imaginaría vinculada a la ciudad, al igual que en el resto del monumento en el que mediante cerámica se recuerdan personajes de las familias nobles valencianas. 

Las “cruces de término” situadas en Mislata, Almácera y calle de San Vicente presentan el mismo acabado bajo templete, siendo la última la que es más conocida como “Cruz Cubierta”. Mientras que el resto de las existentes se representan como una Cruz en solitario. 

En la foto, vemos la de la calle de San Vicente con su templete gótico, muy popular, y que al citarla con su nombre fijamos de inmediato nuestra atención en el que era anteriormente conocido como Camino Real de Madrid.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

LA GLORIOSA

La gloriosa ante el puente de Serranos.-1869

Fuente – Rafael Solaz 

1869 - El sexenio revolucionario (1868-1874) fue rico en acontecimientos y de grandes esperanzas que no llegaron a concretarse. El pronunciamiento del brigadier Topete, al frente de la comandancia de Cádiz, fue su inicio, al que se le unieron las clases populares llevando al exilio a la reina Isabel II. 

Intención política que ya se había aceptado un año antes en 1867 con el Pacto de Ostende, celebrado entre progresistas y demócratas con el objetivo de derrocar a la monarquía borbónica. 

Así, en septiembre de 1868 se inicio la revolución conocida con el nombre de “La Gloriosa”, también como “la septembrina”, que puso fin a los Borbones en España y el exilio de Isabel II a Francia. 

En el grabado de 1869 vemos una acción de ataque y defensa ante el puente de Serranos correspondiente a este periodo.

martes, 3 de septiembre de 2013

LA PLAZA DE TOROS

plaza de toros 1870

Foto – J. Laurent 

1870 - Desde el siglo XI se celebraban corridas de toros mediante cosos desmontables en diferentes lugares de la ciudad, siendo junto a la plaza del Mercado el más frecuentado. Debido al auge de la conocida como “fiesta nacional”, el Hospital General, que desde 1612 ostentaba determinados privilegios sobre la fiesta taurina, acometió la construcción de una plaza encargando al arquitecto Sebastián Monleón el proyecto de la misma. 

Fue inaugurada el 22 de junio de 1859 con toros de la ganadería de la Viuda de Zalduendo para el diestro Francisco Arjona "Cúchares". Anexo a la plaza y de forma provisional, en 1929 se instaló un Museo Taurino que con la construcción en los años sesenta del Pasaje del Dr. Serra se ubicó en el mismo, donde prevalece. 

Su ruedo de cincuenta y dos metros de diámetro es uno de los más grandes de España, siendo considerado Monumento Histórico Artístico desde 1983. Manteniendo su propiedad el Hospital General, su administración está al cargo de la Diputación Provincial. 

En la magnífica fotografía de J. Laurent, vemos su estilo neoclásico a semejanza de la arquitectura civil romana, así como la salidad de la red ferroviaria desde la Estación del Norte situada entonces junto la plaza de San Francisco.

lunes, 2 de septiembre de 2013

REGINO MÁS

regino mas 1966

1966 - Regino Más (1899-1968) es aún considerado como el artista fallero de mayor reputación en la historia de tan internacional fiesta. Nos deslumbró con su arte en las más importantes comisiones falleras, acaparando los primeros premios en cada edición. 

No sólo fue un genio innovador en sus monumentos, sino que por su total entrega a las fiestas josefinas fue el impulsor del Museo Fallero para albergar al anual “ninot indultat”, premio que logró en diferentes ocasiones al surgir de sus manos todo el ingenio y arte que atesoraba. También fue el inductor de la entonces cada vez más necesaria Ciudad Fallera donde los artesanos pudieran establecer sus talleres en adecuadas naves, toda vez que tal y como iban pasando los años los monumentos falleros eran de mayor volumen. 

Su fama pasó fronteras y participó en diferentes producciones cinematográficas en el montaje de exteriores. Fue un amante de las fallas a las que entregó su vida, tal y como sucedió con su trágico final debido a un accidente en su taller fallero al caer de un andamio entregado a su trabajo. 

La historia de las fallas, no se entiende sin tan genial artista.

domingo, 1 de septiembre de 2013

EL FERROCARRIL EN VALENCIA

Estación-de-Valencia.-Grabado-de-1862

Fuente – Rafael Solaz

1852 - Durante el siglo XIX se acometieron nuevos medios de comunicación siendo el FFCC el más importante de ellos. En 1850, cuando en las más importantes naciones de Europa contaban con redes ferroviarias de varios miles de kms, en España apenas se alcanzaba una treintena. En este contexto y en la ciudad de Valencia se construyó aledaña al Convento de San Francisco, sito en la actual Plaza del Ayuntamiento, una estación de FFCC que unía la ciudad de Valencia con la zona marítima del Grao, en un trayecto inaugurado en 1852, siendo su gran impulsor el Marqués de Campo. Dos años más tarde se amplió la red hasta la ciudad de Játiva. Y en este lugar permaneció la estación ferroviaria hasta su traslado a la calle de Játiva en 1917, según proyecto de Demetrio Ribes de estilo modernista. En el grabado del siglo XIX observamos la playa de vías que emergiendo de la estación por la actual Avenida Marques de Sotelo, buscaba su salida de la ciudad.